Noticias
Noticias
Content with Sector_AECID .
La red de docentes para el desarrollo prevé la publicación de material didáctico sobre los ODS ...
15/03/2017
En la segunda reunión de su comité de trabajo de los pasados días 10 al 12 de marzo, la Red de Docentes para el desarrollo avanzó en la preparación de los contenidos que compondrán el material de didáctico que está elaborando como parte del proyecto PublioODS, cuya publicación se prevé para el mes de mayo.
Memoria del VII encuentro latinoamericano de gestión comunitaria del agua
En la publicación se pueden encontrar debates sobre los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la necesidad de políticas públicas, entornos facilitadores o la importancia de fortalecer a las organizaciones comunitarias que gestionan el agua.
“Existen muchas brechas y desigualdades en el acceso al derecho al agua y al saneamiento” Léo ...
16/12/2016
Léo Heller, Relator Especial de Naciones Unidas para el derecho humano al agua potable y al saneamiento, participó el pasado miércoles en las las IX Jornadas de Derechos Humanos al Agua y Saneamiento La jornada, que reunió a expertos del sector, fue organizada por la ONGD Ongawa, el Fondo de Cooperación para el Agua y el Saneamiento de la AECID y la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Un programa para conseguir “Más y Mejores Empleos” en Mozambique, financiado por el Fondo para ...
02/12/2016
El programa tiene como objetivos la creación de empleo y el aprovechamiento de las oportunidades que la industria extractiva del gas puede ofrecer a las provincias del norte del país, en términos de expansión de las micro y pequeñas empresas.
Comienza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible ...
17/10/2016
Hoy comienza en la ciudad de Quito la conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo urbano. El lema de esta tercera edición es “Un nuevo paradigma urbano”, y está ligado al Objetivo de Desarrrollo Sostenible 11: “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. La delegación española que asiste a la Conferencia está encabezada por la Secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Marta Fernández Currás, y el Subsecretario del Ministerio de Fomento, Mario Garcés Sanagustín y formada también por el Embajador de España en Ecuador, Víctor Fagilde González y por el Director de la Agencia Española de Cooperación, Luis Tejada Chacón, y diversos representantes de la Cooperación Española.
"Oscuro Animal" recibe el Premio Cooperación Española en el Festival de San Sebastián
26/09/2016
Oscuro animal, de Felipe Guerrero (Colombia, 1975) ha ganado el Premio Cooperación Española a la película iberoamericana que mejor contribuya a la difusión de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos humanos. El premio lo otorgan el Festival y la Agencia Española de Cooperación (AECID) y el fallo fue dado a conocer el pasado viernes por el Jurado, integrado por Rubén López-Pulido, director de Comunicación de la AECID, Lur Olaizola, coordinadora de programas audiovisuales de Tabakalera y Xabier Paya, director del programa cultural de Donostia 2016. Oscuro animal es una coproducción de Colombia, Argentina, Países Bajos, Alemania y Grecia, incluida en la sección Zabaltegi-Tabakalera. Cuenta el viaje desde la selva a la ciudad de tres mujeres que deben escapar del acoso de la guerra rural colombiana. Una vez en Bogotá, deberán enfrentarse al nuevo curso de sus extraviadas vidas. El presidente del Jurado argumentó que el filme “visibiliza la situación de la mujer en conflictos violentos” y destacó “su radicalidad cinematográfica”, así como la “ausencia de diálogos con la que el director ha querido reflejar el indescriptible sufrimiento de estas mujeres”. Citó también la “brillante interpretación” de las tres actrices protagonistas y la “majestuosidad fotográfica”. DOS MENCIONES Por otro lado, ante la cantidad y calidad de las películas a concurso, Rubén López-Pulido, en nombre del Jurado anunció la entrega de sendas menciones a las películas Era o Hotel Cambridge, de Eliane Caffé, y Viejo calavera, de Kiro Russo, ambas proyectadas en Horizontes Latinos. La primera, brasileña con participación española y francesa, narra la historia de un grupo de refugiados recientemente llegados a Brasil que, junto a un grupo de trabajadores con pocos recursos, ocupan un viejo edificio abandonado en el centro de São Paulo. De la segunda, coproducción de Bolivia-Qatar, destacaron “su lenguaje cinematográfico propio, al hacer suyo el universo visual y sonoro de la lucha de una comunidad de mineros bolivianos por su dignidad”.
Jornada sobre los aportes de la Cooperación Española a la nueva agenda urbana
23/09/2016
La Agencia Española de Cooperación ha celebrado una jornada en la que diversos actores de la Cooperación Española y la sociedad civil han compartido las experiencias de los últimos 20 años en materia de habitabilidad urbana, con el fin de elaborar un informe de lecciones aprendidas para la Nueva Agenda Urbana que se aprobará el próximo mes de octubre en Hábitat III. La Conferencia Mundial Hábitat III se celebrará en Quito el próximo mes de octubre y aprobará la Nueva Agenda Urbana, una hora de ruta que pretende incidir en los retos del hábitat en el futuro.
I Curso Iberoamericano sobre Tratamiento de Aguas Residuales y Explotación de Estaciones Depuradoras
05/09/2016
Esta iniciativa está incluida dentro de la convocatoria de los cursos de Inter-coonect@ en España
Las mujeres indígenas defienden sus derechos
24/08/2016
Crean la organización ENREDARTE con identidad para fortalecer a través del trabajo que realizan sus derechos fundamentales
Las Poderosas: el teatro como vía para luchar contra la violencia de género
11/08/2016
Lesbia es miembro del grupo teatral Las Poderosas, grupo cuyo objetivo es llevar la disciplina teatral más allá de lo artístico para dotarla de un sentido social y que fue el eje que hizo que la Cooperación Española, prestará su apoyo a esta iniciativa, a través de su Centro Cultural de España en Guatemala, ofreciéndoles además el cine Lux, su sede, como base de operaciones.Lesbia realiza talleres de teatro con jovenes de la localidad de Panajachel, Sololá, para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer mediante la representación de una función teatral.El apoyo de la Cooperación Española a esta unión teatral es más que coherente con su misión de, por un lado, promover el respeto a la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la libertad de expresión y creación, así como la participación efectiva de todas las personas en la vida cultural, y de la prioridad que el enfoque de género supone en la política española de cooperación, que promueve el empoderamiento de las mujeres y su derecho a vivir libre de violencia. LAS PODEROSAS Lesbia, Telma S., Adelma, Rosa y Telma A. son cinco mujeres guatemaltecas que han sido protagonistas de situaciones de violencia en diferentes etapas de su vida y que se unieron gracias a la fuerza del teatro. Pero no sólo eso. Al volcar su vida sobre las tablas, se dieron cuenta de que el teatro sirve también como autodefensa, como elemento sanador. El impacto que lograron sobre el público en su estreno las impulsó a seguir.El emblemático cine Lux, situado en la popular Sexta Avenida de Ciudad de Guatemala, es el centro desde el que Lesbia, Rosa, Telma A., Adelma y Telma S., las 5 super heroínas de carne y hueso, y Marco Canale, director del grupo, han conseguido llevar a cabo procesos de investigación colectivos e individuales en torno a sus propias historias.A través de embajadas y consejerías culturales en todo el mundo y de la Red de Centros Culturales, formada por 19 centros culturales en Iberoamérica y África, la Cooperación Española desarrolla la política de cooperación cultural y científica, fortalece la acción cultural como factor para el desarrollo y apoya la promoción y acción cultural española en el exterior.En el caso de Las Poderosas, se utiliza la cultura como herramienta para la transformación social y el desarrollo.LAS PODEROSAS TEATRO es un colectivo de teatro conformado por un grupo de mujeres sobrevivientes de violencia y sus hijos e hijas. Crean obra a partir de procesos de investigación que parten de sus biografías y de su relación con la historia. Su trabajo ha sido presentado en diferentes países, festivales y espacios comunitarios.