|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Noticias

Content with Sector_AECID Cultura y desarrollo .

La Cooperación Española colabora en la elaboración del Mapa Turístico de Góndar

La Cooperación Española a través de la Embajada de España en Etiopía colabora en la elaboración del Mapa Turístico de Góndar, que fue presentado públicamente el pasado 5 de febrero en la sala Pedro Páez de la Embajada.  La creación de este mapa es producto de la colaboración entre la Universidad de Alcalá de Henares, la ONG española Developman, la Agencia etíope de Mapas y el Ayuntamiento de Góndar. El equipo técnico estuvo liderado por Eduardo Agúndez, de la Universidad de Alcalá de Henares y director de Developman. La importancia de este mapa radica en que es el primer mapa turístico que se hace de Góndar, ciudad Patrimonio Histórico de la Humanidad desde 1979, así como por su calidad técnica. Todos los participantes en el acto destacaron la importancia que tiene este mapa para el desarrollo económico del país, teniendo en cuenta que una de las prioridades de Etiopía es el desarrollo de la cultura y el turismo. Además es la ocasión perfecta  para promocionar la ciudad de Góndar, situada a 400 kilómetross de la capital, Addis Adeba. El mapa ha recibido el reconocimiento internacional en 2013 de la National Geographic Society New Mapmaker Award, otorgado por la British Cartographic Society. Más información: http://ow.ly/tvami


Goya 2014: la Cooperación Española apoya una vez más

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) colabora desde 2003 con la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas patrocinando el Premio a la Mejor Película Iberoamericana.


Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos reciben la vista del Nobel Mario Vargas Llosa

​ Entre los días 7 y 10 de enero, el escritor premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, realizó una visita a las Misiones Jesuíticas de Chiquitos en el marco de una invitación de una asociación departamental. Durante la visita, el escritor tuvo la ocasión de visitar algunos de los proyectos realizados por el Plan Misiones con apoyo del Programa Patrimonio para el Desarrollo de la Cooperación Española. Durante los cuatro días de visita, Mario Vargas Llosa, conoció junto al Director del Plan Misiones y la responsable del Programa Patrimonio para el Desarrollo de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), las intervenciones realizadas en el Conjunto Misional de San Javier, donde recientemente se iniciaron las obras del nuevo museo de sitio. En Concepción pudo apreciar el resultado del proyecto de restauración de las partituras del archivo Misional de Chiquitos, de una gran importancia musicológica e histórica como señaló el musicólogo Piotr Nawrot. En su visita a Santa Ana de Velasco, el Premio Nobel conoció el impacto de la intervención realizada en el marco del Plan Santa Ana que la AECID apoyó entre 1996 y 2001. En su última etapa visitó el Conjunto Misional de San José de Chiquitos, intervenido con apoyo de la Escuela Taller de la Chiquitania. En la actualidad el Plan Misiones, impulsado por la Cooperación Española, realiza un trabajo de intervención integral en el patrimonio de las Misiones Jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad, encarando no sólo la rehabilitación y restauración, sino el desarrollo de proyectos urbanísticos y de mejora urbana, de gestión cultural, de formación a través de la Escuelas Taller de la Chiquitania, de participación ciudadana y de conservación preventiva de los conjuntos. Por otra parte, entre los días 27 y 28 de enero se celebró en La Paz el taller "Escuelas Taller sostenibles-Escuelas Taller productivas", organizado por la Cooperación Española y la Corporación Andina de Fomento. El objetivo de estos dos días de trabajo ha sido analizar y avanzar en propuestas de sostenibilidad para las Escuelas Taller.


Fallados los Premios Reina Sofía 2013, de accesibilidad universal de municipios

Estos galardones son convocados por el Real Patronato sobre Discapacidad, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Fundación ACS


Entrega del Premio Bartolomé de las Casas

CLACPI ha obtenido el galardón gracias a su contribución a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas utilizando la comunicación como herramienta, especialmente en el ámbito audiovisual.


Premio AECID Latinoamérica en corto Notodofilmfest

Hasta el 18 de febrero está abierto el envío de cortometrajes para el festival JamesonNotodofilmfest que, por cuarto año consecutivo, incluye el premio AECID Latinoamérica en corto.


Exposición CooperaciónESdesarrollo

La exposición es una experiencia visual de aprendizaje, una oportunidad de participación, que permitirá al espectador explorar y descubrir la necesidad de solidaridad en un mundo interconectado.


El Fondo ODM y Playing for Change en la exposición cooperaciónESdesarrollo

El Fondo ODM de Naciones Unidas constituye una de las iniciativas más innovadoras de la Cooperación Española Playing for Change, grupo formado por once músicos de nueve países diferentes, actúa en el Centro Cultural Conde Duque como broche a la conmemoración de los 25 años de la AECID La exposición cooperaciónESdesarrollo aún puede visitarse hasta el 5 de enero, y durante estas Navidades seguirá ofreciendo talleres infantiles y cine gratuito.


El Centro de Formación de la Cooperación Española recibe la condecoración “Pedro Romero”

​El pasado martes 10 de diciembre el Centro de Formación de la Cooperación Española fue condecorado con la orden “Pedro Romero”, de manos del alcalde de Cartagena de Indias, Dionisio Vélez Trujillo. La condecoración fue recibida por su directora, Mercedes Flórez.Durante el evento, se socializó el plan que tiene la oficina de cooperación internacional del distrito de Cartagena de Indias, sucesivamente fue firmado el protocolo del decreto de creación de la Mesa de Cooperación Distrital al Desarrollo (MECAD) y fueron entregados los reconocimientos a los socios estratégicos en materia de cooperación de la Alcaldía de Cartagena.Entre los socios que firmaron y se le otorgaron reconocimiento se encuentran: la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) como Actor-Socio Bilateral, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como Socios-Multilaterales y desde la academia la Universidad de San Buenaventura. Con la asistencia igualmente de la Escuela Latinoamericana de Cooperación Internacional y el Colegio Mayor de Bolívar. La condecoración Pedro Romero, fue creada bajo el decreto n°304 de 1961, la cual reconoce y exalta el compromiso de los servicios prestados con “honradez, inteligencia y solidaridad” desde ciudadanos o instituciones, que con trabajo altruista, contribuyen al desarrollo social, humano, cultural, ambiental, económico, entre otros de la ciudad de Cartagena. En este caso, la alcaldía premió específicamente la labor del Centro de Formación de la Cooperación Española por su labor incansable hacia la consecución de los objetivos de desarrollo, contribuyendo a difundir la solidaridad en el mundo.


La Cooperación Española por la inclusión de las personas con discapacidad

La Cooperación Española ha impulsado distintos procesos que han derivado en la elaboración del Manifiesto Iberoamericano de Accesibilidad Universal y la conformación de la Red Iberoamericana sobre Accesibilidad Universal (Red AUN).