Noticias
Noticias
La Unión Europea debate sobre cooperación internacional
07/06/2017
Luis Tejada, director de la AECID, participa en la mesa redonda Expertos públicos y capacidad de transferir conocimientos para un mayor impacto
SNIF, la voz de La Casa Tomada en San Salvador
06/06/2017
El Centro Cultural de España en San Salvador (CCESV) y la Casa Tomada cuentan con un espacio de más de 2000 m2, dos salas para exposiciones y actividades y patios exteriores para actividades al aire libre. La Casa Tomada, cuyo nombre está inspirado en un cuento de Julio Cortázar, es un espacio de creación, producción e investigación impulsado por el Centro Cultural de España en San Salvador en colaboración con colectivos e iniciativas publico privadas de la sociedad civil salvadoreña, que busca encontrar nuevos modos de crear y de organizarse colectivamente para contribuir al desarrollo sostenible de la producción cultural como herramienta de transformación social para la reinvención de la producción artística salvadoreña y fomento de la cultura de paz. En ella funcionan colectivos de artistas que se organizan a través de una asamblea, algunos de ellos con espacio propio, como estudio de música, de fotografía, de grabado, etc. y otros utilizan los espacios comunes con que cuenta el edificio. Uno de estos artistas es Salvador Samuel Vásquez, conocido como SNIF, un joven cantante de Hip Hop salvadoreño que proviene de un barrio lejano, el Mariona, donde está uno de los penales más conocidos del país. En La Casa recibió el estímulo para desarrollar su propio estilo y hoy es uno de los máximos exponentes salvadoreños del hip hop. Además, a sus 23 años, imparte talleres a jóvenes que empiezan. "Un cantante de hip hop más es un delincuente menos", dice. Cuando no hay plata, se busca la vida, cantando sus temas, con otro amigo, en los buses de la capital. Sus letras son una crónica y un altavoz de su entorno. SNIF suele improvisar canciones en los autobuses de la capital San Salvador. Foto ©Miguel Lizana/AECID La Casa Tomada le enseño a soñar y a vivir del arte, a ser la voz de los pensamientos y anhelos de la clase trabajadora de El Salvador. Frente al desempleo y marginación apela a la dignidad de la gente para recuperar el valor y la lucha.
España apoya una estrategia nacional de saneamiento en la República Dominicana
02/06/2017
El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento financia la creación de una estrategia nacional en la isla del Caribe que promoverá la gestión de agua y residuos sólidos
Diagnóstico sobre Género y Agua en Panamá
01/06/2017
La Cooperación Española impulsa un diagnóstico y un plan de género en Panamá para disminuir las brechas en el acceso a agua y saneamiento de hombres y mujeres en la comarca indígena Ngäbe-Buglé
El ministro Alfonso Dastis viaja a Mauritania
01/06/2017
En Nuakchot, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación fue recibido por el presidente Mohamed Ould Abdelaziz y mantuvo consultas políticas con su homólogo, Isselkou Ould Ahmed Izid Bih. El objetivo de la visita es consolidar la buena marcha de las relaciones bilaterales y reconocer la buena cooperación en la lucha contra la inmigración ilegal y contra el terrorismo
El Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica comparece ante la ...
31/05/2017
El Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica (SECIPI), Fernando García Casas, ha comparecido hoy ante la Comisión de cooperación internacional para el desarrollo del Senado para inaugurar la ponencia de estudio sobre la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El Secretario de Estado ha afirmado que la Agenda será el plan estratégico de la humanidad hasta el año 2030, el cual, exige unir fuerzas para hacer frente a los retos globales. Dada su amplitud y ambición, ningún actor por sí solo podrá cumplir con los ODS, por lo que es necesaria una nueva alianza mundial para el desarrollo sostenible. Fernando García Casas ha explicado a sus señorías que España ha sido especialmente activa en el proceso de negociación conducente a la aprobación de la Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tanto en el plano nacional como en el internacional. Asimismo, el Secretario de Estado ha hecho referencia al reto que supone la implementación de la Agenda 2030, no solo para España, sino también para otros estados miembros de Naciones Unidas y diferentes organismos internacionales entre los que figuran la propia Naciones Unidas y la Unión Europea. En lo que se refiere a la implementación a nivel nacional, y teniendo en cuenta que la aplicación de dicha agenda excede del ámbito competencial del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, García Casas se ha referido a la creación de una arquitectura institucional de carácter supra ministerial que coordinará la aplicación de la Agenda 2030. Ha recordado, asimismo, que el pasado 5 de mayo, el Consejo de Ministros nombró un Embajador en Misión Especial para la Agenda 2030. Finalmente, además de ofrecer sugerencias a la ponencia para ampliar y enriquecer sus trabajos, el Secretario de Estado ha afirmado que, entre los actores de la implementación de la Agenda, el Parlamento es un elemento clave, tanto como representante de los ciudadanos como por representar las diferentes sensibilidades de una sociedad moderna, compleja y plural.
La Casa Tomada de El Salvador
30/05/2017
El Centro Cultural de España en San Salvador (CCESV) fue fundado en 1997 abriendo sus puertas al público al año siguiente. Hoy en día es reconocido como un gran referente de cultura y arte contemporáneo del país. Situado en la Colonia San Benito en San Salvador, el Centro Cultural de España se encuentra ubicado al lado de la Embajada de España y frente a él desde el año 2011, abrió las puertas un nuevo espacio, un lugar dedicado a la creación, producción e investigación, que busca la apropiación artística para encontrar nuevos modos de expresión en los que tengan cabida voces plurales y heterogéneas de la cultura salvadoreña. Ese nuevo espacio es La Casa Tomada una iniciativa que fomenta a la reinvención de la producción artística salvadoreña y la cultura de paz; y que busca nuevos modos de creación y organización colectiva para contribuir al desarrollo sostenible de la producción cultural como herramienta de transformación social. Desde 2014, La Casa Tomada se ha fortalecido con el proyecto "Cultura entre tod@s" financiado por la Unión Europea. Este proyecto propone la creación de un modelo de gestión cultural colectiva, replicable y sostenible como hipótesis para contribuir a la mejora de la inserción social y laboral de los jóvenes de zonas urbanas de San Salvador a través de la cultura, su objetivo general; por medio de la consolidación de La Casa Tomada como un espacio de intercambio y promoción de iniciativas culturales de jóvenes entre 18 y 35 años del Área Metropolitana de San Salvador con especial focalización en el barrio urbano-marginal Comunidad de Las Palmas, una comunidad de 10.000 personas en situación de pobreza que se inserta dentro de la Colonia San Benito, zona empresarial y de servicios. El CCESV y la Casa Tomada cuentan con un espacio de más de 2000 m2, dos salas para exposiciones y actividades y patios exteriores para actividades al aire libre. En el Centro Cultural funciona una mediateca con más de 8000 ejemplares de libros, revistas, catálogos, enciclopedias, películas, música e internet que pueden ser consultados y tomados en préstamo en forma gratuita. Aquí también se realizan actividades semanales para el fomento de la lectura especialmente infantil y juvenil. El Café de La Casa Tomada Un rincón gris de La Casa Tomada, poco a poco se fue llenando de vida, de verde, de plantas, de móviles y piezas de arte. Muebles que habían vivido muchos años en otro espacio cultural fueron recuperados y transformados para que los habitantes y visitantes de La Casa tuvieran un lugar amable para sentirse bien. Una de las zonas de la cafetería de La Casa Tomada. Foto ©Miguel Lizana/AECID Así, es el espacio de La Casa que permanece siempre abierto y disponible para el público externo y que funciona como espacio de conexión y trabajo en común para los colectivos que desarrollan su actividad en ella. Como parte de su propuesta de recuperación y reutilización, El Café tiene el proyecto de intercambio de libros y el taller de costura de Trans For Meishon, en el cual se confeccionan piezas de recuperación de tejidos y también da el servicio de todo tipo de arreglos de costura. Con forma de luna, La Casa Tomada tiene un corazón que recibe a los visitantes y que eventualmente propone espectáculos de pequeño formato, conciertos acústicos, recitales de poesía y encuentros.
La Cooperación Española presenta una Guía sobre la contribución de la empresa española a los ...
Se ha realizado un diagnóstico de situación de siete países de América Latina y Caribe en términos de su situación respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), identificando las líneas de actuación y sectores con mayor impacto positivo. El documento contiene una guía para ayudar a las empresas a integrar los ODS en su estrategia, con ejemplos de acciones y herramientas concretas.
Alianza Shire, primera alianza público privada de Acción Humanitaria de España, presenta los ...
29/05/2017
Ha sido dada a conocer esta mañana en Madrid por el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Fernando García Casas, y por representantes de las entidades que integran la Alianza: Iberdrola, Philips Lighting, la Fundación ACCIONA Microenergía, la Agencia Española de Cooperación (AECID) y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM) El proyecto ha mejorado y extendido la red eléctrica en el campo que ayuda al funcionamiento de la escuela primaria, dos mercados con 36 pequeños negocios, un centro para mujeres y niñas, un centro de formación y varias cocinas comunitarias. Su primera actuación se ha llevado a cabo con la colaboración del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC
Agencias europeas de cooperación, 10 años de trabajo conjunto
Los retos más importantes del actual panorama de la cooperación europea de cara a la implementación de los ODS y la agenda 2030 son la necesidad de hacer de la cooperación delegada un instrumento más estratégico