Noticias
Noticias
La Oficina de Acción Humanitaria de la AECID prepara su estrategia 2018-2019 para Níger
27/09/2017
En el marco de las actividades de seguimiento y planificación de la estrategia a seguir en Níger, un equipo de técnicos de la OAH, estuvo evaluando sobre el terreno, el impacto de los programas que la AECID desarrolla en la zona
El SECIPIC participa en el Evento de Alto Nivel del LGBT Core Group
25/09/2017
El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe intervino en el Evento de Alto Nivel del LGBT Core Group bajo el lema “Acabar con la violencia y la discriminación contra las personas LGBTI: la urgente necesidad de un diálogo”
Fernando García Casas interviene en el Evento Ministerial del Grupo de Amigos de la Alianza de ...
24/09/2017
El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe ha intervenido en el Evento Ministerial donde ha destacado el papel del Grupo de Amigos de la Alianza como plataforma de diálogo y cooperación
Fernando García Casas asistió al Desayuno de Alto Nivel “Mujeres, Niños y Adolescentes: una ...
23/09/2017
Para alcanzar este objetivo y sus metas, España aboga por fortalecer los servicios de salud y lograr la cobertura sanitaria universal para todos
Ayuda Española a México. Apoyo psicosocial en albergues y en escuelas tras el terremoto
22/09/2017
La Cooperación Española impulsará un programa de apoyo psicosocial y recuperación de las actividades educativas para la población infantil afectada por el terremoto en México
García Casas participó en la Mesa Redonda “La pobreza multidimensional y la desigualdad en los ...
El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe asistió a esta Mesa Redonda de Alto Nivel que estaba organizada por el Gobierno de Chile y moderada por Alicia Bárcenas, directora ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
Fernando García Casas ha asistido a dos reuniones sobre la financiación de la Agenda 2030
En el marco de la semana ministerial de las Naciones Unidas, el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Fernando García Casas, ha asistido a dos reuniones sobre la financiación de la Agenda 2030 en la que se contemplan 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas, para el desarrollo sostenible social, económico y medioambiental
Fortalecimiento económico y desarrollo local en la sierra central ecuatoriana
20/09/2017
El inicio de la Cooperación Española con Ecuador se remonta al Convenio Básico de Cooperación de 7 de julio de 1971 y al Acuerdo Complementario General de Cooperación de 31 de octubre de 1988, ambos vigentes. El actual Marco de Asociación País (MAP) 2014-2018 firmado en noviembre de 2014 define los objetivos y ejes articuladores de la Cooperación Española con Ecuador. En este documento se prioriza el apoyo de la cooperación española en torno a tres resultados de desarrollo del Plan Nacional del Buen Vivir de Ecuador: impulsar la producción y la productividad de forma sostenible y sustentable, promover la formación y capacitación de funcionarios públicos como parte de su carrera profesional y promover la interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica. En esta galería de fotos realizada en Ecuador podemos ver imágenes de tres proyectos destacados en el país. Organización de Mujeres Indígenas y Campesinas Sembrando Esperanza El primero de los proyectos refleja el trabajo realizado en el marco del proyecto "Fortalecimiento socio organizativo y productivo de las familias de la Organización de Mujeres Indígenas y Campesinas Sembrando Esperanza (OMICSE)", proyecto enmarcado en el Programa Indígena de la Cooperación Española. Este proyecto bilateral AECID-OMICSE impulsa procesos productivos en clave agroecológica en 1235 familias productoras, en los rubros hortícolas y pecuarios (gallinas ponedoras y cuyes), garantizando la soberanía alimentaria de estas comunidades. Además, impulsa iniciativas de fortalecimiento de 24 organizaciones de base, así como procesos de formación en liderazgo de mujeres. Dentro del proyecto, la crianza de alpacas es una de las iniciativas colectivas de la OMICSE dirigida a favorecer los ingresos de las familias productoras a la par que se establecen sistemas de protección del páramo, con el fin de luchar contra la erosión favoreciendo el cuidado de las fuentes de agua. Con este proyecto se contribuye a la mejora de las condiciones sociales de vida de las mujeres, sus familias y comunidades. Además, se fortalecen los componentes socio-organizativos y productivos de la OMICSE, desde la perspectiva de la soberanía alimentaria y la consolidación de la OMICSE como actor social. La OMICSE es una entidad con larga trayectoria en la capacitación y fortalecimiento organizativo de mujeres productoras en la sierra del Ecuador, bajo un enfoque de género e interculturalidad. El Programa Indígena, gestionado desde la Dirección de Cooperación con América Latina y el Caribe de la AECID, tiene como principal cometido coordinar y articular las intervenciones de cooperación para el desarrollo de los pueblos indígenas que realizan las distintas unidades de la Agencia y el resto de actores de la Cooperación Española, así como asesorarles para lograr la más adecuada aplicación de los distintos instrumentos a la especificidad del trabajo con estos pueblos, siempre en el marco de la mencionada Estrategia de la Cooperación Española con los Pueblos Indígenas (ECEPI). Ferrocarriles del Ecuador La segunda parte de la galería de fotos se basa en el proyecto "Fortalecimiento e impulso de negocios inclusivos en el Corredor Turístico Patrimonial del Ferrocarril Ecuatoriano" que contó con la financiación de la AECID y que se lleva a cabo con Ferrocarriles de Ecuador, es el único proyecto que se encuentra activo finalizando su ejecución este año 2017. El proyecto, Ferrocarriles del Ecuador, funciona como un negocio público, inclusivo, que mejora la calidad de vida de las comunidades locales que residen alrededor de las vías férreas, tratando de incluirlas en su cadena de valor, en los servicios vinculados al turismo generado en los tres trayectos turísticos que apoya la Cooperación Española. Los servicios que se ofrecen, entre otros, son: Café del Tren, de El Boliche y de Machachi, Plaza Artesanal del Tren, Danza Niño Jesús de Praga. Todos ellos promovidos por y para beneficio de la comunidad. Desde agosto de 2012, fecha en que comenzó el proyecto, se ha realizado un inventario de negocios inclusivos gastronómicos y de artesanías en la zona de influencia de la vía ; se ha rehabilitado el vagón del saber que tiene un carácter itinerante y formativo; se han rehabilitado y equipado los centros interpretativos de Durán y el Boliche, y se ha mejorado el centro de Urbina y fortaleciendo el diseño, elaboración y comercialización de artesanías con los microempresarios de las plazas artesanales situadas en siete estaciones del tren turístico. Se cuenta con la colaboración activa del MINTUR y del IEPS en la ejecución de actividades del proyecto. Entre 2011 y 2014 la AECID en Ecuador trabajó principalmente en el impulso al emprendimiento, apoyando al Sistema Nacional de Apoyo al Emprendimiento e impulsando actividades productivas agropecuarias, turísticas y patrimoniales entre otras. planta procesadora de chocho andino La tercera parte de esta galería muestra imágenes de la visita realizada a la planta procesadora de chocho andino en la parroquia de Chugchilán, un proyecto financiado por la AECID a través de la ONGD Manos Unidas. El chocho es una legumbre, también conocida como altramuz, que forma parte de la dieta básica de la serranía de Ecuador, y que se ha convertido en protagonista de proyectos de desarrollo en zonas indígenas, donde contribuye a impulsar el comercio y a incrementar el empleo. En 2013 se inauguró esta planta procesadora llegando a convertir al chocho en uno de los principales componentes de la economía para 16 comunidades, beneficiando a 450 familias.
DramaTOURgia, de gira por América Latina y África
19/09/2017
El programa DramaTOURgia, fruto de la colaboración del Centro Dramático Nacional (CDN) y la Cooperación Española, vuelve a hacer las maletas
España contribuirá a paliar los efectos de las crisis humanitarias y a luchar contra la ...
19/09/2017
• Así lo ha anunció ayer en Nueva York el secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica y el Caribe, Fernando García Casas, en su encuentro con el nuevo Secretario General Adjunto de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Marc Lowcock.