|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Noticias

LA AECID activa un nuevo convenio de emergencias para aportar ayuda alimentaria y prevención ...

-La Agencia aprobó ayer la activación de un nuevo convenio de emergencias con la ONGD Cáritas para atender a 350 familias salvadoreñas afectadas por las tormentas tropicales y cuya situación socioeconómica se ha agravado con la pandemia -El Salvador es uno de los países con mayor vulnerabilidad ante el cambio climático y los desastres naturales en el continente americano -Con esta son ya 18 las activaciones de convenios de acción humanitaria que la AECID mantiene con ONG para dar respuesta a las crisis humanitarias agravadas por el impacto de la COVID-19


Innovación, conectividad y salud en la Amazonía peruana

15/07/2020

  La telefonía celular 3G y la telemedicina ya son realidad en las comunidades de la Amazonía peruana gracias a un ambicioso proyecto de la Cooperación Española junto a las autoridades locales peruanas, la universidad católica y asociaciones civiles. Loreto es uno de los departamentos de Perú más aislados y afectados por el coronavirus y la enfermedad que genera, la COVID-19.  Actualmente cuenta con el mayor número de personal sanitario infectado por el virus. Esta situación ha obligado a algunos hospitales a cerrar sus puertas, perjudicando seriamente a los pobladores que necesitan atención médica para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. El proyecto NAPO es una iniciativa que busca garantizar el derecho a las telecomunicaciones y a la telemedicina como herramienta de innovación y bienestar para las poblaciones más aisladas de esta región peruana.  De la mano de la Fundación Enlace Hispanoamericano de Salud, la Universidad Católica del Perú, Mayú Telecomunicaciones y la Asociación civil Pango, se emplean esas redes de comunicación para implantar servicios como la tele estetoscopia, la tele microscopia y la tele ecografía con el fin de acercar la salud hasta las zonas más alejadas, evitando que los pacientes tengan que desplazarse al centro de salud de referencia. Según Ignacio Priego, Dtor. Fundación EHAS, "La Amazonía peruana es una de las regiones más aisladas del planeta donde las comunidades cuentan con escasos recursos y un limitado acceso a servicios esenciales como salud o educación. En este contexto, el proyecto NAPO trata de garantizar el derecho a las comunicaciones y a la información, desplegando sistemas de telefonía móvil". "La telefonía móvil –continúa Priego- tiene un gran impacto en la vida de las personas que ahora pueden mantenerse en contacto con sus familiares y amigos o realizar trámites administrativos a través de internet. Todo ello sin necesidad de desplazarse a la ciudad que está a varias horas de viaje."  Para Leopoldo Liñán, del departamento de Proyectos de EHAS, "la red de tele salud rural del NAPO está permitiendo la comunicación fluida para el desarrollo de tele consultas, tele capacitaciones, referencias y contra referencias y coordinaciones de gestiones administrativas entre los 14 establecimientos de salud que se encuentran interconectados a lo largo de los 450 km de recorrido de esta región. A la fecha se viene desarrollando una capacitación en el diagnóstico de la COVID-19 por medios de imágenes de ecografía".  Por otro lado, afirma Bianca Saboya, doctora especialista en telemedicina materno-infantil, "la atención a los pacientes moviente disminuye las brechas de acceso a los servicios de salud, sobre todo a aquellas regiones ubicadas en áreas con limitaciones de acceso geográfico. El aporte de equipos e innovación y formación en tecnologías de la información yd e la comunicación ha demostrado un apoyo incalculable en regiones alejadas en lo que respecta no solo a Loreto, sino en todo el Perú". La Cooperación Española para el desarrollo lleva muchos años apoyando iniciativas en el río NAPO y contribuyendo al desarrollo de una red de telemedicina como la que existe actualmente para ampliar el acceso a un servicio básico para la población como es la salud.


La Cooperación Española impulsa un programa de formación para la creación y gestión empresarial ...

-120 jóvenes procedentes de las zonas rurales de San Louis y Matam, en el norte de Senegal, participan en un programa formativo impulsado por la Agencia Nacional de promoción del empleo juvenil de Senegal (ANPEJ), la Cooperación del Gobierno Balear y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - El norte saheliano de Senegal registra los índices de desempleo más elevados del país -Esta formación permitirá apoyar las iniciativas empresariales de los y las jóvenes y la promoción de programas de creación de empleo duradero


Incrementa la cobertura de agua en la cuenca del río Goascorán en Honduras

La Cooperación Española ha financiado un programa de agua y saneamiento en Honduras que ha mejorado la calidad de vida de 12.800 habitantes


La AECID impulsa la innovación para el desarrollo como herramienta contra la pandemia

 La Agencia Española de Cooperación Internacional publica hoy su convocatoria anual de subvenciones de Innovación para el Desarrollo enfocada a mejorar las condiciones de vida de las personas más desfavorecidas y a frenar las consecuencias de la pandemia en el exterior  La convocatoria cuenta con un presupuesto de hasta 5 millones de euros y está dirigida a financiar intervenciones de alianzas entre el sector empresarial, universidades y ONGD  Esta convocatoria es uno de los instrumentos de la Cooperación Española para contribuir a la lucha contra la pobreza y en favor del desarrollo sostenible, y que en la actualidad se orienta a frenar las consecuencias de la pandemia global en las poblaciones más vulnerables


La AECID y Talgo colaboran en el lanzamiento de un nuevo lectorado en la Universidad de ...

Ambas entidades firman un Convenio por el que Talgo financiará un lectorado en dicha Universidad en el curso 2020-2021. La iniciativa se enmarca en la política de cooperación académica internacional de la AECID y su colaboración, con el respaldo de la iniciativa privada, con universidades extranjeras para el fortalecimiento académico-institucional y la difusión del español y de la cultura en español.


Dos nuevos Geoparques españoles incluidos en el Programa de Geoparques Mundiales de la UNESCO

Para ambos territorios, su incorporación a este Programa supone un claro apoyo en la defensa y promoción del desarrollo rural y local


La AECID, más de veinte años de cooperación archivística a través del Programa Iberarchivos

Como socio estratégico y miembro de su Consejo Intergubernamental, la AECID hace balance de los 22 años de trayectoria de este Programa destinado a la protección y difusión del patrimonio documental


Proyecto RUK´UX YA´ busca fortalecer la gestión de agua y saneamiento en Sololá

Contribuir a mejorar la gestión del agua y saneamiento y avanzar hacia una gobernanza del agua más participativa y con enfoque de derechos es el propósito del Proyecto RUK´UX YA´, una iniciativa liderada por Acción contra el Hambre, ACH, y Helvetas, financiada por el Fondo de Cooperación para el Agua y el Saneamiento Básico, FCAS, de la Cooperación Española en Guatemala


La AECID y Naturgy colaboran en el lanzamiento de un nuevo lectorado en la Universidad de Bejaia ...

Ambas entidades firman un Convenio por el que Naturgy financia un lectorado en dicha Universidad en el curso 2020-2021 La iniciativa se enmarca en la política de cooperación académica internacional de la AECID y su colaboración, con el respaldo de la iniciativa privada, con universidades extranjeras para el fortalecimiento académico-institucional y la difusión del español y de la cultura en español