|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Noticias

Presentación del Informe Inclusión y equidad. Una educación que multiplica oportunidades

La ONG Entreculturas ha presentado el Informe con el apoyo de Casa de América, la Agencia Española de Cooperación (AECID) y la Campaña del Milenio de Naciones Unidas El informe pone de manifiesto que es necesario defender y promover una educación inclusiva que se adapte a las necesidades de cada niño o niña. Aunque pueda parecer evidente, no es la regla general. La realidad es que en la mayoría de los casos, son los niños y niñas los que tienen que adaptarse a sistemas educativos estandarizados que no tienen en cuenta sus necesidades específicas. De cara a la nueva Agenda de Desarrollo para los próximos 15 años, la comunidad internacional tiene la oportunidad de garantizar que el acceso, la permanencia y la calidad de la educación a nivel mundial sea una prioridad.


La colaboración es la clave de las relaciones científicas entre España e Iberoamérica

​"Colaboración más que cooperación, ser tratados de igual a igual y empezar a desarrollar políticas conjuntas y compartir experiencias, procurando que el desarrollo sea más rápido y más recto". Así valoró las relaciones científicas entre Iberoamérica y España la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación española, Carmen Vela, durante la apertura del curso “Ecosistemas de Innovación en América Latina: políticas, instituciones e impacto” que está teniendo lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo. En su participación, la Secretaria de Estado, hizo énfasis en que las relaciones científicas entre Iberoamérica y España han de basarse en la colaboración entre países de igual a igual más que en la cooperación, marcando así una nueva forma de relacionamiento entre España y América Latina. Este nuevo tiempo, tiene como antecedente una larga trayectoria de cooperación cuyo resultado ha sido una mayor atención a la ciencia y la tecnología.Reconoció que no es fácil articular la colaboración y dijo que, para lograrla, es preciso analizar bien todas las iniciativas que permitan detectar las posibilidades de agregación.Se trata de buscar "la suma" y de conseguir "mejores valores que si estuviéramos todos muy dispersos", conscientes de que "ninguna tarea es sencilla y de que todas van a requerir tiempo, porque estamos poco acostumbrados a ser innovadores y afloran los "miedos a perder identidades en las áreas",. Vela colocó como ejemplo de colaboración el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Este programa, enfocado a las entidades públicas y que tradicionalmente había sido de cooperación, fue reorientado a la colaboración y se consiguió su continuidad por esta vía, "porque había ayudado a que se estructuraran en muchos países los sistemas de ciencia, tecnología e innovación.Aun así reconoció que "no está siendo sencillo trabajar bajo el nuevo concepto", pero dijo tener la percepción de que "los países ven que podemos colaborar, cada uno en su medida", con un ideal que es "hacer un fondo común en el que cada uno participe en lo que pueda".Sobre el conjunto de la cooperación científica española, la Secretaria de Estado resaltó que juega un papel muy importante en Europa al haberse convertido en colaboradora de las entidades europeas y mantener una participación razonablemente buena en todos los proyectos europeos.En este sentido, manifestó que los primeros resultados del nuevo Horizonte 20/20 "están dando la razón", porque en las primeras 38 convocatorias España tiene un retorno del 10,3 por ciento, "que es muy buen resultado teniendo en cuenta que no llega al 9% de contribución debido a la situación por la que atraviesa".Asimismo, subrayó que la relación con Latinoamérica "es muy intensa a todos los niveles" y dijo que existe "mucha ayuda al desarrollo y muchas universidades que colaboran entre ellas", no tanto en proyectos como en formas y estructuras de trabajo científicas y tecnológicas "de primer nivel", a las que España presta "gran apoyo que no tutelaje".Junto a la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación de España, Carmen Vela Olmo, en la inauguración del encuentro "Ecosistema de Innovación en América Latina: Políticas Institucionales e Impacto”, participaron la Directora de la Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe de la UNESCO en Montevideo, Lidia Brito y el Embajador de España en Uruguay, Roberto Varela. Con participantes provenientes de Argentina, Bélgica, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Francia, Honduras, México, Paraguay y Uruguay, la Cooperación Española inicia con esta actividad la primera Comunidad Temática del Conocimiento del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión del Conocimiento, una apuesta de la Agencia Española de Cooperación (AECID) para contribuir al fortalecimiento institucional de América Latina y el Caribe. 


Ecuador y España acuerdan una nueva hoja de ruta para la cooperación entre 2014 y 2018

España destinará 17,2 millones de dólares a programas de cooperación para el desarrollo de Ecuador hasta 2018


La Cooperación Española contra el ébola

El Consejo de Ministros aprobó el viernes una ayuda de 7 millones de euros para prevenir la propagación de la enfermedad


El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, inicia ...

​El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica inicia hoy una gira que le llevará a Costa Rica, México y El Salvador. En Costa Rica mantendrá un encuentro con el presidente, Luis Guillermo Solís, quien tomó posesión el pasado 8 de mayo y volverá a coincidir con la Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón, con quien ya se ha entrevistado en Madrid el pasado 27 de octubre. Junto a la Primera Dama, Mercedes Peñas, inaugurará el acto de concesión de premios Greennovators, organizado por la Universidad Earth y el Banco Interamericano de Desarrollo, en la región de Limón. Estos premios buscan establecer vínculos intergeneracionales para aportar nuevas ideas ante el reto del cambio climático y el desarrollo sostenible . Además, participará en la exposición del proyecto de la AECID de desarrollo del medio rural frente al cambio climático, de la mano del Instituto de Desarrollo Rural INDER, en la región de Talamanca, con el Alcalde de Talamanca y representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería y de los beneficiarios del proyecto, representantes de familias indígenas de las etnias Bribri y Cabécar y de pequeños productores de plátano y banano así como de productores ganaderos, sectores especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático. Mediante este proyecto se apoya la consolidación del proceso de planificación del territorio, fortaleciendo estructuras de gobernanza local y facilitando la identificación de intervenciones concretas en el territorio. En México el secretario de Estado se entrevistará con la subsecretaria para América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores de México, Vanessa Rubio. El objetivo es abordar cuestiones preparatorias de la Cumbre Iberoamericana de Veracruz, que tendrá lugar los próximos 8 y 9 de diciembre y que estará dedicada a la cultura, educación e innovación. En Veracruz culminará el proceso de renovación de las Cumbres, iniciado en Cádiz en 2012. A partir de este momento, las Cumbres pasarán a ser bienales. España ha apoyado a las Secretarías pro tempore de Panamá y México así como a la Secretaría General Iberoamericana en este proceso de impulso y renovación del sistema iberoamericano. En El Salvador, Jesús Gracia asistirá al 25 aniversario del asesinato de cinco jesuitas españoles y uno salvadoreño en el campus de la Universidad Centroamericana “Jesús Simeón Cañas”. Los hechos, que ocurrieron el 16 de noviembre de 1989, dejaron una profunda huella en todos los sectores de la sociedad salvadoreña. El secretario de Estado mantendrá un encuentro con el rector de la Universidad, realizará una ofrenda floral y atenderá a los medios de comunicación locales. Además, se reunirá con la nueva Secretaria General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Victoria Marina Velasques. España tiene un programa de cooperación con el SICA para el periodo 2014-2017 que se basa en cuatro ejes: fortalecimiento institucional, lucha contra la pobreza e inclusión social, seguridad democrática e integración económica. El apoyo de España a la Estrategia de Seguridad en Centroamérica se canaliza a través del eje de seguridad democrática del programa España-SICA.


Filipinas, aniversario del tifón Yolanda

La Cooperación Española participó en las operaciones de ayuda internacional que atendieron a la crisis humanitaria causada por el tifón Yolanda en Filipinas hace un año. A día de hoy, la población de la zona más afectada, Tacloban, continúa recuperándose del azote del tifón. Para ello cuenta con el apoyo de la Cooperación Española, que financia en la zona diversos proyectos de desarrollo y preparación ante desastres.


España expresa su compromiso de seguir apoyando los procesos regionales de lucha contra el ...

​Con la participación de más de 60 legisladoras y legisladores de 18 países de América Latina y el Caribe, España, y un parlamentario de Angola, los días 5 y 6 de noviembre de 2014 en República Dominicana, tuvo lugar el V Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre en América Latina y el Caribe con el objetivo de fortalecer el compromiso político en la gobernanza inclusiva para la elaboración, el desarrollo y la implementación de los marcos normativos tendientes a la realización del derecho a la alimentación, en el marco de la lucha contra el hambre, la inseguridad alimentaria, la malnutrición y la pobreza. En el acto de inauguración, Carlos Cano, coordinador general de la Cooperación Española en República Dominicana, en representación de la Agencia Española de Cooperación (AECID) y del embajador de España en República Dominicana, se dirigió a todos los participantes del Foro, para explicar la trayectoria de la Cooperación Española desde el año 2000 hasta la fecha en materia de lucha contra el hambre en Latinoamérica y el Caribe; así como la contribución de España en los procesos de reflexión y deliberación en torno a la agenda mundial de desarrollo y la elaboración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible post 2015, con la realización de la Consulta de alto nivel sobre el hambre, la seguridad alimentaria y la nutrición que tuvo lugar en Madrid en 2013.También destacó que en el marco del Programa España-FAO, la Cooperación Española ha desembolsado casi 90 millones de USD desde el año 2000. Explicó que el proyecto de Apoyo a la Iniciativa América Latina sin Hambre (IALCSH) gestionado por la FAO comenzó su andadura en el año 2006, con un presupuesto de la Cooperación Española de casi 2 millones de euros, que posteriormente, se efectuaron aportes hasta casi 8 millones de euros y que continúa apoyándose en la actualidad. La Cooperación Española seguirá apoyando a los frentes parlamentarios contra el hambre en este y otros retos, desde el diálogo político y social. El acto fue inaugurado por Abel Martínez, presidente de la Cámara de Diputados y Cristina Lizardo, presidenta del Senado de República Dominicana.


España renueva su compromiso con la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre

​La Cooperación Española demostró una vez más su compromiso con la lucha contra el hambre de esta región al entregar un nuevo apoyo a las acciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ejecutadas en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre, para el año 2015. Este nuevo respaldo tiene por objetivo mantener "los espacios regionales de incidencia, intercambio de experiencias y fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de políticas públicas, marcos institucionales y legales para la realización del derecho a la alimentación". Asimismo, busca profundizar las alianzas y acciones de cooperación triangular con países de la región efectuadas en el marco de la Iniciativa. La Cooperación Española, por otro lado, apoyará un proyecto que se ejecutará en Mesoamérica para fortalecer la resiliencia de la agricultura familiar y para la prevención y respuesta efectiva frente a enfermedades fito y zoo sanitarias, y reforzará su compromiso con la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2).


Gonzalo Robles inaugura las III Jornadas del OCUD en Granada

Las universidades debaten durante dos días en Granada sobre su papel en la nueva Agenda de Desarrollo


#Generación No Hunger, una campaña dirigida a la primera generación que puede acabar con el hambre

Una rapera, una narradora y un cineasta se entrevistan con Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en el cierre de la campaña de sensibilización y movilización