Noticias
Noticias
Inaugurado el Palacio de la Cultura en Bluefields, Nicaragua, gracias al apoyo de la Cooperación ...
01/06/2015
Bluefields, cabecera regional de la Costa Caribe Sur en Nicaragua, cuenta desde el pasado mes de mayo, con el “Palacio de la Cultura de la RACCS”, que pone en valor la herencia y riqueza cultural de los ancestros Creoles, Garífunas, Ramas, Mískitus, Ulwas y Mestizos Costeños.Este homenaje a la multiculturalidad del Caribe sur nicaragüense, se define como un “Centro Integrado de Cultura”, cuyo objetivo es aportar a la revitalización de las expresiones culturales de los pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades étnicas de la región, fomentando e incrementando exponencialmente el turismo cultural y promoviendo la cultura autóctona para generar conciencia y formando el entendimiento de las identidad de estos pueblos mediante sus expresiones y actividades diversas.Otra de las misiones de contar con esta edificación es sin duda el empoderamiento cultural, la mejora continua de la oferta artística cultural y su impacto positivo en la calidad y el nivel de vida de la población con equidad de género. FONDOS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO El Palacio de la Cultura en Bluefields, fue construido en el marco del Programa Conjunto de Revitalización Cultural y Desarrollo Productivo Recreativo, financiado por la Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID) mediante el Fondo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y por el Gobierno Regional Autónomo de la Costa Caribe Sur con una inversión de recursos del tesoro nacional de 750.000 $. Toda la obra fue administrada y apoyada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.Unos 94 mil habitantes fueron protagonistas de este programa conjunto, se fortalecieron las políticas regionales para el desarrollo cultural, creación y funcionamiento de la Secretaría de Cultura a nivel del Gobierno Regional y de los municipios.El Consejo Regional Autónomo del Atlántico Sur aprobó en diciembre del 2012 un Plan de Sostenibilidad que entre otros aspectos garantiza un porcentaje del presupuesto regional para tareas de rescate y revitalización cultural, que se promuevan desde el Palacio de la cultura, así como trabajar con las Alcaldías, Gobiernos territoriales y Autoridades comunales para que contribuyan con la sostenibilidad económica.Una de las apuestas de la Cooperación Española es el combate a la pobreza, y la cultura es un instrumento para el crecimiento económico de Nicaragua.España, a través de la AECID, en la última década, ha desarrollado casi un centenar de proyectos en salud, con énfasis en salud sexual y reproductiva, en el acceso de las mujeres a la justicia en materia de familia, prevención de la violencia de género, apoyo a la educación técnica en las artes pesqueras, ayuda humanitaria ante desastres de la naturaleza entre otros.En marzo de este año, el secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SGCID), Gonzalo Robles Orozco firmó con Nicaragua el nuevo Marco de Asociación País (MAP), donde España renueva su compromiso de cooperación para el periodo 2015-2017, dentro de este compromiso, se trabaja en la ampliación del acceso al agua y saneamiento de las principales ciudades de la Costa Caribe Norte y Sur, Bilwi y Bluefields respectivamente, así como el fortalecimiento de acciones para prevenir y controlar las drogas y el crimen organizado en las regiones autonómicas.A la inauguración del Palacio de la Cultura asistieron, Carlos Blasco, agregado cultural de la Embajada de España; José Manuel Mariscal Arroyo, coordinador general de la AECID en Nicaragua; representantes del Sistema de Naciones Unidas, así como autoridades del Gobierno Nacional Autónomo de la Costa Caribe Sur y del Consejo Regional de la Costa Caribe Sur.
Programa de Jóvenes profesionales en delegaciones de la Unión Europea 2015.
01/06/2015
El programa de Jóvenes profesionales en delegaciones de la Unión Europea está orientado a la formación profesional en los ámbitos de trabajo de la Unión Europea vinculados con la cooperación para el desarrollo. En esta ocasión, se han convocado dos plazas: 1 Plaza de Joven Profesional (JPD) en el marco del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). 1 Plaza de Joven Profesional (JPD) en el marco de la Comisión Europea. La Agencia Española de Cooperación realiza la preselección de los candidatos de nacionalidad española. El plazo de presentación de solicitudes es del 1 al 30 de junio y los candidatos sólo pueden presentar una solicitud a la plaza del SEAE o bien a la plaza de la Comisión, registrándose en el siguiente enlace: https://www.aecid.gob.es/login Más información
Egipto y España intercambian experiencias en materia de Derechos Humanos
27/05/2015
El Consejo Nacional de Derechos Humanos de Egipto (CNDH) presentó la semana del 24 al 27 de mayo los resultados de su trabajo de investigación legislativa y su compatibilidad con tratados y normas internacionales de derechos humanos. Los estudios de investigación se han centrado en la legislación competente en materia de anticorrupción, seguridad social, violencia de género y violencia doméstica y juicios justos y equitativos.En los días previos a la conferencia se organizaron varios talleres de intercambio de experiencias entre Egipto y España en los que participación los expertos españoles, Natalia Ochoa Ruiz, profesora en materia de anticorrupción, Miriam Salvador García, profesora en materia de seguridad social, el juez Gonzalo Laguna en materia de violencia de género y Gonzalo Duñaiturria, profesor en materia de juicios justos. Las actividades contaron también con la presencia de los miembros del CNDH, de representantes del Ministerio de Justicia Transicional, el Consejo de Estado, Jueces, Fiscales, Abogados y organizaciones de la sociedad civil.Estas actividades han sido organizadas por el CNDH en colaboración con la AECID en el marco del Programa Masar (Programa de acompañamiento a los procesos de gobernanza democrática en el Norte de África y Oriente Próximo).Como parte de las conclusiones en materia de anticorrupción se recalcó la necesidad que existe de amparo y protección de los informantes o la necesidad de colaboración por parte de los medios de comunicación evitando silencios y ofreciendo visiones imparciales y profesionales. En cuanto a la seguridad social se solicitó asegurar el salario mínimo, ampliar al paraguas de protección a las poblaciones más vulnerables o concluir el proceso de anteproyecto de seguridad social. En materia de violencia de género se enfatizó la necesidad de abolir provisiones legislativas que discriminen a la mujer como el crimen de honor, reformar el código penal para crímenes de adulterio y se recalcó la necesidad de incidir en la formación en prevención de violencia de género por haber aumentado los casos de violencia y acoso desde 2011. Por último en materia de justicia el CNDH informó al gobierno de la necesidad de revisar la confidencialidad de las sesiones, asumir el principio de inocencia o la necesidad de formación en derechos humanos de la policía. La Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha trabajado con el CNDH durante los últimos cinco años con diversos sectores y grupos de la sociedad, contribuyendo al respeto a los derechos humanos y a la libertad. Conjuntamente se ha colaborado en la elaboración de la Constitución de 2012, así como en la actual Constitución de 2014, para la que se han presentado propuestas y estudios de reformas legislativas concernientes a las obligaciones internacionales de Egipto en derechos humanos, y se ha colaborado en la sensibilización y diseminación de cultura de derechos humanos y cultura legal entre las instituciones y la sociedad civil egipcia.La Conferencia estuvo presidida por el presidente del CNDH, Mohamed Fayek, la ministra consejera de la Embajada de España, Lourdes Meléndez García, un representante de Ministerio de Solidaridad Social, un representante de Ministerio de Planificación, Monitoreo y Reforma Administrativa y Mohsen Awad , miembro del CNDH.
Firma de la XI Comisión Mixta Hispano-Costarricense de Cooperación
27/05/2015
El pasado 21 de mayo en San José, Costa Rica, se procedió a la firma de la XI Comisión Mixta Hispano-Costarricense de Cooperación por parte de la embajadora Irinia Elizondo en representación de la República de Costa Rica y el embajador Jesús Rodríguez-Andía en representación del Reino de España. En la misma también estuvieron presentes representantes del Ministerio de Planificación (MIDEPLAN) de Costa Rica y de la Cooperación Española.Este renovado compromiso de cooperación responde al mandato del IV Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016 de rediseñar la cooperación con países de renta media alta, entre los que se encuentra Costa Rica, con un foco especial en contribuir a bienes públicos globales y regionales, y la utilización de instrumentos como la cooperación triangular y otros vinculados con el intercambio de conocimientos, la innovación, la investigación y el desarrollo.Las líneas de trabajo establecidas, profundizarán en una relación estratégica en aspectos vinculados al desarrollo tanto nacional como regional y global en los siguientes ámbitos: Identificación de iniciativas para la preservación y consecución de Bienes Públicos Globales y Regionales. Reducción de la pobreza y la desigualdad social. Descentralización. Fortalecimiento de las capacidades institucionales. En este marco se presentó a la Oficina Técnica de Cooperación de Costa Rica como primera oficina temática de la Cooperación Española, en este caso focalizada en el sector de Medio Ambiente y Cambio Climático y en donde se ubica la Unidad Técnica del Programa ARAUCLIMA (Programa de Medio Ambiente y cambio Climático de la Cooperación Española en América latina y el Caribe).[Video] ARAUCLIMA
España contribuye a la cooperación cultural con la Comunidad Iberoamericana ampliando su Espacio ...
26/05/2015
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación firma un Memorándum de entendimiento con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) para facilitar la utilización de la red de Centros Culturales y Centros de Formación de la Cooperación Española en Iberoamérica.
Sesión informativa sobre el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas
26/05/2015
La Cooperación Española organizó la pasada semana en Madrid una sesión informativa dedicada a candidatos potenciales del Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas con el que España mantiene un fructífero compromiso. Ya está disponible el vídeo completo de la sesión.
SM la Reina Letizia comienza su viaje de cooperación a Honduras y El Salvador
26/05/2015
Su Majestad la Reina conocerá de primera mano la labor que realiza en estos países la Cooperación Española
El BID lanza un proyecto de agua y saneamiento para las comunidades rurales de Perú con ayuda de ...
25/05/2015
El proyecto se propone diseñar e implementar soluciones que integren una infraestructura adaptada de bajo costo con un modelo de intervención concebido para garantizar la sustentabilidad mediante el manejo y uso de las instalaciones
Jesús Gracia clausura el acto de conmemoración del 75 aniversario de la biblioteca de la AECID
22/05/2015
El secretario General de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles fue el encargado de presidir el acto
El Premio Cooperación Española, nuevo galardón en la 63ª Edición del Festival de San Sebastián
21/05/2015
Premiará a la película iberoamericana que mejor contribuya al desarrollo humano, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos humanos