|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Noticias

Cumbre del Cambio Climático en París

Hasta el 11 de diciembre, la capital francesa acoge la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que dará arranque a las negociaciones de la vigésimo primera Conferencia de las Partes. Esta importante cita servirá para negociar el nuevo marco multilateral de lucha contra el cambio climático para el periodo post-2020.​


El Salvador y España firman el nuevo marco de cooperación para el periodo 2015-2019

​El canciller de la República de El Salvador, Hugo Martínez, y el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica del Gobierno de España, Jesús Gracia, firmaron hoy en Cartagena de Indias, Colombia, el nuevo Marco de Asociación País para el Desarrollo (MAP) entre El Salvador y España.Este instrumento contará con recursos por un monto de al menos 159 millones de euros, de los cuales 120 millones son fondos comprometidos para ser ejecutados en acciones enmarcadas en los objetivos en los que se concentrará la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española y los resultados a los que contribuirá durante el período 2015-2019, a los cuales se sumará alrededor de 39 millones de euros que se reprogramaran del MAP 2010-2014.Este nuevo MAP se ha construido a partir de las prioridades del Gobierno de El Salvador reunidas en su Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019 y después de un proceso participativo que ha involucrado al Gobierno, representantes de las organizaciones de la sociedad civil salvadoreña, ONGD españolas, cooperación descentralizada, sector privado y representantes de la AECID y de administración del Estado español en El Salvador.Todas las intervenciones de la Cooperación Española se concentrarán en tres de los once objetivos priorizados en el Plan Quinquenal:(1) acelerar el tránsito hacia una sociedad equitativa e incluyente; (2) transitar hacia una economía y una sociedad ambientalmente sustentables y resilientes a los efectos del cambio climático; y (3) avanzar hacia la construcción de un Estado concertador, centrado en la ciudadanía y orientado en resultados. El nuevo marco introduce algunos instrumentos innovadores que favorecen a la consecución de resultados como: la cooperación delegada, la programación conjunta, la cooperación Sur-Sur y triangular, la cooperación reembolsable, la facilidad LAIF (Latin American Investment Facililty) y otros instrumentos que pudieran establecerse de común acuerdo y que se consideran herramientas adecuadas a las necesidades de países de renta media como El Salvador. También se incluyen los instrumentos a través de los que se ha canalizado tradicionalmente la ayuda como el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), el Fondo de Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo (FFID), la cooperación a través de ONGD o la cooperación multilateral.Los socios de cooperación han renovado también los compromisos internacionales en materia de eficacia de la cooperación, concretados en el Plan Nacional de Eficacia de El Salvador. Asimismo, el Marco de Asociación incluye compromisos en la transversalización en igualdad de género y respeto al medio ambiente.El nuevo MAP recoge recomendaciones de la evaluación intermedia del anterior marco de cooperación MAP 2010-2014 y para ello se ha constituido un Grupo Estable de Coordinación (GEC) que integra de manera inclusiva a representantes del Gobierno de El Salvador, sociedad civil salvadoreña, ONGD españolas y AECID. El GEC ha sido el principal motor de la elaboración del Marco de Asociación y será clave en su implementación y seguimiento.


Jesús Gracia participa en un Seminario sobre Políticas de Seguridad Ciudadana en América Latina ...

El Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias acoge este Seminario Regional, organizado por el PNUD, en colaboración con la AECID, con el objetivo de promover la articulación entre los distintos actores implicados en la lucha contra la inseguridad en la región.


José Manuel García-Margallo visita proyectos de la Cooperación Española en Paraguay

El ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación realiza una visita oficial a Paraguay para consolidar las relaciones bilaterales


Reconocimiento de la Defensa Civil colombiana a la Cooperación Española en Cartagena de Indias

​La Defensa Civil colombiana entregó una placa conmemorativa al Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias por su apoyo en el proceso de planificación y formación académica de los representantes de organismos nacionales de protección.El reconocimiento se llevó a cabo durante el acto de clausura del “Seminario de formación como objetivo prioritario en las políticas públicas en protección civil”, una actividad organizada por la Dirección General de Protección Civil, a través de la Escuela Nacional de Protección Civil, perteneciente al Ministerio del Interior de España, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).La entrega oficial la hizo el director general de la Defensa Civil colombiana, Mayor General Miguel Ernesto Pérez, a la directora del Centro de Formación en Cartagena, Mercedes Flórez.“Este reconocimiento es una manera de expresar nuestra gratitud por todo el apoyo que hemos recibido de la Cooperación Española para la realización de espacios de formación para nuestro personal. Sin duda, es una manera de estrechar lazos de amistad y de cooperación”, manifestó Mauricio Rodríguez, director seccional de la Defensa Civil en Bolívar.


El pabellón de España en la 56 edición de la Bienal de Venecia cierra sus puertas después de ...

Cerca de medio millón de personas han visitado Los Sujetos, el proyecto comisariado por Martí Manen que supone un diálogo asincrónico entre los trabajos de Cabello/Carceller, Francesc Ruiz, Pepo Salazar y la figura de Salvador Dalí. Según datos oficiales de la Bienal, la 56 edición ha recibido 501.502 visitas, cifra a la que hay que sumar las 24.065 personas que asistieron durante los días de inauguración


Comienza el último tramo del programa "Educación para el Desarrollo", de la Cooperación Española

​El Programa escolar de educación para el desarrollo sobre la lucha contra la pobreza de la Cooperación Española, “Nuestro mundo, nuestra dignidad, nuestro futuro”, aborda estas próximas semanas su fase final. Esta actividad se enmarca en el programa español de conmemoración del Año Europeo del Desarrollo 2015, impulsado por la Comisión Europea. El programa escolar, que se ha llevado ya a cabo en diversas CCAA, finalizará el 16-17 y 18 de diciembre en Guadarrama (Madrid) con las jornadas dirigidas a cuatro centros de Galicia, Tenerife y Andalucía, donde participarán 40 alumnos y 20 docentes, y una jornada de evaluación general. “Nuestro mundo, nuestra dignidad, nuestro futuro” aborda de esta manera su última etapa. Mientras en la primera etapa los protagonistas fueron los docentes, esta última fase beneficia directamente a los estudiantes. Así, hoy, viernes, tendrá lugar una jornada en Valladolid en la que participarán 33 alumnos de 11 centros de Castilla y León y 22 docentes. Los profesores desarrollarán unos talleres de reflexión y evaluación y los estudiantes uno de medioambiente y otro de video con fines didácticos y de difusión. Con esta misma estructura se desarrollarán los talleres en Avilés, Asturias el próximo 3 de diciembre. AÑO EUROPEO DEL DESARROLLO En 2015 se celebra el primer Año Europeo del Desarrollo en la historia, por lo que la Cooperación Española está llevando a cabo un amplio programa de actividades que ponen en valor su actuación y la de la Unión Europea en favor de un mundo más justo y de los valores que fundamentan esta labor. La educación es fundamental para romper el círculo de la pobreza y la labor de la comunidad educativa es esencial por su efecto multiplicador; los profesores, los padres y madres, los trabajadores de los centros educativos y, por supuesto, los alumnos, son actores esenciales en la defensa de los derechos humanos, la promoción de la solidaridad y la construcción de un mundo más justo. Por este motivo, la Educación para el Desarrollo conforma uno de los ejes fundamentales del programa español para el Año Europeo del Desarrollo, junto a las acciones de comunicación y relacionadas con la igualdad de género. La Educación para el Desarrollo promueve los valores de la cooperación para el desarrollo entre las generaciones que protagonizarán la toma de decisiones acerca de la pobreza y el desarrollo sostenible en un futuro próximo.


Conferencia “Opinión Pública en Oriente Medio: retos de transparencia, acceso a la información y ...

27/11/2015

​El pasado 17 de noviembre, la Agencia Española de Cooperación (AECID) acogió el acto final del proyecto Masar Ciudadanía, en el marco de su Programa Masar de acompañamiento a los procesos de gobernanza democrática en el Norte de África y Oriente Próximo.El acto se dividió en dos partes: una primera sesión de trabajo entre expertos/as titulada “Elecciones, Encuestas y Transparencia”, y una presentación abierta al público, con el título “Opinión Pública en Oriente Próximo: Retos de transparencia, acceso a la información y participación ciudadana”. En la primera parte se trataron temas referidos a la participación ciudadana en procesos de toma de decisiones; las claves de las dos transiciones vividas por España y el papel de los medios; y por último, las oportunidades de las encuestas de opinión en sociedades en proceso de transición sociopolítica, centrándose en el caso de Egipto.En la segunda parte, Luis Tejada, director de Cooperación con África y Asia, y Javier Parrondo, jefe del Departamento de Cooperación con el Mundo Árabe y Asia, destacaron las prioridades de la Cooperación Española en la región y la importancia de implementar proyectos formulados por la sociedad civil local. Seguidamente, Magued Osman, director del Centro Egipcio para la Investigación de Opinión Pública (Baseera), presentó los resultados de las dos encuestas de opinión pública llevadas a cabo por esta organización en Egipto, en el marco del proyecto Masar Ciudadanía de la Agencia. La primera de ellas giraba en torno a la percepción que tiene la sociedad civil sobre las diferentes formas de participación política, y la segunda, sobre la valoración del acceso y la calidad de los servicios públicos.A continuación, Rayna Stamboliyska, miembro de OpenMena, destacó que los datos derivados de las encuestas de opinión pública sirven para exigir a los gobiernos una mayor transparencia y rendición de cuentas.Por último, José Pablo Ferrándiz de Metroscopia, puso de relieve que las lecciones extraídas de la transición española pueden servir a otros países de la región como Egipto.


La AECID promueve la Participación de la Juventud Palestina en la Toma de Decisión de los ...

El proyecto tiene un enfoque específico de género, realizándose todas las actividades en iguales cuotas de participación de jóvenes de ambos sexos


La Cooperación Española promueve las energías renovables en América Latina

Con la inauguración de dos plantas solares en El Salvador se pretende mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más desfavorecidas de la región