|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Noticias

Más de 2.800 profesionales españoles trabajan en cooperación para el desarrollo en el exterior

Miles de personas luchan, con su trabajo, contra la pobreza, por un desarrollo sostenible y un mundo más justo. De ellos, 2.842 son españoles. La AECID se suma al reconocimiento de la labor que los profesionales de la cooperación ejercen en todo el mundo y su contribución a la lucha contra la pobreza.


El SECIPI inaugura los “II Diálogos del Agua América Latina-España”

Jesús Gracia, secretario de estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, ha acompañado a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en la inauguración de los “II Diálogos del Agua América Latina-España, retos para la seguridad Hídrica”


Quince películas iberoamericanas optan al Premio Cooperación Española

El Premio es una colaboración entre el Festival de San Sebastián y la AECID



España impulsa la mejora de la seguridad alimentaria en Mauritania

Este proyecto, financiado por la Cooperación Española, tiene como finalidad la promoción del consumo de pescado a precio subvencionado


El Gobierno abre el proceso de selección de profesionales sanitarios que quieran integrarse en ...

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha activado en su sede electrónica un formulario de inscripción online para que los profesionales sanitarios puedan realizar su inscripción Integrarán el Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias (START), que formarán 48 personas, ya bautizados como “chalecos rojos” por ser la indumentaria oficial del personal de la Agencia Española de Cooperación (AECID), y estará listo para intervenir en 72 horas Serán 384 los profesionales del Sistema Nacional de Salud seleccionados para formar parte del “roster” o base de datos, 8 por cada uno de los 48 perfiles que componen el equipo Este proyecto sitúa a España como una referencia tanto en el entorno europeo como en el ámbito internacional, junto con países como Australia, Japón o Bélgica


Operadores latinoamericanos de agua y saneamiento intercambian buenas prácticas sobre los ...

Este taller está incluido en el plan de trabajo anual del Programa Intercoonect@ de AECID en colaboración con GWOPA/ONU-Habitat 2016


El Plan Misiones, un ejemplo de compromiso con la cultura y el desarrollo

El 12 de diciembre de 1990, las Misiones Jesuíticas de Chiquitos fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO​, que resaltó su compromiso en el encuentro entre culturas y la pervivencia de sus manifestaciones. Estos aspectos se mantienen vivos 27 años después gracias a sus poblaciones y al apoyo de las instituciones que vienen trabajando en la gestión sostenible de este legado conformado por sus monumentos, pueblos, tradiciones, música , cosmovisión, etc. Tras la exitosa experiencia piloto impulsada por la Cooperación Española en la Misión de Santa Ana de Velasco, en 2001 se creó la Oficina Técnica del Plan Misiones con el apoyo de los Gobiernos Municipales de las Misiones Jesuíticas, la Diócesis de Velasco, el Vicariato de Ñuflo de Chávez, el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, el Ministerio de Culturas y Turismo, y la propia Agencia Española de Cooperación (AECID). Se generaba así un modelo de gestión interinstitucional que permitía dar respuesta a todo el territorio chiquitano y a los diferentes niveles del Estado, además de articular y dotar de coherencia y sostenibilidad a las estrategias y programas puestos en marcha. A partir del 2008 se sumó la creación de la Escuela Taller de la Chiquitania​ como brazo formativo y productivo del Plan Misiones, con la metodología “Aprender produciendo” desarrollada en España y en Latinoamérica. De esta forma se ofrece una opción de formación técnica, inserción social y laboral a jóvenes en situación de vulnerabilidad de la región en oficio vinculados al patrimonio cultural, integrando al Ministerio de Educación en el proyecto. Alumnos del taller de música de la orquesta de música barroca en Santa Ana de Velasco. Foto ©Miguel Lizana/AECID​ El Plan Misiones es el vínculo de la cultura con el desarrollo sostenible, la lucha contra la pobreza y el ejercicio de los derechos culturales uno de los motivos que impulsaron a la Cooperación Española a iniciar el trabajo de preservación y gestión del patrimonio cultural chiquitano. A través de su Programa Patrimonio para el Desarrollo, viene trabajando desde 1997 en la región en el fortalecimiento de las políticas públicas en materia de patrimonio cultural a nivel local, departamental y nacional, acompañando procesos fortalecimiento institucional, desarrollo normativo, planificación, investigación, intervenciones en bienes culturales, formación técnica, mejora de la habitabilidad, inclusión social y acceso al patrimonio y desarrollo de modelos innovadores de gestión patrimonial y cultural vinculados a procesos de impulso económico, turístico y social. La donación de 6 millones de dólares ha sido acompañada por un trabajo de apoyo técnico continuo y de articulación con redes nacionales e internacionales.


Las mujeres indígenas defienden sus derechos

Crean la organización ENREDARTE con identidad para fortalecer a través del trabajo que realizan sus derechos fundamentales


El premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer ya tiene los quince centros ...

El galardón premia 15 experiencias educativas para el desarrollo llevadas a cabo durante el curso 2015/2016 en Madrid, Navarra, Castilla la Mancha, Asturias, Castilla y León, Galicia, Andalucía y Cataluña