|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Noticias

Día Mundial del Medio Ambiente

05/06/2013

    La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se suma a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo lema en 2013 “Piensa. Aliméntate. Ahorra”, quiere concienciar sobre la importancia de la reducción del despilfarro de alimentos, un asunto directamente relacionado con una de las claves de nuestro trabajo: la lucha contra el hambre. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que cada año se pierde o desechan 1,3 billones de toneladas de comida, lo que equivale a un tercio de la producción alimentaria mundial o a la producción total en África Subsahariana. Mientras esto ocurre, cada día, una de cada siete personas sufre las consecuencias del hambre y más de 20.000 niños menores de 5 años fallecen por esta causa. Estas cifras implican un enorme desequilibrio que tiene efectos devastadores para el medio ambiente, ya que la producción global de alimentos ocupa un 25% de la superficie habitable, supone un 70% del consumo de agua, un 80% de la deforestación y un 30% de los gases emitidos. 1 litro de leche=1.000 litros de agua Así, la producción global de alimentos es una de las actividades que más afectan a la pérdida de biodiversidad. Con este Día se quiere alertar de que, al desperdiciar comida, se desperdician también todos los recursos empleados para producirla. Por ejemplo, la producción de un litro de leche supone un gasto de 1.000 litros de agua, la de una hamburguesa supone 16.000 litros de agua, sin contar todas las emisiones de gas o toda la energía utilizada para conseguir el producto final. La jornada de hoy quiere hacer consciente a la ciudadanía del impacto global que tienen sus decisiones alimentarias y de la necesidad de reducir el volumen de desechos y disminuir el impacto medio ambiental de la producción de alimentos, sugiriendo a la población el consumo de aquellos alimentos cuyo impacto ambiental es menor. Es el caso de los alimentos orgánicos, en los que no se utilizan productos químicos; o de los “alimentos de proximidad”, que consumen el mínimo necesario de recursos energéticos y transporte, contribuyendo así a la reducción de las emisiones de gas. Se trata, en definitiva, de hacer consciente a la sociedad de que los hábitos alimenticios condicionan la disponibilidad de recursos –agua, suelo, alimentos, energía- del resto de seres vivos que comparten la vida en el Planeta. Sin sostenibilidad ambiental no se puede acabar con la pobreza La agenda de desarrollo post 2015 asume que sin sostenibilidad ambiental no se puede acabar con la pobreza. Los últimos informes de las Naciones Unidas siguen alertando sobre el deterioro o desaparición de ecosistemas básicos para la supervivencia de los más pobres y para el bienestar de los más ricos. Así, por ejemplo, el 40% de las pesquerías globales han colapsado o están sobre explotadas; se han perdido 130 millones de hectáreas de bosque en la última década, y el 20% de los manglares desde 1980. Mira las sugerencias bibliográficas que ofrece la Biblioteca AECID para un consumo y una alimentación responsables Más info WASTE, vídeo realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) acerca de las consecuencias del desperdicio de alimentos


Firma del Acta de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Guatemalteca de Cooperación

05/06/2013

Este documento define las directrices, orientaciones de trabajo y el apoyo que la Cooperación Española brindará a Guatemala para el período 2013-2017


España renueva su compromiso con la Organización Panamericana de la Salud

31/05/2013

El Secretario General de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles, y la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, firmaron hoy en Washington un memorándum de entendimiento que renueva el compromiso del Gobierno de España con la Salud en Iberoamérica a través del Fondo España OPS.


La AECID contribuye a la puesta en marcha de la nueva Corte Constitucional marroquí

31/05/2013

El Consejo Constitucional de Marruecos visita el Tribunal Constitucional en el marco del programa Masar


España firma un acuerdo de cooperación con la Organización de los Estados Americanos

30/05/2013

El secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo y vicepresidente de la AECID, Gonzalo Robles, y el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, han firmado hoy en la sede de la OEA en Washington, DC, el acuerdo de cooperación anual entre ambas organizaciones.


Abierta la convocatoria de proyectos de ONGD 2013

29/05/2013

Por Resolución de 28 de mayo de 2013, la AECID ha aprobado la convocatoria de subvenciones para ONGD para la realización de proyectos de cooperación para el desarrollo.


Panamá. España aportará 15 millones de dólares a proyectos de agua y saneamiento en zonas ...

29/05/2013

La Cooperación Española, MEF y MINSA oficializan el acuerdo de colaboración entre España y Panamá para hacer efectivo el derecho al agua. El día 28 de mayo se lanzó en la Comarca Ngäbe el Programa de Agua Potable y Saneamiento Rural e Indígena de Panamá


25 de mayo, Día de África

24/05/2013

La AECID reitera su solidaridad y compromiso con el desarrollo del continente El Director de la AECID encabeza la delegación española en los actos conmemorativos del cincuentenario de la Unión Africana


El ministro García-Margallo se reúne con Moaz al Jatib

22/05/2013

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación se ha entrevistado con Moaz Al Jatib, uno de los más destacados miembros de la oposición siria.​ Dirigentes de la oposición al régimen de Bachar al Asad se han reunido ayer y hoy en Madrid para avanzar en la búsqueda de una solución política a un conflicto que dura ya más de dos años.


Presentan por primera vez en España del IV Informe Europeo de Desarrollo

22/05/2013

El Informe Europeo de Desarrollo aboga por unas nuevas políticas Post 2015 que sean coherentes con las agendas de comercio y seguridad. Las transformaciones económicas y sociales, como la creación de empleo y la lucha contra la desigualdad, constituyen el enfoque decisivo para la erradicación de la pobreza. La financiación, el comercio y la inversión, y la migración laboral se destacan como los motores del desarrollo internacional.