Noticias
Noticias
Cooperación Española: la AECID cumple 25 años luchando contra la pobreza
11/11/2013
SM la Reina Doña Sofía, embajadora excepcional de la Cooperación Española, inaugura la exposición cooperaciónESdesarrollo a través de la que se articulan diversos actos de conmemoración de la creación, el 11 de noviembre de 1988, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Hasta el 6 de enero de 2014 tendrán lugar seminarios especializados, música, ciclos de cine y programación infantil para acercar a la sociedad la labor que España realiza a favor del desarrollo humano sostenible.
"Proyecto Soledades”. La red de Centros Culturales AECID homenajea a Góngora
07/11/2013
Desde noviembre de 2013 a Abril de 2014 los centros culturales de la Aecid en Iberoamérica, desde Buenos Aires a México, a los que se suma Malabo, presentan el Proyecto Soledades, un homenaje al gran poeta cordobés, con motivo del cuarto centenario de la publicación de su obra del mismo nombre.
Reunión entre García-Margallo y el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja
06/11/2013
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, acompañado por el secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles, mantuvieron ayer un encuentro con Peter Maurer, presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja. También aprovechó la ocasión para felicitar al Sr. Maurer personalmente, como parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, por el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2012 que reconoce su excelente labor humanitaria durante sus 150 años de historia, tanto en el campo de la asistencia directa como en la promoción del desarrollo del Derecho Internacional Humanitario. La visita de Peter Maurer a España se enmarca en los actos de celebración del 25 aniversario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en cuyos Diálogos Humanitarios participó por la tarde. Los Diálogos Humanitarios, integrados por tres sesiones de debate que inauguró Valerie Amos el pasado 15 de octubre, es un espacio de debate que trata de dar respuesta a una de las cuestiones que más preocupan a la comunidad internacional en el ámbito de la acción humanitaria; la eficacia de la ayuda. Diálogos Humanitarios, un foro sobre la eficacia de la ayuda Cuestiones como medir la eficacia de la ayuda y cómo mejorarla constituirán, de hecho, uno de los principales ejes temáticos en la próxima cumbre Mundial sobre Acción Humanitaria, una cita señalada por las Naciones Unidas para el año 2016. Durante la sesión de Diálogos Humanitarios protagonizada por Peter Maurer se abordaron entre otros asuntos, el reto que supone para la ayuda humanitaria internacional la ampliación del acceso humanitario a las víctimas en crisis violentas. cuestiones como el diálogo, la proximidad y la negociación con todas las partes implicadas en las crisis, la identificación objetiva de necesidades y trabajo en asociación con los diferentes actores humanitarios, etc. Una ayuda orientada a resultadosEn el debate, al que asistieron medio centenar de representantes de la administración pública, ONGD y centros de investigación españoles, se trató también acerca de la promoción del Derechos Internacional Humanitario de forma pragmática orientada a la consecución de resultados concretos sobre el terreno y a evitar los planteamientos abstractos que surgen en algunas de las crisis. Otra de las cuestiones abordadas fue el rol de la acción humanitaria en la gestión y resolución de crisis; un ámbito en el que se puso de manifiesto la necesidad de coordinar diferentes políticas, instrumentos y medios para articular respuestas complementarias pero claramente diferenciadas; la acción humanitaria no tiene ni puede ambicionar la resolución de un conflicto o la reconstrucción de una sociedad. Aunque deba ser sensible a estos objetivos, el mandato y los recursos de la ayuda humanitaria se restringen a la no desdeñable tarea de mitigar los efectos de los conflictos y favorecer la resiliencia de las víctimas. En cuanto a la acción humanitaria española, se destacó durante el debate el papel de España, tanto a través de sus contribuciones a la asistencia humanitaria, como por su capacidad de influir en la política humanitaria en ciertos contextos de importancia internacional. El responsable de la Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea, en los próximos Diálogos Humanitarios Claus Sørensen, Director General de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), es el tercer y último invitado a los Diálogos Humanitarios que organiza la oficina de Acción Humanitaria de la AECID en Madrid junto a la organización DARA. Sørensen, protagonizará la sesión dedicada a la Rendición de Cuentas. En concreto, se abordará la rendiciópn de cuentas hacia los donantes, especialmente gobiernos, y el riesgo de que los beneficiarios queden relegados en ese proceso. Se planteará cómo mejorar este aspecto y el papel de la rendición de cuentas cuestionándose si es más un lastre o una garantía para la eficacia humanitaria. Programa Diálogos Humanitarios
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y el Ministerio de Industria impulsan la ...
05/11/2013
Los ministros presentan esta tarde esta iniciativa que mejora la rendición de cuentas en el sector • Cerca de 135 ONGDs tendrán acceso a una solución integral para la gestión y justificación de proyectos valorada en 25.000 euros • La convocatoria está abierta hasta el 17 de diciembre • Las solicitudes se presentarán a través de la sede electrónica de Red.es
La Defensora del Pueblo de Egipto visita España para conocer la política española de lucha ...
05/11/2013
El pasado 28 de octubre, visitó España una delegación egipcia encabezada por la Defensora del Pueblo del Consejo Nacional de la Mujer de Egipto, Sra. Fatma Khafagy, con tres de sus colaboradores y dos representantes de organizaciones de la sociedad civil egipcia que luchan contra la discriminación de las mujeres y la violencia de género (Communication Techniques for Development y Harassment Map). El objetivo de la visita, organizada por la AECID en el marco del Programa Masar, fue el intercambio de experiencias con la Defensora del Pueblo de España, conocer las políticas españolas en ese ámbito y a las instituciones encargadas de velar por los derechos de las mujeres, así como facilitar el encuentro con organizaciones que trabajan contra la violencia de género en nuestro país. La Delegación se reunió con representantes de instituciones tales como la Subdirección General de Coordinación Interinstitucional en Violencia de Género, la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid. Asimismo, conocieron las actividades y métodos de trabajo de la Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres y el Proyecto Esperanza. El intercambio de experiencias y las ideas generadas a raíz de esta visita han dado lugar a la petición, por parte de la propia Defensora egipcia, de la puesta en marcha de una serie de líneas de colaboración en materia de apoyo para la capacitación del personal de su oficina en el análisis y resolución de denuncias de mujeres víctimas de discriminación, y de colaboración en el diseño de actividades de sensibilización de la opinión pública, legisladores y políticos con el fin de corregir las desigualdades de género tanto en la legislación, como en las políticas públicas de Egipto.
La AECID publica su Memoria 2012
30/10/2013
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha publicado hoy su Memoria de actividades correspondiente a 2012. La Memoria AECID 2012 consta de dos partes: el texto general y un Anexo que incluye los datos de ayuda oficial al desarrollo gestionada por la Agencia y clasificada por cada país y subregión, así como fichas para cada uno de los países en los que ha trabajado la AECID durante 2012. Se trata de un documento institucional de gran importancia dado que es la primera ocasión en la que la Memoria de la AECID incorpora datos del sistema de información integrado gestionado por la propia entidad. Dicho sistema está orientado a permitir al organismo proveer información cada vez más completa, no sólo sobre la utilización de los recursos que gestiona, sino también sobre los resultados a los cuales contribuye. Por otro lado, la publicación de este documento refleja el compromiso creciente de la institución con la transparencia, en coherencia con las directrices del IV Plan Director de la Cooperación Española vigente. De este modo, la ciudadanía y el resto de actores del sistema de cooperación para el desarrollo podrán conocer y valorar el uso que hace la AECID del presupuesto público que maneja. En este sentido, se ha redactado una Memoria AECID accesible, a la vez que informativa, y que a su vez cumpla la función de resumir la actuación de la Agencia durante 2012; un año de transición debido a los recortes y el inicio de un proceso de concentración geográfica, con lo que esto conlleva de cierre de algunas unidades en el exterior y re definición de muchos de los programas desarrollados en cada país. Además de presentar los datos más destacados de su actuación en 2012, como la volución presupuestara, el reparto por sectores y regiones, los modos de canalización de la ayuda), la Memoria AECID 2012 resume el trabajo de la Agencia en sus zonas prioritarias; su colaboración con organismos multilaterales y con las ONGD; el esfuerzo por potenciar la cooperación reembolsable; el enfoque sectorial; la acción humanitaria; la educación para el desarrollo; y la acción cultural. También se incluye un apartado referido a los principales procesos de cambio en el seno de la propia organización, así como los datos oficiales correspondientes a su balance económico y cuenta de resultados.
El Fondo español de los ODM ha mejorado las vida de 9 millones de personas en todo el mundo
26/10/2013
Naciones Unidas reconoce la experiencia del Fondo ODM, la iniciativa de cooperación más importante hecha por un solo país en beneficio de los Objetivos del Milenio
Diálogos Humanitarios. Valerie Amos abre el ciclo de encuentros de debate sobre la eficacia de ...
25/10/2013
Los Diálogos Humanitarios contarán también con la presencia de Peter Maurer, presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y de Claus Sorensen, director general del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)
Debate en Montevideo sobre desigualdad y tributación a los altos ingresos
22/10/2013
El taller “Desigualdad y Tributación a los Altos Ingresos” reunió en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, durante dos jornadas, a expertos, académicos, autoridades y funcionariado del Uruguay para avanzar en el debate acerca de los instrumentos con que cuenta la región para gravar a los sectores de altos ingresos y analizar la posibilidad de aprovechar mejor las bases tributarias con fines estadísticos, a fin de alcanzar un mapa más preciso de la desigualdad en América Latina y las posibles herramientas para atenuarla.
Panamá. Nuevo Centro Cultural de España “Casa del Soldado” se inaugura con dos exposiciones
18/10/2013
La Casa del Soldado es hoy una realidad gracias igualmente al apoyo fundamental prestado por las empresas que participan en la Fundación Panamá-España que sostendrá significativamente el desarrollo de sus actividades.