|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Noticias

Tiempos de balance

La Cooperación Española evalúa en Montevideo sus 25 años de trabajo en Educación en Iberoamérica


Jesús Gracia visita Guinea Ecuatorial

Guinea Ecuatorial es país de asociación de la Cooperación Española; en estos momentos se están iniciando los trabajos de preparación de la XII Comisión Mixta de Cooperación entre España y Guinea Ecuatorial


Guatemala premia a la AECID por su programa de Patrimonio Cultural

El Gobierno de Guatemala ha concedido la Orden Nacional del Patrimonio Cultural a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo por su trabajo de los últimos años en varias regiones del país


Fundéu emite claves para la redacción de noticias acerca de cooperación

14/11/2013

​ Con motivo del vigésimo quinto aniversario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Fundación del Español Urgente (Fundeu BBVA) ofrece algunas claves para una adecuada redacción de las noticias relacionadas con esa actividad.    1. La vigésima tercera edición del Diccionario académico incluye la sigla "ONG", de "organización no gubernamental", como 'organización de iniciativa social, independiente de la administración pública que se dedica a actividades humanitarias, sin fines lucrativos'.    Su plural es invariable y se marca con las palabras que la acompañan ("las ONG", no "las ONGS" ni "las ONGs"). El DRAE también recoge ya "oenegé" (plural, "oenegés") como un nombre común derivado de la sigla anterior.     2. En los últimos años, algunas de estas organizaciones han añadido a sus nombres la expresión "para el desarrollo" ("organización no gubernamntal para el desarrollo") y han convertido sus siglas en "ONGD". Como en el caso anterior, es invariable en plural ("las ONGD"). La correspondiente lexicalización ("oenegedé") está bien formada aunque aún tiene poco uso y no está recogida en los diccionarios.     3. Uno de los términos que aparece con frecuencia en las informaciones dedicadas a la ayuda para el desarrollo es "resiliencia", que también figura ya en el avance de la vigésima tercera edición del DRAE como una voz propia de la psicología que alude a la 'capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas'.     4. También las palabras "empoderar" y "empoderamiento" se recogen en el avance de la nueva edición del Diccionario."Empoderar" es un antiguo verbo español que significaba 'apoderar' y que ha tomado un nuevo significado, 'hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido', válido para traducir el verbo inglés "to empower" y el sustantivo correspondiente "empowerment".     5. "Contraparte" no es lo mismo que "homólogo", ya que la primera incluye un matiz de oposición entre dos partes, mientras que la segunda alude a dos personas que realizan funciones similares en dos empresas o instituciones sin que tenga que haber oposición entre ellas. La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es), promovida por la Agencia Efe, patrocinada por BBVA y que trabaja asesorada por la Real Academia Española, tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. Cuenta con la colaboración, entre otros, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo, CELER Soluciones, Hermes Traducciones, Linguaserve y Abengoa. Fuente Agencia EFE.


La Cooperación Española y la FAO ofrecerán actividades formativas conjuntas

​ El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y presidente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Jesús Gracia, ha firmado hoy en la sede de la AECID un acuerdo con la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para desarrollar programas conjuntos de formación en el ámbito de la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la nutrición. La Cooperación Española aportará sus Centros de Formación en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Cartagena de Indias (Colombia), La Antigua (Guatemala) y Montevideo (Uruguay) y la FAO los contenidos de programas orientados a formar a profesionales iberoamericanos en materias como la seguridad alimentaria, el cambio climático, la protección social o el desarrollo rural. Este acuerdo sigue la estrategia marcada por el IV Plan Director, que busca una cooperación más intensiva en el fortalecimiento de las capacidades institucionales y en la transferencia de conocimiento. En este sentido, la Cooperación Española cuenta desde 1987 con el Programa Iberoamericano de Formación Técnica Espacializada (PIFTE), cuyo fin es contribuir al fortalecimiento y modernización de las administraciones iberoamericanas a través de la formación de sus recursos humanos.


Reunión interministerial para coordinar un nuevo envío de material de ayuda humanitaria a Filipinas

El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para el Desarrollo preside una reunión interministerial para coordinar un nuevo envío de material humanitario a Filipinas


¿Cómo puedo ayudar a #Filipinas tras el paso del tifón #Haiyan?

​La #AECID recomienda las organizaciones humanitarias españolas presentes en el terreno para que la ciudadanía pueda ayudar a los afectados del tifón #Yolanda en Filipinas. Entre ellas se encuentran: - Cruz Roja: organización humanitaria española con delegación permanente en Filipinas. Refuerzo a la Cruz Roja Filipina a través del envío de ayuda de #emergencia y de expertos en gestión de desastres. Teléfono: 902 22 22 92 Envía un SMS con la palabra AYUDA al 28092 (1,2 euros, IVA incl.) Entidad: BBVA Cuenta: 0182-2370-46-0010022227 Entidad: Banco Santander Cuenta: 0049-0001-53-2110022225 - Intermon Oxfam: ha enviado un equipo de expertos en agua, salud pública y saneamiento. Enviará otro equipo. Teléfono: 902 330 331 Entidad: La Caixa Cuenta: ES42 2100-0765-81-0200128803 - Médicos sin Fronteras: un equipo de 30 profesionales compuesto por médicos, psicólogos y especialistas en logística ya están en Filipinas. Las donaciones se pueden realizar a través de su página web. Teléfono: 902 30 30 65 - Acción contra el Hambre: larga trayectoria de presencia en Filipinas. Las donaciones se pueden realizar en las siguientes cuentas: Entidad: Santander  Cuenta: 0049-0001-52-2410030007 Entidad: Bankia 2038-1052-44-6000741510 Entidad: La Caixa Cuenta: 2100-2999-93-0200030018 - Save the Cildren: en Filipinas desde hace más de 20 años. Trabaja, con el apoyo de la AECID, proporcionando refugio, agua y saneamiento y kits de emergencia a los niños y niñas afectados.  


Premio Educación para el Desarrollo "Vicente Ferrer"

Colegios de Aragón, Andalucía, Cantabria, Castilla la Mancha, Galicia, Madrid, Melilla, Navarra y País Vasco han sido premiados por proyectos educativos que fomentan los valores de la Educación para el Desarrollo entre el alumnado.


Los 25 años de la AECID, en el cupón de la ONCE

12/11/2013

El 25 aniversario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) protagoniza el cupón de la ONCE del 19 de noviembre. Con esta iniciativa, la Organización apoya el trabajo de este organismo, que recorrerá España en cinco millones y medio de cupones. Andrés Ramos, vicepresidente de la ONCE, y Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, presentaron ayer este cupón.


Cooperación Española responde a la emergencia humanitaria causada por el tifón “Yolanda” en ...

 Ante la devastación provocada por el tifón "Haiyán", también conocido como "Yolanda", el Gobierno español, a solicitud y en coordinación con el Gobierno de Filipinas y sus socios internacionales , ha decidido realizar un envío urgente de ayuda humanitaria a la zona, que consistirá, entre otras acciones, en el flete de dos aviones de transporte a Cebú (Filipinas), con material humanitario, tal y como ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, en el acto conmemorativo con ocasión  del 25º aniversario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Se trata de una operación realizada por la propia AECID, junto con Cruz Roja Española y la ONG Acción contra el Hambre. El primer avión, fletado por la  AECID cargará un total de 15 toneladas de material proveniente de AECID, Acción contra el Hambre y Cruz Roja Española, consistente en equipo para potabilización y distribución de agua potable, material de cobijo -tiendas, coberturas impermeables, mosquiteras- para asistir a 2.500 personas. Está previsto que este primer avión despegue esta misma noche de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz. El segundo avión, fletado por la Cruz Roja Española y financiado por la AECID, transportará 40 toneladas de material financiado por AECID que incluyen cinco unidades de estabilización con capacidad para proveer de agua potable a 70.000 personas por día. La AECID realizará, asimismo, una aportación de 200.000 euros en concepto de respuesta a emergencia: 150.000 se canalizarán a través del Fondo de Respuesta de Emergencia a Desastres de la Federación Internacional de la Cruz Roja (DREF) para los sectores de agua y saneamiento, cobijo, seguridad alimentaria y salud. Los  50.000 euros restantes se gestionarán para proveer ayuda a través de la Oficina Técnica de Cooperación Española y la Embajada de España en Filipinas. Se va a enviar asimismo un equipo de cuatro expertos para reforzar la identificación de necesidades en la zona junto a equipos al equipo de  Evaluación y Coordinación ante Desastres de Naciones Unidas. Adicionalmente, se prevé la posible activación de los convenios de emergencias de la AECID con organizaciones humanitarias españolas (Cruz Roja Española, Acción contra el Hambre y Save The Children España) una vez se identifiquen, evalúen las necesidades sobre el terreno a la que contribuirán el equipo de expertos de la Cooperación Española enviados a la zona en coordinación con las agencias de NN.UU. como OCHA, UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos.   La República de Filipinas es el único país considerado País de Asociación, esto es, de máxima prioridad, en el vigente Plan Director de Cooperación Española, en la región de Asia-Pacífico. España es el  único Estado Miembro de la UE con un equipo permanente de ayuda humanitaria en Filipinas y desde 2007 ha donado más ayuda humanitaria que ningún otro socio de la UE (26 millones de euros), lo que ha permitido que Cooperación Española haya sido la primera en lanzar la alerta a otros donantes y socios en este caso. A través de los programas de cooperación sobre el terreno, Cooperación Española está reforzando precisamente las capacidades locales de lucha contra desastres naturales, en estrecha coordinación con las autoridades filipinas. AECID ha llevado a cabo en solitario en la provincia de Albay un programa de reforzamiento de capacidades en los últimos años adecuando escuelas como centros de acogida, reforzando la oficina provincial del Gobernador para coordinación en estos casos, a lo que se suma la construcción del hospital Josefina Durán, inaugurado recientemente. De los setecientos mil evacuados en las horas previas al tifón, cuatrocientos mil lo fueron en la provincia de Albay.   Por su parte, la Fundación Reina Sofía, en colaboración con Laboratorios Normon y la AECID, enviará medicamentos (antibióticos, analgésicos y anestésicos locales por valor de 300.000 euros a los damnificados por el tifón.