Noticias
Noticias
Acto de entrega oficial del Programa PRODEPA a Paraguay
Tras más de 10 años de implementación, más de 30.000 personas alfabetizadas gracias al Programa PRODEPA K´oe Pyahu
La Cooperación Española, contribuye a recuperar el patrimonio afectado por el terremoto, y ...
29/11/2013
España responde a la solicitud del Gobierno filipino, en materia de patrimonio, tras el terremoto que tuvo lugar el 15 de octubre en las islas de Bohol y Cebú, y su grave impacto sobre el patrimonio de la época colonial española –inscrito en algunos casos en la lista de Patrimonio de la Humanidad-, así como el reciente tifón Yolanda, que ha dañado construcciones del periodo colonial en Leyte y Samar.
Voluntarios de NNUU, abierta la convocatoria 2013
28/11/2013
El programa de Apoyo a la Presencia de Españoles en Organismos Internacionales de la AECID anuncia la selección de candidatos para cubrir 12 plazas de jóvenes voluntarios de Naciones Unidas en países en desarrollo. Plazo abierto hasta el 3 de diciembre.
Medalla al Mérito a la Cooperación Española en Panamá
27/11/2013
La Cooperación Española ha celebrado este año su 30 aniversario de trabajo en favor del desarrollo en Panamá.
La Cooperación Española, por la igualdad de género y los derechos de las mujeres
Con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID) reitera su compromiso una vida libre de violencia para las mujeres.
El VII Encuentro de Centros Españoles de REDIAL pone el foco en la digitalización de los fondos ...
23/11/2013
Los centros españoles integrantes de la Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina (REDIAL) celebraron ayer el VII Encuentro de Centros Españoles de REDIAL, su reunión anual, organizada en esta ocasión por la Biblioteca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en colaboración de la Fundación Ignacio Larramendi - Digibis, y con el patrocinio de la subdirección general de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD). El objetivo de esta reunión, que contó con una notable afluencia de americanistas y profesionales de la Documentación e Información sobre América Latina, es el intercambio de experiencias para fomentar la cooperación y el conocimiento mutuo entre instituciones que trabajan con fondos iberoamericanos. En esta ocasión las exposiciones de los diversos ponentes se centraron en las experiencias de digitalización de fondos de interés para los Estudios Latinoamericanos. La actividad, que hoy continúa en la ciudad de Zaragoza en el marco del V Congreso Iberoamericano de Cultura, contó con ponencias sobre los estándares en la digitalización y el punto de vista de los investigadores con respecto a esta técnica. También fueron expuestos diferentes proyectos españoles y europeos, en variadas fases de realización, relacionados con materiales de interés para los investigadores americanistas. Estas intervenciones demostraron la variedad de documentos, mapas, libros, piezas de museo y otros que, una vez convertidos en objetos digitales, amplían su significado y posibilidades de uso.
Clausura del Seminario “De la vulnerabilidad a la superación de las crisis: la resiliencia de ...
20/11/2013
El pasado viernes 15 de noviembre, el Secretario General de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Vicepresidente de la AECID, Gonzalo Robles, clausuró el Seminario “De la vulnerabilidad a la superación de las crisis: la resiliencia de las comunidades” organizado por la AECID y Oxfam Intermón y celebrado en Madrid los días 14 y 15 de noviembre. Durante esos dos días, 26 ponentes de 15 nacionalidades, entre los que se encontraban representantes de los gobiernos de Níger, Etiopía o Ecuador, de organismos regionales y multilaterales como Unión Europea, PNUD o CEDEAO y de organizaciones de la sociedad civil de Mauritania o Mali, presentaron diferentes formas de trabajar desde un enfoque de resiliencia: las comunidades puedan anticiparse a los choques externos, reduciendo su impacto y recuperándose de los efectos de la crisis o la adversidad, sin comprometer sus perspectivas de desarrollo a largo plazo. La devastación del tifón Haiyán en Filipinas, los terremotos de Haití del 2010 o las crisis alimentarias recurrentes en el Sahel han puesto de manifiesto la pertinencia de ese enfoque, que la Cooperación Española ha asumido plenamente. El Seminario ha permitido compartir lecciones aprendidas y difundir buenas prácticas entre todos los actores implicados en el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades . El Seminario fue inaugurado por el Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, pudo seguirse por streaming a través de http://resilienciaencooperacion.es/ y contó con 180 participantes procedentes de más de 70 instituciones de la sociedad civil, instituciones académicas y organismos especializados. En http://resilienciaencooperacion.es/ se podrán consultar en los próximos días las presentaciones de los/as ponentes y las conclusiones del seminario.
Ayuda Humanitaria Española en Filipinas
19/11/2013
Los equipos sanitarios españoles coordinados por la AECID se encuentran ya en Tacloban, y ya se ha comenzado a ofrecer agua potable a los afectados en la zona de Tacloban e Illo Illo y alrededores
Día Mundial del Saneamiento 2013
19/11/2013
La Cooperación Española está firmemente comprometida con el sector del agua y el saneamiento.
Diálogos Humanitarios: Claus Sørensen
19/11/2013
Los asistentes debatieron en torno a la exigencia de una mayor rendición de cuentas y sus efectos en la eficacia de la ayuda