Participación en proyectos bibliotecarios, culturales y universitarios
La Biblioteca es un espacio clave para los investigadores, no solo para estudiar y buscar recursos académicos, sino también como lugar de encuentro. La adaptación a sus necesidades cambiantes, con énfasis en espacios flexibles y en tecnología, refleja la importancia de estas instalaciones como centros de aprendizaje y comunidad. En la web se recogen los testimonios de algunos usuarios. Entre otros, las investigadoras Ana González y María Gomez, han estado consultando bibliografía estos días. Pronto podrán contar con nuevos espacios para la consulta de fondos documentales: Proyecto UNA AECID.
Respecto al mantenimiento de la colección se pueden consultar en la web las últimas novedades ingresadas que recogen los temas de interés de nuestra especialización y corresponden a los meses de 2024. Con ocasión de la Donación colectiva del Día del Libro se recibieron 52 documentos nuevos. Entre otros, el músico Eduardo Paniagua donó dos de sus composiciones recientes, que incrementan nuestro fondo musical.
También se han recibido varios repertorios bibliográficos de obras publicadas en Libia entre 1957 y 1975, así como números de revistas que faltaban en nuestra colección hemerográfica. Las obras han sido donadas por Hans Schlüter, autor de uno de los repertorios bibliográficos recibidos, el Index Lybicus.
Visitas guiadas a las instalaciones de la Biblioteca
* Representantes de WiN (Women in Nuclear) España visitaron la Biblioteca AECID la tarde del 7 de mayo. Mientras se explicaban diferentes aspectos de esta, se les mostró una selección de obras sobre ciencia y tecnología, limitada principalmente a al-Andalus: sobre Ibn Firnas, agronomía, hidráulica agrícola, el legado científico andalusí y astronomía y astrolabios.
* El 8 de mayo, el embajador de Irak, Salih Husain Ali, acudió a la Biblioteca AECID, acompañado por el consejero, Yassar Abdullatef Ahmeed, la primera secretaria y un traductor. La visita era el colofón a la labor de diplomacia cultural entre ambas instituciones que supuso la recepción, en julio de 2023, de diez cajas con libros procedentes del Ministerio de Cultura iraquí.
* Mohammed Mounir Salah, hispanista y traductor argelino, nos visita periódicamente y esta vez donó varios libros: una obra de relatos del argelino Mohammed Dib y un par de traducciones al árabe de literatura en español: La ciudad de vapor, de Carlos Ruiz Zafón y La increíble y triste historia de la cándida Eréndida y de su abuela desalmada, de Gabriel García Márquez.
* María Poveda González-Tablas, sobrina nieta de Santiago González-Tablas, del Grupo de Regulares de Ceuta, ha dirigido una biografía inédita sobre su figura, con la colaboración de otros investigadores. El libro fue entregado a Luisa Mora y ya está incorporado en nuestro catálogo. Además, en el blog La reina de los mares, este mes se ha publicado la entrada sobre la Donación de la Embajada de España en Irak, resultado de la diplomacia cultural entre la Biblioteca Islámica, la Embajada de España en Irak y el Ministerio de cultura iraquí, que culminó con la visita a la biblioteca del Embajador de Irak, Salih Husain Ali. Por otra parte, Manuela Cortés, que participó en el Coloquio internacional Cheikh Abdelkrim Dali, celebrado en Argel en abril, realiza una crónica atendiendo a la investigación de la música clásica argelina y la de tradición andalusí.
Cecilia Edith Agüero, estudiante del Máster en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos de la Universidad Autónoma de Madrid, realiza este mes de mayo sus prácticas académicas curriculares externas en la Biblioteca Islámica (AECID) consultando, especialmente, fondos archivísticos donados. Contribuirá a nuestro blog en el futuro.
PREMIOS * El I Premio Ibn Rushd de la Concordia que otorga la Asociación de Amistad Andaluza Marroquí – Foro Ibn Rushd ha recaído en el intelectual marroquí, Abdelkader Chaui y en la Red de Centros del Instituto Cervantes en Marruecos. El acto de entrega se hará el 29 de mayo, a las 19.00 horas, en el Palacio de Carlos V de La Alhambra.
* Recordamos que Casa Árabe ha sido galardonada con el Sheikh Zayed Book Award en la categoría de personalidad cultural. La noticia completa está en su web.
NOTICIAS Y CONVOCATORIAS
* La historietista, directora de cine y pintora franco-iraní Marjane Satrapi ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2024.
* El Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), la Fundación Análisis de Política Exterior, coeditores de Afkar/ideas, y la Universidad Nebrija organizaron el 10 de mayo la mesa redonda “El frágil equilibrio en Oriente Medio: Gaza y la comunidad internacional”, con ocasión de la presentación del número 71 de la revista, monográfico dedicado al conflicto en Gaza.
* El Fondo de Investigación sobre el Mundo Árabe y Musulmán (FIMAM) pide colaboraciones para su 26ª reunión (16, 17 y 18 de octubre) en la Universidad de Alicante y en Casa Mediterráneo. El plazo para enviar las propuestas (formulario) finaliza el 9 de junio.
* La Fundación Ibn Battuta convoca el concurso literario “Veus interculturals/Voces interculturales”, sobre la convivencia intercultural, la importancia del respeto, la tolerancia y la comprensión entre personas. Bases aquí.
* El XVI Simposio Internacional de Mudejarismo se celebrará en Teruel del 17 al 19 de octubre, con el tema “Paisajes mudéjares y moriscos: territorios e identidades”. Se pueden presentar comunicaciones hasta el día 15 de junio.
* Los días 14 y 15 de noviembre de 2024 se celebrará en la Universidad de Barcelona con ADHUC el primer Congreso internacional sobre Género y Creación Artística Árabe Contemporánea خalّaqat. Se invita a investigadoras
e investigadores a compartir ideas que aborden la creación artística árabe desde una perspectiva de género, comprometiéndose con metodologías nuevas e interdisciplinarias. Las propuestas (en árabe, inglés o español) se pueden enviar hasta el 20 de junio de 2024. Consulta las directrices. * Por tercer año consecutivo se celebró en Rabat el Salón Internacional de la Edición y del Libro, del 9 al 19 de mayo de 2025. En esta 29ª edición, el Instituto Cervantes de Rabat en colaboración con la Embajada de España presentó una exposición bibliográfica del panorama editorial español reciente. La programación cultural se complementó con actividades en torno al libro, la literatura y la traducción, como la mesa redonda “Bibliotecas patrimoniales en España y Marruecos para el estudio de una historia en común”, en la que fue presentado el libro Un legado común.
La Biblioteca AECID ha celebrado el Día del Libro 2024, durante la semana del 22 al 26 de abril. Aunque del Día del Libro fue el martes 23 de abril, el acto principal se realizó el jueves 25 de abril.
Bernabé López García y el Magreb contemporáneo: investigación, docencia y compromiso (M.H de Larramendi, J. Martos, M.A. Parejo, C. Pérez-Beltrán, A.I. Planet, Á. Ramírez, editores. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2024). Signatura 4-69881
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in
writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are
usually an expected part of formal writing, used to organize longer
prose.