Preguntas frecuentes (Nuevos diseños)
Preguntas frecuentes
La AECID
¿Qué es la AECID?
La AECID es la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, una entidad de derecho público adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y órgano de gestión de la política española de cooperación internacional para el desarrollo.
¿Dónde está la sede de la AECID?
La sede de la AECID está en Madrid.
¿Cuáles son las oficinas de la AECID en el exterior?
La estructura exterior de la AECID está formada por 51 Oficinas de la cooperación española (OCE) repartidas por todo el mundo. De esas OCE, 16 son Centros Culturales (CC) y 3 son Centros de Formación (CF).
Empleo y Colaboración
La AECID no dispone de bases de datos para recoger currículos.
La AECID publica sus convocatorias de empleo para trabajar en su sede y en sus Unidades de Cooperación en el Exterior en su Sede Electrónica.
¿Dónde se accede a toda la información de una convocatoria?
En nuestra Sede Electrónica se publican todos los documentos de las convocatorias de la Agencia Española de Cooperación. En los anuncios de nuestra página web se publica información de otras convocatorias, y el contacto para acceder a toda la información.
¿Existe un sistema de alertas de convocatorias?
Para recibir avisos de convocatorias debe suscribirse al servicio de sindicación de nuestra página Web para recibir alertas en su navegador.
¿Qué entidades pueden optar a una convocatoria de subvención de la AECID?
Las ONGD españolas inscritas en el Registro de ONGD de la AECID pueden optar a la convocatoria de Proyectos. En el caso de ser ONGD calificadas, también pueden optar a los Convenios.
La AECID también convoca subvenciones para Acciones de Cooperación para el Desarrollo. El grupo de solicitantes es más amplio: pueden optar las personas físicas y jurídicas y entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras que cumplan con los requisitos especificados en la convocatoria, habiendo una reserva de crédito para organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro de los países socios de la Cooperación Española. En cualquier caso, es necesario leer los requisitos específicos de cada convocatoria, porque algunas están restringidas a personas físicuas y jurídicas nacionales.
¿Es posible colaborar con la AECID sin concurrir a una convocatoria pública?
Sí, es posible. La AECID puede firmar convenios de colaboración con entidades que desarrollen actividades relacionadas con la cooperación para el desarrollo.
Además, en el Real Decreto 794/2010, de 16 de junio, por el que se regulan las subvenciones y ayudas en el ámbito de la cooperación internacional, se contemplan las subvenciones y ayudas de cooperación internacional concedidas en desarrollo de la Política Exterior del Gobierno, que están exceptuadas de los principios de publicidad y concurrencia, y se conceden para financiar actividades de cooperación internacional.
¿Dónde se consulta la información sobre los procedimientos y adjudicación de las licitaciones de la AECID?
Para obtener información sobre los procedimientos de licitación de la AECID debe consultar la Plataforma de contratación de la Administración General del Estado.
Cooperación y Promoción Cultural y Científica
¿Qué tipo de ayudas para la formación convoca la AECID?
La Agencia Española de Cooperación convoca anualmente varios programas de becas para españoles y extranjeros, en su sede y en el exterior.
La AECID También convoca un programa de lectorados que permite la provisión de jóvenes lectores españoles en Universidades de países receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo, o con los que España desarrolla programas de Cooperación Cultural.
¿Cuándo se publican las convocatorias para becas?
Normalmente la mayoría de las convocatorias se publican durante el primer trimestre del año. Los interesados, deberán consultar periódicamente la Sede Electrónica de la AECID, o suscribirse al servicio de sindicación de su página Web. Las convocatorias también se publican en el Boletín Oficial del Estado.
¿La AECID puede enviarme al extranjero mi título académico depositado en una universidad española?
Hasta el 1 de mayo de 2014, la AECID se encargaba de enviarle su título a la Embajada de España o al Consulado más cercano en su país. En la actualidad, la Universidad debe remitir el título directamente a la Embajada o Consulado.
¿Cómo puedo formar parte de la programación cultural de artistas españoles en el exterior?
Si desea formar parte de la programación cultural de Embajadas y Centros Culturales de España en el exterior, puede hacernos llegar su propuesta para que sea valorada por expertos y técnicos designados.
Si su propuesta es seleccionada, pasará a formar parte del Catálogo AECID, que se renueva periódicamente, y que sirve a estas entidades para elaborar sus programaciones.
¿La AECID financia residencias artísticas en el exterior?
La AECID no convoca ningún programa de residencias artísticas internacionales, pero sí convoca becas para ampliación de estudios artísticos en la Academia de España en Roma.
Becas y Lectorados MAEC AECID
Hemos recopilado preguntas frecuentes y sus respuestas para que pueda resolver sus dudas más comunes respecto a becas y lectorados.
Haga clic en las siguientes opciones:
ONGD y Cooperantes
¿Se puede constituir una ONGD inscribiéndola en el Registro de ONGD españolas gestionado por la AECID?
No, en el estado español para constituir una ONGD es necesario haberse constituido primero como Fundación o Asociación, inscribiéndose en los Registros de Asociaciones o Fundaciones, estatal o autonómicos.
¿Para qué es necesaria la inscripción en el Registro gestionado por la AECID?
La inscripción en el Registro de ONGD españolas de AECID es necesaria para poder optar a subvenciones de convocatorias públicas de la AECID específicas para ONGD. Desde 2012 es necesaria la inscripción en el Registro, y no es suficiente con que la ONGD esté inscrita en otro registro oficial.
Con la entrada en vigor de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la solicitud de inscripción deberá tramitarse a través del Registro Electrónico General de la AGE que es la plataforma para la presentación de documentos para su tramitación. Para ello es indispensable disponer del certificado electrónico en vigor. Más información.
¿Las ONGD inscritas en el Registro de la AECID son declaradas asociaciones de utilidad pública?
No, la inscripción en el Registro de ONGD no supone la declaración de utilidad pública de una asociación. Para solicitar la declaración de utilidad pública, es necesario dirigirse al Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior.
¿Las ONGD inscritas en el Registro pertenecen a la AECID?
No, la inscripción en el Registro de ONGD españolas no supone la pertenencia de la ONGD a la AECID ni permite la utilización de su logotipo e identidad.
La AECID no supervisa la gestión interna de las ONGD inscritas, ni los proyectos que ejecutan, y sólo hace seguimiento de sus intervenciones de cooperación para el desarrollo cuando las está financiando.
¿Qué es una ONGD calificada?
Una ONGD calificada es un socio especial de la AECID en la ejecución de la política de cooperación, y comparte con la Agencia el diseño de intervenciones y la suscripción de convenios para abordar actuaciones de largo alcance. Para poder concurrir a las convocatorias de convenios (ayudas de mayor duración y cuantía), es necesario obtener la calificación.
Esta calificación supone que AECID ha revisado a esta ONGD en cuanto a su capacidad, solvencia y trayectoria. Las ONGD inscritas en el Registro de ONGD de la AECID pueden solicitar convertirse en ONGD calificadas cuando cumplen los requisitos de la Resolución de 17 de septiembre de 2013 sobre el procedimiento de obtención, revisión y revocación de la condición de ONGD calificada. Más información.
¿Qué tengo que hacer para trabajar como voluntario en una organización española?
Para trabajar como voluntario debe contactar con una organización que desarrolle actividades o proyectos que sean de su interés, porque la AECID no convoca plazas para trabajar como voluntario, ni actúa de intermediario. Los voluntarios cuentan con una ley que promueve y facilita su participación en organizaciones sin ánimo de lucro públicas o privadas: La Ley 45/2015 del voluntariado.
¿Cómo puedo trabajar en alguno de los proyectos financiados por la AECID?
La AECID no es responsable de la contratación del personal que desarrolla los proyectos de cooperación que subvenciona.
La AECID convoca puestos de personal técnico (Responsables de Programas y de Proyectos de Cooperación) para realizar labores administrativas en sus UCE.
Puede encontrar información sobre las convocatorias de empleo en la Sede Electrónica de la AECID.
¿Cuál es la labor de la AECID con los cooperantes?
El Estatuto del Cooperante define a los cooperantes como las personas que participan en la ejecución, sobre el terreno, de un determinado instrumento de cooperación internacional para el desarrollo o de ayuda humanitaria en cualquiera de sus fases, a realizar en un país o territorio beneficiario de AOD y que tengan una relación jurídica con una entidad promotora de la cooperación. Por lo tanto, la AECID no cuenta con cooperantes en plantilla. Sus funciones consisten en el registro y seguimiento de los cooperantes contratados por las ONGD y otras entidades promotoras de la cooperación.
La AECID además fomenta marcos de apoyo a los cooperantes en el exterior.
Resuelve dudas sobre el Estatuto de los Cooperantes a través del buzón: segurocooperantes@aecid.es.
Ofrece la posibilidad de darse de alta en un seguro colectivo.
Expide refrendos sobre certificados (emitidos por las entidades) de labores realizadas por los cooperantes.
¿Cuáles son los requisitos para que la AECID financie a una ONGD?
La AECID destina una parte de sus fondos a financiar intervenciones de terceros, en especial organizaciones de la sociedad civil y, sobre todo, a organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD) ya sea en sectores de desarrollo, acción humanitaria, o en educación para el desarrollo.
Para cada convocatoria de subvenciones se detallan las condiciones para que las ONGD puedan ser beneficiarias de la subvención. Con carácter general, para las subvenciones de concurrencia competitiva, las entidades deben cumplir las condiciones indicadas en el artículo 3 de la Orden AUC/286/2022, de 6 de abril, por la que se etablecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo. En particular, se detallan las siguientes condiciones para las principales modalidades de subvención a ONGD:
- Proyectos de cooperación para el desarrollo: Pueden ser beneficiarias de subvención para los proyectos de cooperación al desarrollo las ONGD que hayan sido legalmente constituidas con una antigüedad de al menos cinco años y que, además, se encuentren inscritas en el Registro de la AECID.
- Convenios de cooperación para el desarrollo: podrán ser beneficiarias de esta modalidad de subvención las ONGD que se encuentren inscritas en el Registro de la AECID y estén calificadas de acuerdo con la Resolución de 17 de septiembre de 2013, de la Presidencia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se establece el procedimiento para la obtención, revisión y revocación de la calificación por las organizaciones no gubernamentales de desarrollo.
En la Sede electrónica de AECID se publica toda la información sobre cada convocatoria, y en las Resoluciones de convocatoria figuran los requisitos para acceder a la condición de entidades beneficiaras de cada subvención.
¿Las ONGD que no son españolas pueden obtener financiación de la AECID?
Sí, la organizaciones de la sociedad civil de los países socios de la Cooperación Española pueden recibir directamente fondos de la AECID principalmente a través de la convocatoria de Acciones de Cooperación que se gestiona en la sede central de la AECID. También hay otras convocatorias específicas realizadas con fondos AECID, pero gestionadas por terceros, como por ejemplo la que gestiona la Comunidad Económica de Estados de Africa Occidental (CEDEAO o ECOWAS en sus siglas en inglés) dentro del Fondo España-CEDEAO para migración y desarrollo.
Equipo Start
El Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta a Emergencias (START - siglas en inglés de Spanish Technical Aid Response Team), cuya puesta en marcha lideró AECID en 2016, es un equipo mayoritariamente sanitario, diseñado para desplegarse en menos de 72 horas, cuya misión es actuar en toda emergencia humanitaria en que la Cooperación Española decida intervenir.
El Equipo incluye, además de personal médico y de enfermería del Sistema Nacional de Salud, otro personal sanitario, experto en agua y saneamiento, logista o técnico en electricidad y electrónica, entre otros profesionales.
Más información en la web de AECID
¿Cómo debe presentarse la solicitud?
El solicitante deberá completar los dos pasos explicados a continuación:
- Presentar la solicitud firmada bien en papel, bien de manera telemática, incluyendo copia del DNI/NIE y de los certificados acreditativos de la experiencia profesional, formación e idiomas:
- En el Registro General de la AECID (Departamento de Emergencia y Postconflicto. Oficina de Acción Humanitaria. AECID. Avda Reyes Católicos, 4-28040 Madrid.
- O bien a través del registro electrónico común (REC) de la Administración General del Estado, en el siguiente enlace: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do (para buscar la AECID habrá que buscar "Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo" en "Organismo Destinatario")
- Rellenar el formulario en linea del siguiente enlace (no se requieren datos adicionales a los indicados en la solicitud):
https://aecid.es/ES/Paginas/Formularios/01-Formulario_START.aspx
- Nota para presentación por registro electrónico: Para dirigir el envío a la AECID, una vez en el formulario de alta del registro, en el apartado "Datos de la solicitud", pinchar sobre el botón "Buscador" que hay junto al recuadro del "Organismo destinatario":

Indicar "agencia española de cooperación" en el recuadro del buscador y pinchar sobre "Filtrar":

Por último, del listado resultante, seleccionar la opción “Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo” (suele aparecer en 2º lugar):

La solicitud está disponible en la web de la AECID (enlace directo: Portal Web AECID Publicaciones y documentos de Acción Humanitaria)
Plazo de presentación de solicitudes.
Las personas interesadas contarán con el plazo de un mes para la presentación inicial de solicitudes tras la publicación de la convocatoria en la web.
Tras este momento ya no se valorarán más solicitudes para los perfiles que queden cubiertos. Se publicará un listado de los perfiles que se mantengan abiertos y así sucesivamente en caso de que fuera necesario, hasta completar todos los perfiles.
¿Puede presentarse más de una solicitud?
No podrá presentarse más de una solicitud.
¿Puede presentarse personal interino y personal temporal?
Sí, siempre y cuando estén prestando servicios con nombramiento de personal estatutario fijo o temporal, o bien con vinculación laboral en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
En el caso del personal temporal (estatutario o laboral) hay que tener en cuenta que la extinción del nombramiento eventual supondrá la rescisión del permiso, de conformidad con la disposición adicional tercera de la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado.
¿Pueden presentarse personas españolas que están trabajando en el exterior?
No pueden presentarse. Deben estar trabajando en el Sistema Nacional de Salud (SNS)
.
¿Pueden presentarse personas no españolas trabajadoras en el exterior?
No pueden presentarse. Deben estar en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
¿Pueden presentarse personas no españolas que están trabajando en España?.
Si están prestando servicios en algún Servicio de Salud del SNS, sí pueden solicitar su participación en el equipo START. Aunque sean de nacionalidad extranjera, al haber obtenido la titulación correspondiente en España, haber homologado o haber obtenido el reconocimiento de su título o su homologación y haberse incorporado en alguna categoría de personal estatutario, funcionario o laboral a centro o institución del SNS, sí pueden participar.
¿Puede presentarse personal técnico de transporte sanitario?
No hay perfil de personal técnico de transporte sanitario en el Equipo START.
¿Dónde y cómo se convoca el Personal de Gestión y Servicios?
No se convoca personal de gestión y servicios.
Conocimientos de idiomas.
Para los puestos con categoría A1 y A2: es imprescindible tener conocimientos medios de inglés o francés. Para los grupos C1 y C2: no es requisito imprescindible, pero se valorará.
Experiencia profesional requerida.
Mínimo tres años de experiencia en la categoría profesional o puesto que solicita.
En caso de empate entre varias solicitudes, ¿cómo se produce el desempate?
En caso de empate entre varias solicitudes, tendrá preferencia quien tenga la mayor puntuación en el bloque de experiencia profesional. Si continuara la igualdad de puntuaciones, tendrá preferencia la de mayor puntuación en el conocimiento de idiomas. Si persistiera el empate, se ordenarán alfabéticamente los apellidos de las personas solicitantes.
¿Se publicará lista de personas seleccionadas (y si es así, dónde y cuándo) o se comunicará individualmente a seleccionadas y no seleccionadas?
Se informará, tanto a las personas admitidas como excluidas, a través de una lista que se publicará en la web de AECID y/o en la web del Ministerio de Sanidad, en donde se podrá realizar la consulta individual mediante el número de DNI de los solicitantes.
¿Qué período de validez tiene la inclusión de una persona en la lista?
El personal que se incluya en el roster tendrá carácter indefinido hasta que dicho personal manifieste su deseo de darse de baja en el roster temporalmente (por causa justificada) o bien, definitivamente (se trata de personal voluntario).
Adicionalmente, toda persona preseleccionada puede ser excluida a criterio de la Comisión Mixta de Coordinación y Seguimiento. Una causa de exclusión por parte de la Comisión es que se le haya convocado repetidamente a un operativo y la persona en cuestión haya declinado, no haya comparecido o no haya podido acudir.
¿Se conocen los detalles sobre la gestión logística que llevará a cabo la AECID en relación al equipo de transporte, aseguramiento, alojamiento en el terreno, apoyo consular, gestión de la seguridad?
La gestión logística es responsabilidad de la AECID, que se encargará de suministrar transporte, manutención, alojamiento, seguro y todo lo necesario para el desempeño de sus funciones.
Retribución del Equipo START
La disposición adicional tercera de la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado recoge una serie de permisos, derechos y garantías para facilitar la participación del personal del Sistema Nacional de Salud.
En cuanto al permiso para participar en emergencias humanitarias, señala la citada ley que tendrá la condición de no retribuido o retribuido parcialmente, tal y como está regulado para el personal estatutario de los servicios de salud por el artículo 61.4 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre.
Por lo tanto, será la Comunidad Autónoma del Servicio de Salud donde se está prestando los servicios la que regulará o concretará las condiciones y el procedimiento de la concesión del permiso para participar en emergencias humanitarias al personal estatutario, de acuerdo con lo previsto en el artículo 61.4 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre.
La AECID se hará cargo de los seguros, gastos de transporte, manutención y alojamiento.
Exclusión del roster de personal voluntario del START ¿cómo se evita la arbitrariedad?
Existe una Comisión Mixta de Coordinación y Seguimiento integrada por personal del Ministerio de Sanidad y la AECID, cuya función principal es asegurar el buen funcionamiento del Equipo START.
Los acuerdos que se adopten en el seno de esta Comisión, como la exclusión o la admisión de miembros, estarán fundamentados en las condiciones y requisitos que figuran en el documento de “INSTRUCCIONES”.
Si formo parte del Equipo START en algún despliegue internacional, ¿qué tiempo máximo puedo estar?
Se estima un plazo máximo de 15 días, pudiendo valorarse por la Comisión Mixta de Coordinación y Seguimiento un periodo más largo, si las condiciones del permiso laboral lo permitieran.
¿El Equipo START podría participar en un país en conflicto bélico?
No, actualmente, el Equipo START no está diseñado para desplegarse en países en conflicto bélico.
Publicaciones de la AECID
¿Dónde puedo adquirir las publicaciones de la AECID?
Si está usted interesado en comprar una publicación de la AECID, debe dirigirse a la empresa distribuidora: MAIDHISA, o a la Librería del BOE. Los datos de contacto se encuentran en el apartado Publicaciones del sitio AECID Cultura.
También puede consultar las Publicaciones Online de la AECID.
¿Cómo puedo suscribirme a una publicación periódica de la AECID?
En la actualidad, sólo es posible suscribirse a la publicación periódica Cuadernos Hispanoamericanos. Si desea suscribirse, debe contactar con la publicación. Los datos de contacto están en el apartado Publicaciones del sitio AECID Cultura
Biblioteca
¿Cómo se pueden consultar los fondos de la Biblioteca AECID?
Para consultar los fondos de la Biblioteca AECID es necesario presentar un documento oficial de acreditación (D.N.I., pasaporte o equivalente), o el carné de lector una vez tramitado.
¿Quiénes pueden acceder al servicio de préstamo domiciliario?
Para acceder al préstamo domiciliario es necesario disponer del carné de lector, que pueden solicitar investigadores, profesores, alumnos de doctorado o estudiantes universitarios de materias relacionadas con ciencias sociales y humanidades de Iberoamérica, el mundo árabe e islámico y cooperación para el desarrollo.
¿Cómo puedo llevarme libros prestados?
Es necesario el carné de usuario, que se tramita en el momento si se cumplen los requisitos: carta de presentación o aval (excepto para profesores, investigadores y estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid -debido al convenio entre la Biblioteca AECID y la Biblioteca de la UCM- que deberán acreditar dicha condición) e impreso de solicitud que se facilitará por la Biblioteca.
El horario para solicitar el carné es de lunes a viernes, no festivos, de 09:00 a 14:30 y de 16:00 a 18:45 horas. En semana santa, verano y navidad, el horario es de 09:00 a 14:30 horas (lunes a viernes no festivos).
Se pueden sacar en préstamo un máximo de 9 ejemplares, durante 30 días, prorrogables 15 días más.
¿La Biblioteca de la AECID dispone de servicio de préstamo interbibliotecario?
Sí; la Biblioteca de la AECID tiene un servicio de préstamo interbibliotecario regulado por las directrices y convenios internacionales aprobados por la IFLA. Este servicio permite a los usuarios obtener reproducciones de las obras existentes en la Biblioteca, y el préstamo de obras posteriores a 1958 que estén en buen estado de conservación.
¿Dispone la Biblioteca de servicio de reprografía?
Siempre que el estado de conservación de las obras lo permita, los propios usuarios pueden hacer fotocopias de las obras posteriores a 1900, con un coste de 0,05€ cada página fotocopiada.
¿Puedo consultar en línea el catálogo de la Biblioteca AECID?
Se puede acceder al catálogo en línea de la Biblioteca AECID a través de este enlace.
¿Cómo puedo acceder a la Biblioteca Digital AECID (BiDA)?
Este es el enlace acceso a la Biblioteca Digital AECID.