Noticias y reportajes
Noticias y reportajes

Colaboración público-privada para la operación y mantenimiento de los sistemas de agua en Haití
Un foro en Haití reúne a más de 200 personas para fomentar alianzas entre las empresas y los organismos públicos y mejorar los servicios de agua y saneamiento.
Cooperación sobre agua entre operadores de agua de Sevilla y Bolivia
Cinco técnicos de agua y saneamiento bolivianos se trasladaron el pasado mes de junio a Sevilla para conocer la operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento de la empresa pública de aguas de Sevilla EMASESA.
España apoya la viabilidad del sistema de agua potable de Ciudad de Guatemala
El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento promueve un análisis de las aguas superficiales, subterráneas y no contabilizadas y el estudio de la demanda actual y futura de la Ciudad de Guatemala.
Expertos iberoamericanos en meteorología, agua y cambio climático analizan la prevención y gestión de fenómenos extremos y medidas de adaptación
Esta actividad da continuidad a un taller similar celebrado en 2016 para Centroamérica, México y el Caribe, que sirvió como punto de partida para la acción y cooperación en este ámbito.
José Miguel Zeledón: "La CODIA nos está sirviendo, entre otras cosas, para mejorar la planificación hidrológica"
Costa Rica acogió el pasado mes de abril la V Conferencia Latinosan, que tuvo como objetivo reflexionar sobre las mejores estrategias y prácticas para no dejar a nadie atrás en lo relativo al saneamiento. Entrevistamos al director de Agua de Costa Rica para ahondar en los retos del saneamiento y el agua en su país y el papel de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA).
La Palma y Sanguily, en Cuba disfrutan de una nueva red de agua potable
El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento financia en Cuba un programa para apoyar el abastecimiento de agua en seis pequeñas ciudades que hasta 2018 ha logrado la conexión de 36.000 personas.
Lanzan un proyecto que desarrollará sistemas de alerta temprana de inundaciones y sequías en Centroamérica
Diversas autoridades se reunieron en El Salvador para el lanzamiento del proyecto de Euroclima+ para reducir el riesgo de desastres por inundaciones y sequías en Centroamérica, apoyado por la UE y por España.
Puesta en marcha de los depósitos de agua de Cabaret y Arcahaie en Haití
Las instalaciones de 1000 y 500 m3 de capacidad se conectarán con el actual sistema de agua y mejorarán el servicio en dos poblaciones del
Se inaugura el primer Centro Experimental de Saneamiento de Uruguay
El proyecto tiene como antecedente la propuesta de instalación de un Centro Experimental de Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA) similar al de Sevilla e incluye material de laboratorio donado por España por valor de 1 millón de euros.
Taller para la revisión de la normativa de vertidos de aguas residuales en Cuba
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento impulsó la realización del primer Taller sobre revisión de la normativa nacional de vertidos de aguas residuales urbanas.
Tocu, los dioses del agua y la montaña mágica de los malecu
Nos acercamos a conocer los impactos que el programa de agua potable que la Cooperación Española impulsa en el territorio indígena de los malecu, al norte de Costa Rica.
AECID y el Fondo del Agua inician un nuevo programa en Colombia en cooperación con la comisión reguladora de agua potable y saneamiento.
El objetivo es crear un marco tarifario aplicable a los pequeños operadores que tenga en cuenta las particuladidades locales, mire hacia la sostenibilidad y sea acorde a los planes nacionales.
Agua potable y saneamiento para 3.500 personas en Acrasame, en El Salvador
El pasado 17 de marzo, el Embajador de España en El Salvador, Carlos de la Morena, inauguró el proyecto de Fortalecimiento administrativo, operativo y organizativo con enfoque de género y medio ambiente de Acrasame - El Zapote y Platanares, en el municipio de Suchitoto. Se trata de una iniciativa que pretende garantizar el acceso al agua y al saneamiento a 3.500 personas y que cuenta además con un enfoque integral, garantizando también el cuidado del medio ambiente. Así, el proyecto ha impulsado la plantación de 2.000 árboles, acequias y barreras vivas, la construcción de 30 pozos de infiltración de agua, la creación de cortafuegos y la realización de un diagnóstico de situación de la microcuenca del río Chalchigüe. Además, se ha realizado la capacitación de 15 personas en la conservación del recurso hídrico y se han elaborado materiales de sensibilización y capacitación relacionados con la gestión comunitaria del agua. Esta intervención forma parte del programa "Construcción de política pública que garantice la sostenibilidad del subsector de agua potable y saneamiento en el área rural. Fase I", puesto en marcha por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento. La iniciativa cuenta con una donación de 4,8 millones de euros y una aportación local de 1,2 millones, y está siendo ejecutado por la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA). En el acto de inauguración estuvieron presentes el presidente de ANDA, Rubén Alemán; la directora de Cooperación, Convenios y Cambio Climático, Eva Colorado; el ya mencionado Embajador de España en El Salvador, Carlos de la Morena, y el coordinador de la OTC en el país, Fernando Rey. Más de una década de trabajo conjunto Desde el año 2011, la Cooperación Española, a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, ha ejecutado más de 50 proyectos a nivel nacional enfocados en la introducción y rehabilitación de sistemas de agua potable y saneamiento, poniendo el énfasis en las zonas rurales. Los proyectos se alinean con el Plan Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico (PNGIRH) y el Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento (PLANAPS), en los cuales también ha colaborado el FCAS, y tienen en consideración la Ley de Medio Ambiente, Política Nacional de Medio Ambiente, las Contribuciones Nacionales Determinadas a la lucha contra el cambio climático (NDC) y la Política Energética Nacional. Durante la visita a Suchitoto, el Embajador de España, también pudo conocer la Casa de las Mujeres, construida con el apoyo de la Cooperación Española y se reunió con grupos de mujeres del municipio, para conocer los principales desafíos a los que se enfrentan. La Cooperación Española seguirá contribuyendo al objetivo de conseguir el acceso universal al agua en el 2030 para garantizar la sostenibilidad futura de los sistemas de agua y saneamiento, y para reforzar su resiliencia frente a posibles crisis.
Implementación de los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento (DHAS) a nivel local
España y Alemania organizaron un encuentro dedicado a los DHAS en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Agua.
La Agrupación Hermanas de Tierra de Portoviejo (Ecuador), premiada por su modelo de desarrollo ambientalmente sostenible
Una iniciativa surgida a partir del programa de agua y saneamiento en Portoviejo, financiado por el Fondo del Agua de la Cooperación Española, entre otras instituciones.
La innovación como motor para garantizar el acceso al agua y al saneamiento
En el Día mundial de la creatividad y la innovación presentamos herramientas que gracias a la creatividad en el sector de agua y saneamiento permiten mejorar la gestión hídrica en América Latina y el Caribe.
Sara López: La ingeniera que lucha por un modelo comunitario de agua y saneamiento
En busca de hacer el agua más accesible, Sara comenzó como la única mujer ingeniera en proyectos de infraestructura hídrica. Hoy, alcanza el cargo más alto del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) y trabaja por mantener un modelo comunitario y aumentar la participación femenina en el sector.
19 de noviembre, Día Mundial del Retrete. Más de 750.000 personas cuentan con aguas residuales tratadas a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de España
La Cooperación Española contribuye a la financiación de programas de alcantarillado, baños dignos y tratamiento de aguas residuales en 18 países de América Latina
Apoyo a la Oficina Municipal de Agua y Saneamiento de Gracias, Honduras
El fortalecimiento de los gestores públicos del agua es una estrategia fundamental de los programas de la Cooperación Española en América Latina
Aprobados seis nuevos programas para el acceso al agua y al saneamiento en comunidades vulnerables de América Latina
El Consejo de Ministros autoriza la aprobación de cinco nuevos programas del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento en Honduras, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Ecuador y una nueva operación de cooperación reembolsable en Paraguay.