Noticias y reportajes

La Cooperación Española renueva su compromiso con el saneamiento en la VI Edición de Latinosan

​ Los días 12 y 13 de octubre ha tenido lugar en Cochabamba, Bolivia, la VI edición de Latinosan, el encuentro sobre Saneamiento más importante de América Latina. El evento, que se desarrolló con el lema de "un llamado a la acción", ha servido para compartir experiencias, avances y retos que ha de afrontar en el sector. La Cooperación Española ha tenido una amplia representación en esta edición, participando en diversos eventos y ponencias. Por un lado, el director de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Antón Leis, participó en la sesión magistral sobre Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento, compartiendo espacio con el Relator especial de Naciones Unidas, Pedro Arrojo. Durante su intervención, Leis destacó que nos encontramos en un momento clave y que es necesario un punto de inflexión para lograr cumplir con el ODS 6 y disminuir las brechas e inequidades en el acceso al saneamiento. Además, tanto el director como el embajador de España en Bolivia, Francisco Javier Gassó, participaron en el acto de clausura del encuentro. Por otra parte, desde el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de España, se han presentado diversas iniciativas que pueden contribuir al desarrollo del sector: Plataforma de debate sobre normativa sectorial del saneamiento: esta plataforma, puesta en marcha junto al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y amparada por la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA), es un lugar de encuentro entre países e instituciones de la región para el debate y la reflexión sobre las diversas normativas regionales de saneamiento. El objetivo es compartir experiencias y planteamientos, así como explorar mecanismos de coordinación para la implantación de objetivos de calidad y normativas de vertido entre los diversos países. Para ello se han creado ya grupos de trabajo especializados, se han planteado repositorios de información y se invitó a unirse a expertos y organizaciones que trabajen en la materia. Documento de trabajo de Recomendaciones para la Planificación Sectorial. Se trata de un documento, actualmente en elaboración, que se planteó en el marco de los Diálogos Técnicos de la XIX CODIA, en noviembre de 2018. Desde entonces, se ha trabajado en un primer borrador por parte del CEDEX, -por encargo del Fondo del Agua- y actualmente se están recibido aportaciones de diversos expertos e instituciones. Esta presentación se enmarcó en la sesión de Planificación de Agua y Saneamiento basado en la cuenca hidrológica, organizada por el Fondo del Agua y el BID con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre los principales elementos a considerar en los procesos de planificación.  Herramienta para la incorporación de los derechos humanos al agua y al saneamiento en la gestión municipal.  Esta herramienta de acceso gratuito tiene como objetivo facilitar a las municipalidades el conocimiento de sus obligaciones respecto a los derechos humanos al agua y al saneamiento, y guiar un proceso de autodiagnóstico que muestre el estado de su cumplimiento, ofreciendo orientaciones sobre cómo avanzar en la implementación de estos derechos en los diferentes ámbitos de responsabilidad de la municipalidad. La herramienta es una iniciativa del Fondo del Agua, elaborada con el apoyo de ONGAWA y Tragsatec.   DATOS PARA MEJORAR LA GESTIÓN Asimismo, el Fondo del Agua participó en la sesión de presentación del Observatorio Latinoamericano de Agua y Saneamiento (OLAS), del que es uno de los socios estratégicos. Esta plataforma ayudará a suplir la falta de datos concretos sobre agua y saneamiento que existe en numerosos países de América Latina. Sus objetivos específicos son promover la disponibilidad de datos confiables, consistentes, adecuados y comparables, impulsar métodos estándar de medición y analizar las desigualdades en la región para promover mejoras. Además, cuenta con un repositorio que integra información y documentos sectoriales relevantes, e incorpora un espacio para redes académicas-. Todo ello permitirá de forma sencilla identificar lecciones aprendidas y buenas practicas que puedan ser aplicadas, con las necesarias adaptaciones, en contextos similares en diferentes países.  
Agua y saneamiento

Gestión Integrada de los Recursos Hídricos: objetivo prioritario del Fondo del Agua y elemento crucial para la protección medioambiental

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento pone especial atención en el aspecto medioambiental en sus programas, reforzando la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) en todas sus intervenciones.
Agua y saneamiento

La integridad del sector del agua, clave para alcanzar los ODS y el derecho al agua

El Centro de Formación de Santa Cruz de la Sierra acogió el seminario sobre ‘La buena gobernanza en los sectores del agua y el saneamiento en América Latina’.
Agua y saneamiento | Bolivia

Baños y agua corriente para garantizar la salud menstrual

El día 28 de mayo se celebra el Día de la Higiene Menstrual La posibilidad de mantener una adecuada higiene menstrual está estrechamente relacionada con la disponibilidad de agua e instalaciones apropiadas. La existencia de baños seguros y adaptados es clave para evitar que las niñas falten a la escuela cuando tienen la menstruación.   
AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento
Técnicos haitianos en Cuba

La Cooperación Española subvenciona la formación de técnicos haitianos del sector del agua y el saneamiento

21 empleados/as de la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento de Haití regresan tras un mes de formación en Cuba sobre gestión hídrica.
Agua y saneamiento | Haití
A. Embid participando en la CODIA

Diálogo político de los Directores Iberoamericanos del Agua en República Dominicana

La Conferencia de Directores Iberoamericanos de Agua acoge un debate sobre legislación de los recursos hídricos con el apoyo de la Cooperación Española
Agua y saneamiento
visita a la planta de Gracias

Habitantes de Gracias ya cuentan con agua potable y tratamiento de aguas residuales

La planta de tratamiento de aguas residuales y la planta potabilizadora de agua impulsadas en Honduras con fondos de la Cooperación Española benefician a más de 16.000 habitantes con capacidad para ampliar el alcance a 80.000 personas.
Agua y saneamiento | Honduras
Momento de la jornada

Jornada sobre el ciclo urbano del agua en Madrid

La Agencia Española de Cooperación participa en una jornada técnica organizada en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Madrid
niña bebe agua

La Cooperación Española en agua participa por primera vez en la Encuesta Mundial sobre Saneamiento y Agua Potable de ONU Agua y la Organización Mundial de la Salud

América Latina recibe más de la mitad de las donaciones de España, seguida de África.
Mujer con cubo de agua

La Cooperación Española, presente en Latinosan

La conferencia especializada en saneamiento tendrá lugar en Costa Rica con el objetivo de promover el acceso a servicios de saneamiento de calidad en al área urbana y rural de América Latina.
Agua y saneamiento
beneficiarios de programa de agua

La directora de la Agencia de Cooperación reafirma el compromiso de España en la mitigación y adaptación al cambio climático en América Latina

Bajo el título “Agua y Resiliencia a los efectos del cambio climático”, han tenido lugar en Madrid los V Diálogos del Agua, organizados por CAF y el Ministerio para la Transición Ecológica de España
Agua y saneamiento
Visita de campo a proyectos de agua potable en el altiplano

Más de medio millón de personas se benefician de los programas del Fondo del Agua en Bolivia

Como resultado de la apuesta del país con el Gobierno de España y el GBID, hoy más de medio millón de bolivianos acceden a un servicio nuevo o mejorado de agua potable de calidad así como a redes de alcantarillado y soluciones de saneamiento alternativas, a lo que se suman más de 300 mil hogares cuyas aguas residuales son conducidas a plantas de tratamiento, es decir, no ensucian el medio ambiente y mejoran la salud en las calles.
Agua y saneamiento | Bolivia
Inauguracion agua

Mejora del sistema de agua potable y saneamiento de Tadó, Colombia

La ampliación del sistema de acueducto y la optimización del alcantarillado, financiada por el Gobierno de Colombia y el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento supone una inversión de 5 millones de euros.
Agua y saneamiento | Colombia
inauguración sistema de agua malecu

Se inaugura un nuevo sistema de agua potable en el territorio indígena Malecu de Costa Rica

La inversión, que beneficiará a 2000 personas, fue posible gracias a la donación del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, ejecutado junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fondos del Gobierno de Costa Rica y el aporte de mano de obra de la comunidad.
Agua y saneamiento | Costa Rica
Visita a ptar en Cuba

Una iniciativa financiada por España impulsa el tratamiento de aguas residuales en la Bahía de La Habana

La Agencia Española de Cooperación promueve, junto con el gobierno cubano, una iniciativa para cambiar la cara al saneamiento de la Habana.
Agua y saneamiento | Cuba
4 mujeres charlan sobre agua

4 mujeres y el agua

Con motivo de la Conferencia Latinosan en Costa Rica sentamos a Denise, Sonia, Adriana y Jennifer, cuatro mujeres de diferentes países, edades y perfiles para debatir cuáles son los desafíos para incrementar el enfoque de género en los servicios de agua y saneamiento.
Agua y saneamiento
Reunión de componentes del proyecto

8 millones de euros para proyectos de agua potable y saneamiento en la sierra peruana

Avanzan los acuerdos del Comité Tripartito del “Proyecto de Ampliación y Mejora de Servicios de Agua, Saneamiento, Gestión de Residuos Sólidos y Afianzamiento Hídrico de las Cuencas de Abastecimiento en Comunidades Rurales y Distritos AMSAT”, que cuenta con la financiación de la AECID a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS).
Agua y saneamiento | Perú
Lago Titicaca

Alianzas para la recuperación de la cuenca del Lago menor del Titicaca en Bolivia

La Agencia Española de Cooperación impulsa junto al Gobierno de Bolivia, el Banco Interamericano y la Unión Europea el Plan Director de la Cuenca Katari y su estrategia de recuperación integral de la cuenca y del lago menor del Titicaca, realizado en el marco del Plan Nacional de Cuencas (PNC) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia y el Programa de Saneamiento del Lago Titicaca.
Agua y saneamiento | Bolivia
Retrato de Antonio Embid

Antonio Embid: "La planificación debe apoyarse en conocimiento"

Antonio Embid es catedrático de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza desde 1989, y especialista en organización territorial del Estado, libertades públicas y derecho de aguas. Ha publicado decenas libros y artículos sobre los marcos regulatorios del agua y ha sido invitado al Seminario de Alto Nivel de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) para impulsar la reflexión sobre la planificación hidrológica en el seno de los países de Iberoamérica.
Agua y saneamiento
Operario analizando fuga de agua

Avanza la construcción del acueducto de La Palma

La Cooperación Española contribuye a la mejora de las fugas del acueducto de La Palma que da servicio a 15.000 personas.
Agua y saneamiento | Cuba
Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.