Noticias y reportajes

La participación comunitaria, una herramienta básica para los proyectos de agua y saneamiento en Guatemala

Las formas de acceder al agua potable varían mucho según los países y las zonas. No es lo mismo vivir en una capital latinoamericana, donde las tasas de acceso se acercan al 90%, que vivir en una zona rural remota o en un suburbio donde el derecho humano al agua no está asegurado. En las zonas rurales las estructuras comunitarias son vitales. Así ocurre en Sololá, un departamento situado en la región sur occidental de Guatemala, donde son los beneficiarios y beneficiaras del servicio quienes deben hacerse cargo de la gestión y sostenibilidad del servicio de agua potable y evacuación de aguas residuales. La figura de comité de administración, operación y mantenimiento cobra una valía especial.  En el sector La Cumbre, siete integrantes del comité, en donde figuran cuatro mujeres, se prepara cada primer domingo del mes para recibir a los/las 43 beneficiarios/as del sistema de agua. En  las asambleas comunitarias se enfatiza la responsabilidad social y eso influye en la bajada del  índice de morosidad de los usuarios.  Participación de las mujeres En el paraje Xesampual, del Municipio de Santa Lucía Utatlán, los integrantes del comité analizan el cuadro de gestión del proyecto. Resaltan lo difícil que ha sido sacar adelante el mismo, pero sonríen con orgullo por su experiencia al frente de la organización comunitaria. Indican que, a pesar de los estereotipos sociales, cuentan con participación incluyente, en donde la vicepresidenta del comité Candelaria Chay es un bastión importante. Las mujeres son ahora un motor fundamental para asegurar el agua y el saneamiento.  Estas comunidades han sido beneficiadas con la construcción de un sistema de agua potable y saneamiento básico, además de la intervención integral en los componentes social y ambiental por la Mancomunidad Tzolojyá a través del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento, con una contrapartida de las municipalidades y la comunidad. En el país, el Fondo impulsa, junto con el gobierno de Guatemala, proyectos por valor de más de 69 millones de euros. La Mancomunidad Tzolojya ha planificado la ejecución de 19 proyectos de agua y saneamiento, incluyendo un sistema de alcantarillado y una depuradora de aguas residuales, que beneficiarán a un total de 8.730 personas.​
Agua y saneamiento | Guatemala

Memoria del VII Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua

En la publicación se pueden encontrar debates sobre los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la necesidad de políticas públicas, entornos facilitadores o la importancia de fortalecer a las organizaciones comunitarias que gestionan el agua.
AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento

Mesa redonda “Saneamiento para todos, una cuestión de dignidad”

En el acto se recalcó la importancia del fortalecimiento institucional y de las políticas públicas en el sector del agua, un tema clave para la Cooperación Española en agua.
AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento
momento del encuentro de iAgua

Mesa redonda “Saneamiento para todos, una cuestión de dignidad”

En el acto se recalcó la importancia del fortalecimiento institucional y de las políticas públicas en el sector del agua, un tema clave para la Cooperación Española en agua.
Agua y saneamiento
Logo de la AECID

Nuevo sistema de agua potable en Ecuador en el marco del programa PIRSA

La Cooperación Española financia el Programa de Infraestructura Rural de Saneamiento y Agua (PIRSA), en el que participa el Gobierno ecuatoriano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Promueve sistemas de agua potable, alcantarillado y soluciones de saneamiento para mejorar la calidad de 210 comunidades rurales en Ecuador.
Agua y saneamiento | Colombia
imagen promocional del programa

Nuevo sistema de agua potable en Ecuador en el marco del programa PIRSA

La Cooperación Española financia el Programa de Infraestructura Rural de Saneamiento y Agua (PIRSA), en el que participa el Gobierno ecuatoriano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Promueve sistemas de agua potable, alcantarillado y soluciones de saneamiento para mejorar la calidad de 210 comunidades rurales en Ecuador.
Agua y saneamiento | Ecuador
presentación de la Lista en Estocolmo

Presentación de la Lista de Comprobación de derechos humanos en proyectos de agua y saneamiento

La Agencia Española de Cooperación (AECID) ha participado en el principal evento anual del sector del agua presentando una herramienta práctica para verificar la aplicación de los derechos humanos en sus proyectos de agua. La sesión se desarrolló de forma conjunta con el Relator de Naciones Unidas sobre el derecho al agua y al saneamiento, las ONG Water Lex y ONGAWA, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Comisión Africana de Derechos Humanos.
Agua y saneamiento
Logo de la AECID

Presentación de la Lista de Comprobación de derechos humanos en proyectos de agua y saneamiento

La Agencia Española de Cooperación (AECID) ha participado en el principal evento anual del sector del agua presentando una herramienta práctica para verificar la aplicación de los derechos humanos en sus proyectos de agua. La sesión se desarrolló de forma conjunta con el Relator de Naciones Unidas sobre el derecho al agua y al saneamiento, las ONG Water Lex y ONGAWA, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Comisión Africana de Derechos Humanos.
Agua y saneamiento

Pucarani estrena 229 baños ecológicos y 28 fuentes públicas

La Cooperación Española financia el acceso al agua potable y saneamiento de comunidades de menos de dos mil habitantes en Bolivia.
Agua y saneamiento | Bolivia
Reunión en el Centro de Formación de Cartagena de Indias

Reforzamos el componente social en los proyectos de agua y saneamiento de Colombia

Expertos y representantes de entidades ejecutoras y beneficiarias de proyectos apoyados por la Cooperación Española, se reunieron en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias para asistir al Encuentro Componente social en obras de agua y saneamiento.
Agua y saneamiento | Colombia
reunión BID

Reunión de Coordinación AECID-BID en Washington

Equipos de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y el Banco Interamericano de Desarrollo se reúnen en Washington para coordinar e impulsar la cartera multilateral del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento
Agua y saneamiento
Imagen de la planta

Una planta potabilizadora financiada por España en una comunidad de Cuba reduce las enfermedades diarreicas a la mitad

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento apoya desde 2010 un programa centrado en pequeñas ciudades, que busca una mejora sustancial al acceso al agua potable de 135.000 habitantes en la isla.
Agua y saneamiento | Cuba

45.000 habitantes de Santa Rosa de Copán se benefician de un proyecto de eliminación de aguas fecales

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Cooperación Española financia en Honduras un programa integral de saneamiento que incluye una planta de tratamiento de aguas residuales.
Agua y saneamiento | Honduras

El 98% de la población del municipio de San José Guayabal obtiene acceso al agua potable

El sistema de agua instalado en El Salvador con el apoyo de la Cooperación Española mejora la calidad de vida de la población local, sobre todo el de las mujeres y niños, que tenían que caminar tres horas diarias hasta el río para obtener el agua.
Agua y saneamiento | El Salvador
taller del FCAS

Expertos españoles imparten en Panamá un taller sobre tratamiento de aguas residuales en el medio rural

El curso se desarrolló en las instalaciones de la Ciudad del Saber de la Ciudad de Panamá, y en él participaron más de 60 profesionales del sector del agua y saneamiento panameño de instituciones públicas y organismos gestores de agua
Agua y saneamiento | Panamá
Logo de la AECID

Impactos de los programas rurales en Nicaragua

Agua y saneamiento | Nicaragua
momento de la reunión

Reunión de Coordinación AECID-BID en Washington

Equipos de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y el Banco Interamericano de Desarrollo se reúnen en Washington para coordinar e impulsar la cartera multilateral del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento.
Agua y saneamiento

Reunión del Comité Fondo Mixto España-Chile

En el encuentro estuvo la respnsable del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, Carmen Jover así como representantes de diversas administraciones públicas chilena y española
Agua y saneamiento | Chile
equipo de trabajo del programa

Santa Rosa de Copán mejora la gestión de sus arroyos

La Cooperación Española se ha asociado con la Municipalidad de Santa Rosa de Copán (Honduras) para mejorar la calidad de vida de los pobladores y su salud a través del saneamiento de sus cuencas hidrográficas y el adecuado manejo y disposición final de sus aguas residuales que hasta ahora invadían ríos, caminos y desfiladeros.
Agua y saneamiento | Honduras
Logo de la AECID

Santa Rosa de Copán mejora la gestión de sus arroyos

La Cooperación Española se ha asociado con la Municipalidad de Santa Rosa de Copán (Honduras) para mejorar la calidad de vida de los pobladores y su salud a través del saneamiento de sus cuencas hidrográficas y el adecuado manejo y disposición final de sus aguas residuales que hasta ahora invadían ríos, caminos y desfiladeros.
Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.