Noticias y reportajes

Evaluación Intermedia del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de AECID presenta su evaluación intermedia.
Agua y saneamiento
Momento de la inauguración en Sololá

Guatemala inaugura una planta de tratamiento de aguas financiada por la Cooperación Española

Este proyecto fue apoyado por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) con el objetivo de tratar las aguas residuales destinadas a la agricultura y evitar riesgos para la salud de la población
Agua y saneamiento | Guatemala
Inauguración

Guatemala inaugura una planta de tratamiento de aguas financiada por la Cooperación Española

En el marco de trabajo del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de la Cooperación Española fue inaugurada una planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de San José Chacayá, Sololá;  con la presencia del Excelentisimo Presidente de la República de Guatemala, Lic. Jimmy Morales y del Señor Embajador de España en Guatemala, Alfonso Manuel Portabales Vázquez. Esta obra, que incluye la planta y el alcantarillado, fue construida a raíz de la problemática existente en el municipio en cuanto a la descarga de las aguas residuales sin ningún tratamiento, que contaminaba los ríos y el Lago de Atitlán, causando repercusiones directas en la salud de la población. Muchas de estas aguas son captadas con fines agrícolas y fomentan  la adquisición de enfermedades gastrointestinales, especialmente en la infancia.  La inversión realizada es de casi un millón de dólares,  con aportes de la Mancomunidad Tzolojyá,  de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), la Municipalidad de San José Chacayá y el Instituto de Fomento Municipal  -INFOM-. La nueva obra beneficia a más de 1,213 personas de forma directa. Tecnología ​El proyecto está integrada por un sistema de alcantarillado condominial, una extensión del sistema de alcantarillado convencional existente y una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), con tratamiento anaerobio y aerobio, que permitirá cumplir con los requisitos de descarga del “reglamento de vertidos para cuerpos receptores de la cuenca del lago de Atitlán”. Con este proyecto son ya 45 las obras en agua y saneamiento ejecutadas por el FCAS en 6 mancomunidades de Guatemala. El Fondo ha desembolsado en el país donaciones por valor de más de 69 millones de euros,  con el objetivo de reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población a través del acceso a los servicios públicos de agua potable y saneamiento en las zonas más necesitadas del país.  El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) es uno de los instrumentos más ambiciosos  de la Cooperación Española. Gestiona programas por valor de 1.300 millones de euros y tiene como principal objetivo asegurar el acceso a agua potable y saneamiento a las poblaciones más necesitadas de América Latina y el Caribe. ​
Agua y saneamiento | Guatemala

Impactos de los programas rurales del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento en Nicaragua

La Agencia Española de Cooperacion Internacional ha impulsado, en los últimos años en Nicaragua, dos programas en el Golfo de Fonseca y en el departamento de Chinandega que han mejorado el acceso al agua y al saneamiento de 30.000 personas. Ambos han priorizado el enfoque de género, incrementando el liderazgo de las mujeres en la gestión.
Agua y saneamiento | Nicaragua
indígena con niño

Indígenas maskoy de Paraguay cuentan con un nuevo sistema de agua potable gracias al aprovechamiento de la lluvia

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento financia en Loma Plata (Paraguay) un programa de cosechadores de lluvia y letrinas que proporciona agua potable y saneamiento a 29 comunidades indígenas
Agua y saneamiento | Paraguay

Jornada de Ingeniería y Desarrollo Sostenible

El Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid reunió, con motivo de la Semana de la Ingeniería, a responsables de la Administración, el sector privado y la sociedad civil para debatir sobre los retos del desarrollo sostenible.
Agua y saneamiento
Los colegiales y formadores de Frías sostienen cartel de sensibilización

Jornadas informativas sobre adecuado manejo de la basura en Perú

Bajo el lema “Si agua limpia quieres tomar y el ambiente cuidar, la basura todos debemos tratar”, estudiantes, docentes, autoridades locales y población ratificaron su compromiso para aplicar las buenas prácticas del manejo de los residuos sólidos, para evitar la contaminación del agua, en el marco de la jornada informativa impulsada por la Municipalidad de Frías y realizada en la sierra norte del Perú.
Agua y saneamiento | Perú
Natalia Gullón durante su intervención

La AECID presenta sus intervenciones de saneamiento en la Universidad Politécnica de Madrid

Personal del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento participó en una jornada organizada por la ONG ONGAWA con motivo del Día Mundial del Retrete.
Agua y saneamiento | España | Unión Europea
La responsable del Fondo recoge el premio

La AECID recibe el Premio Manantial, por su labor en la defensa del agua

La Junta Directiva del Club de Amigos del Agua Subterránea ha querido galardonar la labor de protección hídrica de la Agencia de Cooperación Internacional con la concesión del Premio Manantial. La Agencia recibe este premio por su contribución al conocimiento y conservación de las aguas subterráneas, en especial por la labor realizada desde el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) en Iberoamérica.
Agua y saneamiento

La AECID y ONGAWA impulsan un curso sobre derechos humanos al agua y al saneamiento

Está dirigido a personal de AECID y apoyos técnicos del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento
Agua y saneamiento | España | Unión Europea

La Cooperación Española promueve varias mesas sobre tratamiento de aguas residuales en la Semana Mundial del Agua

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Agencia Española de Cooperación (AECID) impulsó junto con el Banco Interamericano de Desarrollo y otros aliados regionales diversas mesas con el foco puesto en el tratamiento de aguas residuales en América Latina, uno de los grandes retos de la región.
Agua y saneamiento | España | Unión Europea
Reunión de formación de la Junta de Agua de Ngäbe-Buglé

La Cooperación Española refuerza la formación de 20 Juntas de Agua en las comunidades indígenas de Panamá

El fortalecimiento de las organizaciones de base que realizan la gestión comunitaria del agua y el saneamiento son un pilar fundamental para los proyectos del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento.
Agua y saneamiento | Panamá
El director de la AECID en una de las sesiones

La Cooperación Española reitera su compromiso con Iberoamérica en los Diálogos del Agua

La tercera edición de los Diálogos del Agua América Latina-España reunió en la Casa de América a ministros de España, Costa Rica y Bolivia, a altos funcionarios y a representantes de instituciones del sector privado para intercambiar puntos de vista y experiencias en torno a uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el planeta: cómo mejorar la gestión de los recursos hídricos.
Agua y saneamiento | España | Unión Europea
encuentro Cuba-Haití

La Cooperación Española subvenciona la formación de técnicos haitianos del sector del agua y el saneamiento

21 empleados/as de la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento de Haití regresan tras un mes de formación en Cuba sobre gestión hídrica
Agua y saneamiento | Haití

“Existen muchas brechas y desigualdades en el acceso al derecho al agua y al saneamiento” Léo Heller, Relator Especial de NNUU

Léo Heller, Relator Especial de Naciones Unidas para el derecho humano al agua potable y al saneamiento, participó el pasado miércoles en las las IX Jornadas de Derechos Humanos al Agua y Saneamiento La jornada, que reunió a expertos del sector, fue organizada por la ONGD Ongawa, el Fondo de Cooperación para el Agua y el Saneamiento de la AECID y la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Agua y saneamiento
Mujeres participando en el taller

13 municipios de La Paz participan en un taller sobre nuevas tecnologías de mapeo del agua

SIASAR es una herramienta tecnológica muy útil para conocer la realidad del agua y saneamiento de más de 19.000 comunidades que existen en el área rural de Bolivia.
Agua y saneamiento | Bolivia
Reunión de trabajo en Panamá sobre la política de agua y saneamiento

Apoyamos la Política Nacional de Agua y Saneamiento de Panamá

La semana pasada, personal del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento y del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), participaron en una reunión de trabajo para la elaboración de la Política Nacional de Agua Potable y Saneamiento de Panamá 2017-2030.
Agua y saneamiento | Panamá
Cartel de presentación del curso

II Curso Iberoamericano sobre Tratamiento de Aguas Residuales y Explotación de Estaciones Depuradoras

Los técnicos participantes serán seleccionados entre las instituciones públicas latinoamericanas implicadas en la planificación, ejecución y explotación de plantas de tratamiento de aguas residuales.
AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento
presentacion en la UPM

La AECID presenta sus intervenciones de saneamiento en la Universidad Politécnica de Madrid

Personal del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento participó en una jornada organizada por la ONG ONGAWA con motivo del Día Mundial del Retrete
Agua y saneamiento

La Agencia Española de Cooperación organiza una mesa redonda sobre derechos humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Semana Mundial del Agua de Estocolmo

La ponencia reunirá a actores clave como el Relator Especial de Naciones Unidas sobre los derechos al agua y al saneamiento, organismos regionales (Comisión Africana de Derechos Humanos), de la sociedad civil (ONGAWA o WaterLex), instituciones financieras (Banco Interamericano de Desarrollo) y de la Agencia Española de Cooperación ( Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento)
Agua y saneamiento
Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.