Noticias y reportajes
Noticias y reportajes

Acto en Naciones Unidas sobre Agua y Cooperación. Presentación del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) en la Sede de Nueva York.
La Cooperación Española proporcionará agua y saneamiento a 3 millones de personas a través de los programas en América Latina y Caribe financiados con el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento.
FCAS y el aporte de los comunitarios beneficia a 370 familias, casi 1.800 personas, que carecían de agua potable. Nicaragua.
La donación de 105.000 dólares, del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de la Cooperación Española beneficia a 370 familias, casi 1.800 personas, que carecían de agua potable. Esta donación ha sido canalizada a través de Amigos de la Tierra, Fundación Líder, la Alcaldía de El Viejo, y el aporte de trabajo de los comunitarios.
Inaugurado el primer proyecto de una serie que beneficiarán a más de 200 mil personas en Honduras, en La Unión, Comayagua.
Los habitantes de Taulabé son los principales beneficiados con el servicio de agua potable que inauguraron el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) y el Reino de España a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), con un costo de 1.3 millones de lempiras, y que ha dado acceso al servicio a 900 habitantes en la comunidad de La Unión, Comayagua, Honduras.
Más de 4.000 personas con agua potable en cuatro comunidades de Izalco. El Salvador.
Las 4.205 personas que viven en las comunidades Las Palmeras, San José, Lourdes y San Francisco, del municipio de Izalco, en el departamento de Sonsonate, cuentan con agua potable gracias a un proyecto del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) realizado por la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) con el empeño de las mujeres de la directiva de Las Palmeras.
Minisistemas de agua potable mejorarán las condiciones de vida de 2.150 personas en las comunidades rurales de Monte Plata, República Dominicana.
Con el Objetivo General de mejorar la calidad de vida de los habitantes de comunidades de Monte Plata a través de la puesta en marcha de mini-sistemas de Agua Potable y la aplicación de un modelo de gestión sostenible y participativo, el pasado agosto del 2012, la Cooperación Española inició un proyecto del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) con el Ayuntamiento de Monte Plata, el Colegio Mundial de Ingenieros Civiles (WCCE) y CEZOPAS, que ya está viendo resultados.
Nicaragua es parte de un programa para la gestión comunitaria del agua y saneamiento.Nicaragua.
Nicaragua es parte del programa unificado latinoamericano para la gestión comunitaria del agua y saneamiento, con la Iniciativa Paragua. Planificación conjunta de las ONGD españolas y la AECID
19 de noviembre, Día Mundial del Retrete
La Cooperación Española recuerda que 2.400 millones de personas en el mundo continúan sin acceso a un baño digno.
3 millones de personas beneficiadas por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento
Las empresas, instituciones y la sociedad español son reconocidas internacionalmente por su eficiente gestión del agua. Desde hace diez años, la Cooperación Española canaliza esta experiencia a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, una herramienta sin precedentes en el sector. Mediante este instrumento, España ha donado más de 790 millones en 67 programas desarrollados en 19 países de América Latina y el Caribe. Sumado a las aportaciones de las contrapartes conforman una cartera de 1.300 millones de euros que benefician a 3 millones de personas en situación de pobreza. Los derechos humanos al agua y al saneamiento básico son un elemento estratégico en las políticas de la cooperación española para el desarrollo, porque son la base para el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de derechos humanos relacionados con la salud, la educación, la seguridad alimentaria, la agricultura, la energía, y por lo tanto, para la superación de la pobreza y la lucha contra la desigualdad. “España ha liderado, junto con Alemania, el reconocimiento los derechos humanos al agua y al saneamiento en Naciones Unidas y ha sido clave para el nombramiento de un Relator Especial sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento. El Fondo es una apuesta concreta de esta prioridad”, explica Luis Tejada, director de la Agencia Española de Cooperación (AECID). Aguas Residuales El tema elegido este año por NN.UU para el Día del Agua, “Aguas Residuales”, ocupa un lugar importante entre las intervenciones de la AECID, porque los proyectos del Fondo fomentan un enfoque integral. A la vez que se provee de agua potable, se busca una solución sostenible para la gestión de las aguas residuales. En lo que respecta al saneamiento, se viene apostando por los sistemas de alcantarillado sanitario condominial, un modelo que integra tecnología y participación comunitaria para producir soluciones de saneamiento económicas, adaptables a las condiciones locales y de calidad. Se trabaja en proyectos de este tipo en Bolivia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay y República Dominicana. Otra apuesta fundamental de la Cooperación Española en Agua es la gobernanza del sector. En Bolivia, por ejemplo, se está dando asistencia, con financiación de España, a la elaboración del Plan Nacional de Tratamiento de Aguas Residuales con el apoyo del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX). En algunos países (Haití, Nicaragua y El Salvador), donde España es el principal donante en agua y saneamiento, la incidencia del Fondo está permitiendo un cambio muy sustantivo no sólo en el acceso, sino también en la configuración institucional del sector. Las intervenciones se han ido ampliando gracias a las alianzas estratégicas con otros organismos internacionales y actualmente gestiona fondos de la UE a través de herramientas de blending (fondos mixtos) como la Facilidad de Inversiones para América Latina (LAIF), posicionando además la cooperación reembolsable como otra modalidad de la Cooperación Española. Nuestro país también contribuye a organismos como el Aquafund del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). ¿Cómo funciona el Fondo? Las entidades que pueden acceder a las donaciones son instituciones públicas u organizaciones de América Latina. El Fondo gestiona los proyectos con una cartera bilateral (gestionada directamente desde la AEID) y otra cartera multilateral que gestiona a través del BID, con amplia experiencia en gestión de grandes proyectos de desarrollo. Criterios geográficos El Fondo está focalizado en América Latina. Al menos el 85% del presupuesto se destina a países de asociación amplia -- los de más bajos ingresos y los de renta media baja de la región -- y a países de asociación focalizada. En este tipo de países las donaciones pueden ir del 80% al 100% del total de a intervención. Los gobiernos de América Latina y entidades beneficiarias del Fondo están aportando 543 millones de euros de contrapartida, que con las donaciones españolas hacen un total de 1300 millones.
448 personas capacitadas para el manejo del agua en El Salvador
El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento afianza su compromiso con el fortalecimiento institucional en El Salvador, en el marco de un programa de apoyo de capacidades técnicas para el manejo de los recursos hídricos.
67% de avance en el sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas en Oruro
Beneficiará a 2.410 habitantes y 482 familias de la localidad de Orinoca lo que permitirá mejorar las condiciones de vida reduciendo las enfermedades de origen hídrico.
73 proyectos de agua financiados por España llevan agua potable y depuración a 75.000 personas en Honduras
Un millón de hondureños/as no tiene acceso a agua limpia. El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de AECID y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) quieren revertir esta situación y, en colaboración con el Gobierno hondureño, han impulsado 76 proyectos de agua y saneamiento que mejoran la vida de 75.000 personas en pequeñas localidades de Honduras
Agua de calidad, saneamiento y desarrollo en Quetzaltenango, Guatemala
1.981 habitantes de la localidad Los González, Quetzaltenango mejorarán desde este mes su acceso a agua y saneamiento gracias al programa “Construcción de sistema de agua potable y de disposición de aguas grises” financiado por la Cooperación Española en Guatemala
Agua para las comunidades del altiplano guatemalteco
El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID financia un proyecto con enfoque de cuenca que beneficiará a más de 32.207 personas, principalmente comunidades indígenas de la etnia Maya Mam.
Avanza a buen ritmo el programa de agua y saneamiento de la sierra del Perú
145.000 personas verán mejoradas sus condiciones de vida en la sierra peruana gracias al impulso de esta iniciativa, financiada con apoyo de la Cooperación Española.
Campaña a favor de una nueva cultura del agua en Acapulco
El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de AECID desarrolla junto con la Comisión Nacional del Agua de México spots de vídeo y audio, programas de radio, folletos educativos y una obra de teatro sobre el uso racional y sostenible del agua
Capacitación de mujeres en fontanería
113 mujeres de comunidades rurales de Bolivia han recibido formación en plomería para luchar contra la desigualdad de género en el sector del agua y fomentar la sostenibilidad de los programas hídrico.
Comienzan las obras para dar acceso a agua potable y alcantarillado a 35.000 personas en el Caribe nicaragüense
El Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano (PISASH) impulsado por el Gobierno de Nicaragua con financiación española inicia el 15 de julio la mejora y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento que beneficiará a 15.000 personas en Bilwi y 36.000 en Bluefields.
De bidones a grifos: el acceso al agua avanza en seis pequeñas localidades de Bolivia
Vivir en una localidad pequeña en Bolivia no debería ser sinónimo de pobreza. Pero en muchos de los municipios, el derecho al agua potable y a baños dignos todavía es insuficiente. Gracias a la Cooperación Española y al liderazgo local, seis pequeñas comunidades del país (Toquiriri, Isla Supicachi, Kerhuiza, Huancallani, Purapurani y Kelluani) cuentan, desde esta semana, con un sistema de agua y saneamiento mejorado.
El 98% de la población del municipio de San José Guayabal obtiene acceso al agua potable
El sistema de agua instalado en El Salvador con el apoyo de la Cooperación Española mejora la calidad de vida de la población local, sobre todo el de las mujeres y niños, que tenían que caminar tres horas diarias hasta el río para obtener el agua.
España apoya el acceso a agua y saneamiento de 208 familias y casi 1000 estudiantes en El Salvador
Esta es sólo una intervención del programa, que tiene una dimensión nacional y abarca 16 municipios del país y cuenta con un presupuesto total de 20 millones de euros.Beneficia en total a 60.000 personas.