|

Síguenos

| | | |

Título de la noticia Santa Rosa de Copán mejora la gestión de sus arroyos

Fecha de publicación de la noticia 29/09/2017 - 00:00

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia La Cooperación Española se ha asociado con la Municipalidad de Santa Rosa de Copán (Honduras) para mejorar la calidad de vida de los pobladores y su salud a través del saneamiento de sus cuencas hidrográficas y el adecuado manejo y disposición final de sus aguas residuales que hasta ahora invadían ríos, caminos y desfiladeros.


Contenido de la noticia

La situación del saneamiento de Santa Rosa de Copán mejorará con el apoyo de la Cooperación Española.  Hasta el momento,  como cuenta Martha Patricia Dubón, vecina de la Colonia Osorio el mal olor en la comunidad era continuo y se agravaba en verano “Ni aún dentro de casa nos sentíamos bien.  Era desagradable para comer, desayunar o cenar. Ni si quiera con la puerta cerrada”.

Para afrontar este problema la municipalidad está desarrollando, con el apoyo de España, el programa de “Construcción del Plan Maestro Director del alcantarillado sanitario de Santa Rosa de Copán” que impulsa la recolección, transporte y disposición de las aguas negras, un problema histórico en la zona que afecta gravemente a la contaminación del medio ambiente y a la salud de las personas. 

Con 8 millones de euros de donaciones del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID se construirá en los próximos meses un sistema de colectores de aguas residuales con 13 km de tuberías que funcionarán por gravedad y que depositarán dichas aguas en una planta de tratamiento de aguas residuales, que también será construida en el marco de este proyecto.

Mosquitos

Para Antonio Rivero, uno de los líderes de la región “en verano las quebradas llenas de basura han venido siendo criadero mosquitos portadores de enfermedades como el zika”. El alcantarillado sanitario vendrá a mejorar mucho la salud de sus vecinos/as.

La intervención incluye también  el fortalecimiento institucional de la Empresa Municipal de Aguas de Santa Rosa (EMASAR).  Asimismo, con el objetivo de garantizar la viabilidad de los proyectos y su posterior sostenibilidad, se contempla un convenio institucional con el Servicio Autónoma Nacional de Acueductos y Alcantarillados para el apoyo en la revisión técnica durante el diseño y ejecución de los proyectos.

La capacitación y sensibilización a la comunidad es además un pilar fundamental e incluye talleres de concienciación y sensibilización a la población para una adecuada gestión de las basuras. Para Martha Patricia Dubón los cambios ya se perciben:” Los malos olores están desapareciendo. Ahora hasta me arriesgo y salgo a tomar café al patio”.

Cabe señalar que además de este proyecto, el Fondo de Agua aprobó en 2015 el Proyecto “Mejora al acceso de agua potable y gestión del recurso hídrico en la ciudad de Santa Rosa de Copán, Fase II”, convirtiendo los proyectos de la Cooperación Española en Santa Rosa, uno de los municipios más turísticos de Honduras, en una intervención integral en materia de agua y saneamiento.

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID está invirtiendo en el país más de 20 millones de euros con el objetivo de mejorar el acceso a agua y saneamiento a la población. Se estima que más de 235.000 personas se verán beneficiadas por estos proyectos con el apoyo y liderazgo de los municipios beneficiarios.​