|

Síguenos

| | | |
Reunión CODIA 2018

Pie de foto: Reunión CODIA 2018

Título de la noticia Reunión de directores iberoamericanos del agua en Guatemala

Fecha de publicación de la noticia 12/11/2018 - 00:00

Categorías de la noticia Agua y saneamiento

Resumen de la noticia El Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua acoge diversos encuentros iberoamericanos sobre agua y cambio climático.


Contenido de la noticia

El Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua acogió la semana pasada diferentes encuentros de representantes de los estados iberoamericanos. Las actividades, centradas en la cooperación regional en materia de agua y de cambio climático, contaron con el apoyo y participación de representantes de la Agencia Española de Cooperación en materia de agua y del Ministerio para la Transición Ecológica.

Estas iniciativas se organizaron en el marco de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA),  de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) y del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe (INTERCOONECTA). 

 En concreto se celebraron los siguientes eventos:

 

 -          XIX Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua, del 5 al 8 de noviembre, que incluye un Seminario de Alto Nivel sobre "Indicadores para el cumplimiento del ODS 6 de la Agenda 2030"

 

-          Taller regional sobre Gobernanza Climática el 7 de noviembre, organizado por la Fundación Internacional e Iberoamericana de Administraciones Públicas y de Políticas (FIAPP), en el marco del Programa EUROCLIMA+, junto con la RIOCC.

 

 -          II Encuentro regional sobre gestión de riesgos vinculados al cambio climático en el sector costero(7 y 8 de noviembre), impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en colaboración con el Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria.

 

-          XV Encuentro Anual de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático, los días 8 y 9 de noviembre.

 

Contaron con la asistencia de responsables y expertos de cambio climático y agua de los 22 países de la región iberoamericana (Andorra, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela).

​En lo que respecta a la reunión de la CODIA cabe destacar el Seminario de Alto Nivel sobre "Indicadores para el cumplimiento de los ODS" y los Diálogos Técnicos sobre la planificación del saneamiento.

 ACUERDOS

Entre los acuerdos suscritos por los miembros de la CODIA se recoge el reconocimiento de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) a la CODIA como espacio iberoamericano de referencia para el diálogo de los gestores de las políticas públicas en materia de agua y la decisión de inscribir la CODIA en el registro de Redes Iberoamericanas de la SEGIB, con objeto de afianzar la institucionalidad de la CODIA en el espacio iberoamericano de cooperación. Además se ha anunciado la segunda edición del "Taller intersectorial sudamericano para la gestión de fenómenos hidrometeorológicos extremos y medidas de adaptación al cambio climático", cuya celebración está programada para los días 17 a 19 de diciembre en el Centro de Formación de AECID de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y que supondrá un nuevo espacio de encuentro entre las tres redes latinoamericanas CODIA, RIOCC y la Conferencia de Directores de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Iberoamericanos (CIMHET).  

Las actividades se realizaron justo una semana antes de la celebración en Antigua de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno "Una Iberoamérica próspera, inclusiva y sostenible", en cuya declaración política se reflejará el compromiso político de la Comunidad Iberoamericana con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y la importancia de las plataformas y redes de cooperación regional y técnica como la CODIA y la RIOCC.

La participación de España en estas actividades refuerza su compromiso con la cooperación en agua y cambio climático con la región iberoamericana, teniendo en cuenta las prioridades de trabajo de los países y su alineación con las agendas globales, como el Acuerdo de París y la Agenda 2030.