|

Síguenos

| | | |
Inauguración del curso

Pie de foto: Inauguración del curso

Título de la noticia La Universidad de A Coruña forma en drenaje urbano a 50 profesionales bolivianos

Fecha de publicación de la noticia 16/03/2018 - 00:00

Categorías de la noticia Agua y saneamiento | Bolivia

Resumen de la noticia La Cooperación Española impulsa en Bolivia el II Curso Internacional de Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible con expertos de la Universidad de la Coruña y de la Administradora de Aguas de Galicia, gracias al Programa de Redes de Conocimiento e Innovación en Medio Ambiente y Agua (CIMAS).


Contenido de la noticia

CIMAS es un programa financiado por la Unión Europea  a través de Cooperación Delegada a la AECID en Bolivia, con un monto de 2.000.000 euros, con un aporte adicional de AECID de  260.000 euros, con la  finalidad la generación del conocimiento en agua y saneamiento, consolidando capacidades en  medio ambiente, agua y saneamiento, con contrapartes nacionales como el Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento Básico - SENASBA,  el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento -VAPS y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento –APPS.

El programa ha impulsado a mediados de marzo un curso que formará a 50 profesionales bolivianos especializados en temas de drenaje urbano, técnicas ingenieriles de sanitaria/hidráulica, así como en diseño, aspectos constructivos, operación, mantenimiento y modelación para prevenir anegamientos, contaminación y vulnerabilidad de las aguas de lluvia frente al crecimiento urbano y resolver problemas de abastecimiento.

Para el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia es fundamental contar con expertos nacionales en  Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible,  que respondan a los principales problemas  derivados de la calidad de las aguas y la gestión de recursos hídricos,  que no son detectables a simple vista, y cuyos perjuicios se manifiesta a medio o largo plazo por la pérdida de calidad medioambiental sufrida en los medios receptores, pudiendo alterar ecosistemas completos.

​Además de la Unión Europea y la Cooperación Española, el programa cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.

La inaguguración del curso contó con la presencia del Director Ejecutivo de la AAPS Victor Rico, del Jefe de Cooperación de la Unión Europea Rocco Busco, de la Representante de la Cooperación Española Mar Humberto y del Banco Interamericano de Desarrollo Alejandro Melandri.