|

Síguenos

| | | |
Reunión de formación de la Junta de Agua de Ngäbe-Buglé

Pie de foto: Reunión de formación de la Junta de Agua de Ngäbe-Buglé

Título de la noticia La Cooperación Española refuerza la formación de 20 Juntas de Agua en las comunidades indígenas de Panamá

Fecha de publicación de la noticia 03/03/2017 - 00:00

Categorías de la noticia Agua y saneamiento | Panamá

Resumen de la noticia El fortalecimiento de las organizaciones de base que realizan la gestión comunitaria del agua y el saneamiento son un pilar fundamental para los proyectos del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento.


Contenido de la noticia

​La semana pasada comenzó en Panamá la capacitación de  las primeras tres Juntas administradoras de Acueductos Rurales  (JAAR ) de la comarca de Ngäbe-Buglé, en el marco de un programa financiado por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de la AECID y  el Gobierno panameño. La formación es una actividad fundamental del programa, ejecutado en 4 distritos de la Comarca Ngäbe-Buglé y abarcará a 20 juntas en los próximos meses y a casi un millar de participantes.  La población beneficada por este programa, unas 19.000 personas, es en su mayor parte indígena (ngäbes y buglés), con minorías campesinas latinas. Se dedican mayoritariamente a la agricultura y ganadería de subsistencia y cuentan con tasas de pobreza muy alta y escaso acceso al agua potable y al saneamiento.   La falta de acceso al agua y la incorrecta gestión de aguas residuales influyen gravemente en la salud de la población. El Ministerio de Salud panameño ejecuta el programa y lo financia en un 50%.

Ya han comenzado los primeros talleres que abordan el trabajo cooperativo, liderazgo y resolución de conflictos, la equidad de género, el saneamiento ambiental o la gestión integrada del recurso hídrico y su protección.   El temario abarca también la gestión administrativa, planificación y sostenibilidad de las juntas, así como en mantenimiento de las obras, educación e higiene.  Las organizaciones participantes cuentan con un 30% de participación de mujeres, pero se está poniendo en marcha un Plan de Igualdad para ampliar la presencia femenina.


 AGUA Y SANEAMIENTO

Además del componente de fortalecimiento, el proyecto incluye la implementación del sistema de agua potable y saneamiento, que incluye la construcción de letrinas y de red de agua canalizada. Actualmente, se está construyendo el tendido de la tubería del sistema de agua de Chichica y Lajitas, cuya longitud alcanzará los 21 km.  

El proyecto cuenta con la participación de los beneficiarios del proyecto con su “aporte comunitario” a base de mano de obra no calificada (entre 50 y 100 voluntarios cada día).

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID ha invertido en Panamá más de 10 millones de euros  y, cuando los programas terminen, habrá beneficiado a más de 40.000 personas. Aunque los índices de pobreza se han reducido durante los últimos años, las disparidades en términos de niveles de pobreza entre la población indígena y no-indígena siguen siendo muy grandes, por lo que la cooperación española sigue apostando por apoyarles en su derecho al agua y al saneamiento.