|

Síguenos

| | | |
Gonzalo Robles, Secretario General de Cooperación Internacional para el Desarrollo, inaugurando el encuentro  'Agua y saneamiento: un reto compartido en América Latina'. FOTO AECID/ Miguel Lizana.

Pie de foto: Gonzalo Robles, Secretario General de Cooperación Internacional para el Desarrollo, inaugurando el encuentro 'Agua y saneamiento: un reto compartido en América Latina'. FOTO AECID/ Miguel Lizana.

Título de la noticia Encuentro internacional 'Agua y saneamiento: un reto compartido en América Latina'

Fecha de publicación de la noticia 08/06/2015 - 00:00

Categorías de la noticia Agua y saneamiento

Resumen de la noticia El Rey Felipe VI ha presidido el pasado día 8 de junio la inauguración del encuentro 'Agua y saneamiento: un reto compartido en América Latina', organizado por la Cooperación Española y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Al acto de apertura han asistido el presidente de Paraguay, Horacio Cartes; el ministro José Manuel García-Margallo; el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, y la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan.


Contenido de la noticia

A lo largo de la jornada se ha hecho balance de los logros del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) creado por el Gobierno de España en 2007 y que, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha financiado, desde entonces, más de 66 programas en zonas rurales y periurbanas de 19 países con un volumen de inversión de 1.276 millones de euros, de los cuales 790 son donaciones de España. Gracias a esta iniciativa española, 1.150 escuelas tendrán servicios de agua potable y saneamiento; más de 640.000 personas serán capacitadas en higiene y educación ambiental; más de 11.000 profesionales del sector recibirán formación, y 800 comités de agua incorporarán mujeres a sus estructuras de decisión acerca de la gestión del agua y el saneamiento en sus comunidades. El Fondo espera beneficiar a un total de tres millones de personas en América Latina y el Caribe.

Además el acceso a agua y saneamiento tiene un impacto claro sobre la salud, siendo también un elemento básico para promover el desarrollo, la igualdad entre hombres y mujeres, garantizar el derecho a la alimentación, la escolarización de los niños y sobre todo, de las niñas, y es esencial para tener una vivienda digna. En concreto, la estrecha relación entre agua y desarrollo se ha cuantificado en estudios como los realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que muestran que por cada dólar invertido en agua y saneamiento pueden ahorrarse entre 3 y 34 dólares en salud, educación y desarrollo económico.

En América Latina y el Caribe, región que tradicionalmente ha priorizado la Cooperación Española, los avances en las coberturas suponen un paso  muy positivo pero no suficiente. Se estima que actualmente 50 millones de personas siguen sin tener acceso al agua potable en América Latina y el Caribe, de los cuales 34 millones viven en áreas rurales. Además se estima que 125 millones carecen de acceso a saneamiento, de los cuales 86 millones están en áreas rurales.

Los esfuerzos no sólo tienen que ir dirigidos a incrementar la cobertura, se tiene que trabajar en la mejora del servicio de los sistemas que contribuyen a las coberturas actuales, y sobre todo en la gestión del recurso y de los sistemas a fin de garantizar la sostenibilidad de estos servicios.

Por eso las aportaciones del Fondo se centran en la dotación de infraestructuras para garantizar el acceso al agua y saneamiento de poblaciones que carecen de servicio, en la asistencia para el abastecimiento de sistemas de gestión pública, eficiente, transparente y participativa de los servicios, y en el fortalecimiento de las instituciones y organismos públicos de los países receptores para propiciar el diseño y puesta en marcha de las políticas integrales que aseguren la sostenibilidad del recurso agua. El Fondo tiene dos modalidades de actuación, la bilateral, que se canaliza directamente a través de la relación entre AECID y los países socios, y la multilateral, que se gestiona con la participación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El Fondo español de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) fue lanzado en pleno Decenio Internacional para la Acción “El Agua fuente de vida”, una iniciativa de las Naciones Unidas que comenzó en 2005 y finaliza este año, y que trata de visibilizar que, más allá de cubrir las necesidades básicas del ser humano, el abastecimiento de agua, los servicios de saneamiento y el uso que hacemos de los recursos hídricos son factores determinantes para un desarrollo sostenible.

En el Acto se repasó la contribución de España a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en materia de agua y saneamiento y la futura Agenda post 2015 del Desarrollo, que deberá suceder a los actuales objetivos mundiales fijados tras la Declaración del Milenio del 2000, los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Gobierno de España y Banco Interamericano de Desarrollo, aprovechando la experiencia adquirida, quisieron contribuir al debate sobre el futuro del sector del agua y saneamiento en la región, incidiendo sobre los retos y oportunidades que se nos plantean en el proceso de negociación de la Agenda de desarrollo post 2015 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, firmando en este encuentro un Memorando de Entendimiento con el objetivo de formalizar un marco no exclusivo de cooperación que permita fomentar la colaboración entre los Firmantes con la finalidad de promover iniciativas, programas y proyectos que fomenten la cooperación entre ellos, y que estén dirigidas a mejorar el desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe, con miras a contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.