El secretario de Estado de Cooperación Internacional inaugura los IV Diálogos del Agua - AECID -FCAS

Pie de foto: El secretario de Estado en la inauguración del evento
Título de la noticia El secretario de Estado de Cooperación Internacional inaugura los IV Diálogos del Agua
Fecha de publicación de la noticia 25/10/2018 - 00:00
Categorías de la noticia Agua y saneamiento
Resumen de la noticia El secretario de Estado recordó el compromiso de la Cooperación Española con los derechos humanos al agua y al saneamiento y con la Agenda 2030.
Bajo el título "La innovación para la gestión eficiente del agua", han tenido lugar en Madrid (Casa América) los IV Diálogos del Agua, orientados a encontrar soluciones innovadoras para gestionar la escasez de agua en América Latina, una región donde solo dos tercios de los ciudadanos cuentan con acceso a agua segura.
Juan Pablo de Laiglesia, secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamárica y el Caribe, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y lo hizo insistiendo en la necesidad de darle al agua la «seriedad política» que requiere: «somos la primera generación que tiene los conocimientos técnicos y recursos económicos para terminar con la pobreza y la falta de agua y saneamiento y ambas cosas requieren nuestra atención y trabajo». A lo largo de su intervención, De Laigelsia estableció la necesidad de destinar el 0,3% del PIB a dotación de infraestructuras para cumplir con la agenda de 2030.
150.000 muertes por enfermedades hídricas
«El mandato de Naciones Unidas no calma la sed ni garantiza retrete alguno», sentenció el vicepresidente de Desarrollo Sostenible de CAF, Julián Suárez, en clara referencia al reconocimiento al derecho al agua y al saneamiento por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas. Suárez, que recordó que, en América Latina, son 150.000 las muertes al año por enfermedades hídricas (de ellas, el 85% protagonizado por niños menores de 5 años), abogó por la necesidad de realizar un esfuerzo adicional en materia de inversiones dejando claro que la resiliencia juega un papel fundamental; «no todo es cuestión de inversión —apuntó Suarez— sino de una mejora en la planificación y en el aprovechamiento», en clara referencia a la necesidad de pensar en la sostenibilidad de la fuentes y en «entender al agua residual como oportunidad y no como desecho».
Por su parte, Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente para la Transición Ecológica y quien acompañó al ejecutivo de CAF en la Apertura de la Jornada, centró parte de su intervención en el cambio climático como principal amenaza para el desarrollo sostenible del planeta; un fenómeno al que calificó como «el mayor reto al que se tiene que enfrentar la humanidad porque sus impactos en los recursos hídricos son tremendos». En este sentido, Morán consideró de vital importancia «implantar políticas que aborden la transversalidad de la gestión del agua anticipándose a los posibles efectos del cambio climático».
Tras la apertura, los IV Diálogos del Agua se estructuraron a lo largo de la mañana en torno a dos grandes sesiones. La primera de ellas sobre Innovación en el ciclo urbano del agua y la economía circular, y la segunda orientada a La innovación y el reto de la productividad del sector agrícola. En ellas participaron representantes de las instituciones rectoras de los recursos hídricos, expertos de organismos internacionales, centros académicos y sector privado.
Organizados anualmente con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre América Latina y España, los Diálogos del Agua son espacios de discusión temática en torno a asuntos de interés para el sector hídrico. En su edición anterior, el evento reunió a expertos de ambos lados del Atlántico para discutir los retos que los gobiernos enfrentan actualmente para lograr un pacto político de alto nivel que contribuya a garantizar la seguridad hídrica. En esta cuarta edición, el objetivo ha sido reforzar el valor de la innovación como una herramienta esencial para la gestión eficiente del agua, y debatir sobre los nuevos avances en esta materia.
Este encuentro forma parte de una plataforma estratégica de colaboración de largo plazo conformada por CAF y el Reino de España, a través de los ministerios para la Transición Ecológica (MITECO), Economía y Empresa (MINECO) y Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC).