|

Síguenos

| | | |

Título de la noticia El Fondo inaugura obras de agua y saneamiento en El Alto, Bolivia

Fecha de publicación de la noticia 12/09/2011 - 00:00

Categorías de la noticia Agua y saneamiento | Bolivia

Resumen de la noticia El proyecto llevará agua potable y saneamiento a uno de los distritos más pobres de la ciudad


Contenido de la noticia

Niños de Palo Alto. Bolivia.Con la celebración de un acto de inauguración el pasado 1 de julio, el Fondo ha iniciado la primera fase de las obras que llevarán agua potable y saneamiento a una de las comunidades pobres de Bolivia: el Distrito 7 de El Alto, un barrio periférico cuya población en su gran mayoría no cuenta con estos servicios básicos.

Las obras forman parte del “Programa Agua y Alcantarillado en Áreas Periurbanas, Fase I" al que el Fondo contribuye con una donación de 80 millones de dólares, y cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de poblaciones pobres en los cinturones periféricos de las grandes ciudades de Bolivia.

El Distrito 7 de El Alto está conformado por 69.000 habitantes, la mayoría migrantes recientes de zonas rurales del altiplano que sufren condiciones de extrema insalubridad. El alcantarillado alcanza apenas al 1% de la población y la práctica más común son las defecaciones al aire libre. La carencia de servicios de agua es notable, con apenas un 40% de cobertura.

"Estoy muy feliz del proyecto que se ha aprobado, vamos a reuniones de información y todos vamos a participar en su ejecución," aseguró Calixta Durán Ichuta, vecina del Distrito 7. "La vida sin agua era muy difícil, compramos agua dos veces a la semana en Tujillos. Pero comprar agua es caro y dependemos mucho del agua de la lluvia."

"Peleamos y luchamos para que se escuchen nuestras demandas," afirmó Edioro Iquiapaza, miembro del comité directivo de agua y saneamiento básico del Distrito 7.
"Ahora tenemos la ilusión de tener el alcantarillado a domicilio. Tenemos todo el diseño del proyecto final; es una alegría para nosotros. La gente participó en las reuniones y sabe mucho del proyecto, sabe que la Cooperación Española apoya este proyecto."

Las obras, que tendrán un coste de 1.926.803,35 dólares, darán acceso a agua potable a 2.964 personas y a saneamiento a 17.642 habitantes del Distrito. Se construirán 2,87 kilómetros de ramales principales y 11.7 kilómetros de tuberías de distribución de agua potable. Además, se habilitarán 114,3 kilómetros de nuevos colectores secundarios, 654 cámaras de inspección y 1.616 conexiones domiciliarias para el alcantarillado sanitario. Las obras irán acompañadas de un plan de desarrollo comunitario y asistencia técnica por parte de la entidad pública SENASBA, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) boliviano. El programa está administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Juan Carlos Casas Cano, sub-alcalde del Distrito 7 de El Alto, aseguró que “somos el distrito mas aislado de El Alto, y hay gente que no tiene agua. Aparte de estos vecinos y vecinas que no tienen agua, que viven el zonas más aisladas, nuestra prioridad es el alcantarillado. Estamos implicados en el proyecto actual, colaboramos con los topógrafos. Los habitantes de las zonas del distrito impulsan el proyecto.”

Trabajos en Palo Alto. Bolivia.

En el acto de inauguración estuvieron presentes la Ministra de Medio Ambiente y Agua, Julia Monje; el Subalcalde del Distrito 7, Juan Carlos Casas Cano; el representante del BID, Baudoin Duquesne; el Encargado de Negocios de la Embajada de España, Ricardo Losa y el Coordinador General de la AECID en Bolivia, Sergio Martín-Moreno.

Otras actividades del “Programa Agua y Alcantarillado en Áreas Periurbanas, Fase I"  que se desarrollan en este momento incluyen la estructuración de Planes Maestros Metropolitanos de Agua y Saneamiento para La Paz y El Alto; Cochabamba; Santa Cruz; y Tarija. Los Planes Maestros Metropolitanos definirán el plan de inversiones necesario para el desarrollo y protección de fuentes de agua, la construcción de alcantarillado integrado y la construcción de plantas de tratamiento para la disposición segura de aguas residuales.