El acceso al agua y saneamiento en zonas rurales, asunto central del VII Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua - AECID -FCAS

Pie de foto: Momento vii encuentro
Título de la noticia El acceso al agua y saneamiento en zonas rurales, asunto central del VII Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua
Fecha de publicación de la noticia 19/09/2016 - 00:00
Categorías de la noticia Agua y saneamiento | Panamá
Resumen de la noticia El encuentro permitió poner en común experiencias exitosas en Latinoamérica y África para facilitar el acceso al agua en entornos rurales. Representantes de la AECID, el Banco Interamericano de desarrollo y la Fundación Avina participaron en este foro junto a más de 500 profesionales del sector.
La semana del 14 al 16 de septiembre de 2016, se celebró el VII Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua en el que responsables de programas de gestión comunitaria del Agua de distintos países de América Latina y África pusieron en común la diversidad de maneras de enfrentarse a los desafíos del acceso al agua en zonas rurales.
El encuentro fue organizado en la ciudad panameña de Santiago de Veraguas por la Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (CLOCSAS), la Organización Panameña de Acueductos Rurales y Saneamiento (OPARSA) y la Dirección del Subsector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (DISAPAS), coorganizado por el Ministerio de Salud de Panamá (MINSA) y la Fundación Avina, cofinanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Española de Cooperación (AECID) y Copa Airlines.
Alrededor de 500 personas, entre gestores comunitarios, colaboradores de instituciones públicas y de la academia, profesionales independientes y distintos actores del sector en Latinoamérica y el Caribe, compartieron experiencias sobre la gestión de los servicios comunitarios de agua potable y saneamiento, las medidas necesarias frente al déficit hídrico y las estrategias para fomentar la gestión comunitaria del agua como mejor herramienta para resolver los desafíos del acceso en zonas rurales.