Apoyamos la Política Nacional de Agua y Saneamiento de Panamá - AECID -FCAS

Pie de foto: Reunión de trabajo en Panamá sobre la política de agua y saneamiento
Título de la noticia Apoyamos la Política Nacional de Agua y Saneamiento de Panamá
Fecha de publicación de la noticia 12/11/2017 - 00:00
Categorías de la noticia Agua y saneamiento | Panamá
Resumen de la noticia La semana pasada, personal del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento y del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), participaron en una reunión de trabajo para la elaboración de la Política Nacional de Agua Potable y Saneamiento de Panamá 2017-2030.
La Dirección del Subsector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (DISAPAS) del Ministerio de Salud de Panamá viene trabajando durante los dos últimos años en un borrador de documento de la Política Nacional de Agua y Saneamiento. Este trabajo lo ha venido realizando con el apoyo de la Organización Panamericana para la Salud (OPS) y en coordinación con el Comité Interinstitucional de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (CIAPAS) que es un grupo de coordinación que engloba a todos los actores nacionales relevantes del sector del agua y saneamiento.
Durante este proceso, el Ministerio de Salud ha solicitado también apoyo a la Cooperación Española, para la revisión externa de este documento borrador de la estrategia, que se ha realizado a través de la asesoría técnica del CEDEX, con amplia experiencia en el tema. El documento final espera ver la luz en el primer trimestre de 2018.
El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento viene apoyando desde hace varios años la gobernanza del agua y el saneamiento en América Latina, impulsando estrategias, planes directores y reglamentos para favorecer la gestión estratégica del agua, trasladando la experiencia española en este campo. En Panamá, el Fondo de Cooperación implementa dos programas de agua y saneamiento por valor de 24 millones de euros (50% aportado por España y 50% por el Gobierno de Panamá) que beneficiarán directamente a 40.000 personas.