|

Síguenos

| | | |
Visita de autoridades a la planta

Pie de foto: Visita de autoridades a la planta

Título de la noticia En funcionamiento la Planta de depuración de aguas residuales de Mantilla en La Habana

Fecha de publicación de la noticia 19/05/2018 - 00:00

Categorías de la noticia Agua y saneamiento | Cuba

Resumen de la noticia El secretario de Estado de Cooperación Internacional comprueba en su visita a Cuba la buena marcha del servicio impulsado por España.


Contenido de la noticia

El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Fernando García Casas, de visita en Cuba por los actos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de NNUU, ha visitado el pasado viernes la planta de depuración de aguas residuales "La Solita" en Mantilla, ejecutada con apoyo del Fondo de Cooperación de Agua y Saneamiento de la AECID, en el marco del Programa Bilateral Hispano-Cubano.

El proyecto beneficia a 6.150 habitantes de Mantilla, municipio de Arroyo Naranjo en La Habana, y contribuye a reducir la carga contaminante de las aguas de la Bahía. Desde el punto de vista técnico, la planta está formada por un pretratamiento, estación de bombeo, tratamiento primario a través de un tanque Imhoff, Biodiscos y Decantador Lamelar Secundario, con lechos de secado para el tratamiento de los lodos.

Inaugurada en abril de 2016, "La Solita" fue la primera de las cuatro depuradoras previstas en el programa de cooperación bilateral Cub-003-B entre España y Cuba dotado con 2,7 millones de euros a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de España en Cuba de la AECID y cuya contraparte es el Grupo de Trabajo Estatal Bahía de la Habana. En total España ha donado a Cuba, a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de AECID 11 millones de euros, que están siendo gestionados por el Gobierno de Cuba.

El objetivo general de este proyecto, basado en la mejora de los servicios básicos de saneamiento de la Población de Mantilla y la reducción de la carga contaminante de las aguas de la Bahía de La Habana consiste en la recuperación del equilibrio ambiental de la bahía y la consolidación de los logros de desarrollo en Cuba en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que han sido asumidos por la AECID como objetivos estratégicos en su nuevo Plan Director, aprobado el pasado mes de marzo.

Visita

Durante la visita han acompañado al secretario de Estado el embajador de España en Cuba, Juan José Buitrago de Benito; el coordinador general de la AECID en Cuba, José Manuel Mariscal Arroyo; el director de relaciones internacionales del INRH, Fermín Sarduy Quintanilla; el presidente del Grupo de Trabajo Estatal – Bahía Habana, Santiago Reyes; el director de Saneamiento de Aguas de la Habana, Josep Descamps y personal técnico de todas las instituciones implicadas y la OTC en Cuba.

​La Bahía de La Habana constituye un complejo sistema ambiental marino, costero, fluvial y urbano fuertemente degradado en lo que a calidad del agua se refiere una debido al vertido directo aguas residuales provocadas por las actividades industriales y domésticas instaladas alrededor de la bahía y que ésta no es capaz de absorber.