Taller de Dramaturgia de la Impro

A cargo de Gigio Giraldo (COL)

Un espacio abierto a todo público para explorar la improvisación teatral a través del juego, la fantasía y la creatividad. Ideal para estudiantes de actuación, clown o quienes deseen potenciar su expresividad y adquirir nuevas herramientas artísticas para la vida cotidiana. 

Basado en la técnica de Improvisación escénica, el taller busca ofrecer al estudiante un repertorio de instrumentos conceptuales y técnicos que sirvan como punto de partida para la construcción corporal de situaciones teatrales; utilizando como materia prima la liberación del imaginario individual y colectivo, procesado e interpretado directamente por su cuerpo.

_____________

Gigio Giraldo es actor, director, improvisador, docente e investigador teatral colombiano, con más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas. Se graduó como actor profesional en la Escuela de Formación de Actores del Teatro Libre de Bogotá (1990-1994) y se especializó en Dirección Teatral en la Academia Nacional de Arte Dramático “Silvio D’Amico” de Roma, Italia (1996-1998).

Entre 1999 y 2003 trabajó como agregado cultural de dicha academia, promoviendo convenios de intercambio artístico entre instituciones de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Fue miembro honorario y director asistente del Teatro Matacandelas (Medellín), donde participó en montajes como Medea y La caída de la Casa Usher.

Como docente, ha sido referente en improvisación y clown, especialmente en la Universidad de Antioquia y la Universidad El Bosque, donde dirige diplomados internacionales pioneros en improvisación teatral, clown, pedagogía e investigación escénica. Giraldo es además fundador y director de los festivales internacionales ESPONTÁNEO en Bogotá, República Dominicana y Sintra (Portugal), reconocidos como espacios de referencia del teatro de improvisación en Latinoamérica y Europa. Es considerado pionero de la improvisación teatral en la región, al fundar el primer grupo de teatro de impro en Colombia (1996) y expandir esta técnica a países como Perú, Puerto Rico y República Dominicana, donde ha dirigido festivales, encuentros y campeonatos internacionales. Su trabajo artístico también destaca en el teatro clown, con adaptaciones de obras clásicas como Drácula Clown y El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Clown, reconocidas por su originalidad y enfoque literario.

Ha participado en seminarios y publicaciones académicas sobre improvisación y dramaturgia, incluyendo artículos en revistas de Colombia, España y Argentina. Su labor pedagógica y artística ha sido compartida en más de 15 países de América y Europa, consolidándolo como uno de los maestros más influyentes del teatro de improvisación y clown en Latinoamérica.


 

Categoría
Escénicas
Fecha
29 octubre 2025
01 noviembre 2025
Horario

De 3:00 p.m a 6:30 p.m

Lugar
En el CCET
Compartir
icono facebook icono X