Danza en memoria: trayectoria y creación contemporánea

A cargo de Yaiza Caro y UNAH-Danza.

Presentación especial de la muestra de composición coreográfica, que incluye un solo, interpretado por un exintegrante del grupo de Danza Contemporánea y la proyección de una videomemoria que recorre la trayectoria artística del grupo, celebrando su legado y aporte a la danza contemporánea hondureña. 

En el marco del 46.º aniversario de UNAH-Danza, se ha invitado a una experta internacional en danza. Su visita resaltará la celebración de los 46 aniversario del grupo donde se impartiran talleres y la presentación de una muestra coreográfica, con el objetivo de enriquecer la formación de los estudiantes del grupo de Danza contemporánea e interesados en la danza, y así sentar las bases para la próxima apertura de la Licenciatura en Danza en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). 

 

¿Quién facilitará este espacio?

Yaiza Caro Martínez (Madrid) es bailarina, coreógrafa y docente de danza contemporánea. Graduada en Enseñanzas Artísticas Superiores en Danza por el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, cursa actualmente el Máster en Estudios sobre Danza en la Universidad Internacional de La Rioja. Su trabajo se centra en la creación coreográfica y en la danza inclusiva, con proyectos vinculados a asociaciones como Down Huesca o el colectivo Por Fin Cabemos. 

Como intérprete, ha formado parte de compañías como Ogmia Dance Company y la Jove Companyia d’Alacant, además de participar en proyectos escénicos como Metamorphosis International Residency en Lisboa y en producciones audiovisuales como Noches de Tefía, con coreografía de Antonio Ruz. Como creadora, ha presentado piezas en espacios como el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, la Sala Modus Operandi o la Sala Valle Inclán, y ha formado parte de Estancias Coreográficas bajo la dirección de Yoshua Cienfuegos. 

En paralelo, desarrolla su faceta pedagógica en distintos centros y colegios, participando en proyectos de danza educativa y comunitaria. Su trabajo coreográfico, entre el escenario y el ámbito social, explora la danza como herramienta de inclusión, diálogo y transformación cultural. 

 

¡No te lo podés perder!

 

 

Categoría
Escénicas
Fecha
06 noviembre 2025
Horario

5:00 p.m.

Lugar
En el CCET
Compartir
icono facebook icono X