Inauguración de Ensamblajes naturoculturales

El Centro cultural inaugura la exposición Ensamblajes naturoculturales, que reúne y entreteje una selección de obras y registros de proceso creados por once proyectos de investigación, que han sido realizadas en forma colaborativa por artistas, académicos y estudiantes universitarios, a través de los proyectos articulados por el Núcleo Lenguaje y Creación, centro de investigación y creación interdisciplinaria, perteneciente a la Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción de la Universidad de Las Américas en Santiago.

Las obras expuestas dan cuenta de cómo la creación artística es capaz de alumbrar críticamente nuestra actual relación con la naturaleza, la tecnología, y la sociedad, ofreciendo modelos que nos permitan incorporar, activar y redefinir estas relaciones, en función de los respectivos desafíos ambientales, cognitivos y políticos que hoy enfrentamos y que, en el contexto nacional, han tomado formas específicas durante los convulsionados últimos años. 

Las obras seleccionadas incluyen objetos, códigos, registros, experiencias y sistemas, con el propósito de formar con ellos un ensamblaje: una reunión espaciotemporal específica de carácter multiescalar, en la que sus integrantes establecen relaciones, tanto de codependencia como de fricción y donde las relaciones de poder no presentan ni equilibrio ni permanencia (Tsing, 2015). 

En esta exposición se podrán ver los proyectos realizados por las/os artistas Cristóbal Cea, Martín Gubbins, Herramientas para ver de otra manera (Claudio Astudillo, Serena Dambrosio, Nicolás Díaz, Jaime San Martín y Linda Schilling), Constanza Hermosilla, La Escuela Nunca y los Otros Futuros (Leandro Cappetto, Mathias Klenner, Isabel Torres, Ignacio Rivas), Patricio González, Marianne Hoffmeister, Fernanda López Quilodrán, Pareid (Deborah López y Hadin Charbel), María Jesús Schultz y Julio Suárez. 

Estos proyectos han tenido como objetivo poner en valor la investigación artística en contextos educativos. Las obras y procesos expuestos proponen relaciones entre arte y ciencia, avanzando en la integración entre metodologías de investigación artística, humanística y científica. 

La fluidez de este intercambio constante entre los integrantes de un ensamblaje, se ofrece desde el giro ontológico de las humanidades como una herramienta para cuestionar la validez de las categorías que nos han separado del mundo, en un intento por volver a unir a la humanidad con su entorno, a lo humano con lo no humano, lo material con lo inmaterial, lo animado con lo inanimado, lo local con lo global y, finalmente, a la naturaleza con la cultura (Haraway, 2003).

Categoría
Artes Visuales
Ciencia / Tecnología
Exposiciones
Fecha
30 septiembre 2025
Horario

19:00 H

Compartir
icono facebook icono X