Germinando nuestro barrio: Cocina, diseño y bienestar

Taller Cocina, diseño y bienestar, la emoción hecha receta. Así como un chef experimenta con diferentes combinaciones de ingredientes, en este espacio se explorarán nuevas formas de responder a nuestras emociones.

Una mentoría diseñada para personas interesadas en explorar cómo la creatividad, la gastronomía consciente y el diseño pueden fusionarse para mejorar la salud mental, resolver problemáticas y potenciar el bienestar emocional, a través de procesos sencillos con metodologías de diseño, experiencia de usuario e interfaces, enfocada en el desarrollo y la desenvoltura práctica dentro de una cocina; todo mediante la asociación de contextos orgánicos de nuestro diario vivir.

Combinar experiencias en diseño, gastronomía vegana en apoyo a la salud mental, como propuesta única y enriquecedora bajo mi experiencia personal entendiendo mi mente, competencias y capacidades, tres bastiones distintos pero que convergen en esta solución.

INSCRIPCIONES AQUÍ

1.- Introducción:

¿Cómo nace la idea?

  • Fundamentos en paralelo (Nico, Sathiri y Nicol)
    Crear columnas de asociación para cada uno de los aspectos.
  • Metodología de diseño y experiencia de usuario.
  • Metodología de comida basada en plantas, su complejidad dentro de los procesos de cocina. Ejemplificar los procesos y compararlos con los de diseño para asociar su similitud. Hacer hincapié en que esté basado en plantas, debido a la complejidad que tiene llevar la mente a ese universo de comida y preparaciones un poco más complejo para poder resolver una receta, en sus métodos y procesos.
  • Metodología emocional personal que lleva lo práctico y técnico a lo emocional, como enseñanza bajo conceptos de salud mental. ¿Cómo lo aprendí? ¿Cómo los asocié?
  • Explicar cómo estos tres elementos crearon uno solo:
    • Metodologías de diseño UX/UI y su aplicación en preparaciones gastronómicas para la resolución de conflictos emocionales y bienestar emocional.

2.- Marcos teóricos (Cocina, Diseño UX/UI y Wellness) 

2.1 Marco teórico de los procesos en cocina
Los procesos dentro de una cocina, tanto en el ámbito profesional como en el hogar, se dividen en tres etapas fundamentales: antes, durante y después de cocinar. Estos pasos aseguran no solo la calidad y el sabor del platillo final, sino también la seguridad alimentaria y la eficiencia.

3.- Dinámica práctica para el desarrollo de la metodología

"Proyectando la Calma"

Objetivo del ejercicio: Ayudar a gestionar la ansiedad y la sobreestimulación de la mente por exceso de trabajo y/o problemas (el "Problema-Plato"), usando los principios de diseño y cocina para crear una solución personalizada y gestionable.

Fase 1: User Research & Creación de la "Persona"

  • Actividad para el mentoreado: "Entrevista de autodescubrimiento".
  • Instrucciones:
    • Identifica los "Pain Points": Crear un mapa de emociones y situaciones entorno a la ansiedad. 
    • Crea el "Prototipo de la Ansiedad": Basado en el "Mapa de dolor", crear un "objetivo" y un "comportamiento" a su ansiedad. Por ejemplo:
      • Nombre: "La tortilla del lunes"
      • Objetivo: ordenar, prototipar y resolver en función de un proceso mecánico de cocina. Adquirir conocimientos sobre proyección, bienestar emocional, gestión de alimentos y residuos y alimentación saludable.
    • Beneficio para la Salud Mental: Al externalizar el problema y convertirlo en una "cosa y/o prototipo", la persona se distancia emocionalmente. El problema deja de ser una parte de él ("soy una persona ansiosa") para convertirse en un objeto de estudio que puede ser resuelto ("estoy diseñando una solución para 'La tortilla del lunes'").

4.- ¿Para quién es esta mentoría?

  • Personas interesadas en la alimentación consciente, sustentable y vegana.  
  • Profesionales del diseño, la gastronomía, el bienestar y la salud mental.  
  • Personas en proceso de transformación personal y profesional, buscando integrar sus pasiones y propósitos.  
  • Emprendedores y creadoras de contenido que quieran transmitir estos valores.

Biografía de la expositora

Nicol Espinoza Mondaca 

Diseñadora gráfica con especialización en diseño web y programación, formación en experiencia de usuario (UX) y usabilidad para sistemas digitales. Cuenta con amplia trayectoria en gestión y administración de negocios, liderando procesos operativos, diseño estratégico de marcas y coordinación de equipos creativos. Creadora de Sathiri, una propuesta de información para la alimentación saludable, basada en plantas.

Categoría
Formación
Medioambiente / Sostenibilidad
Ciudadanía / Comunidad
Fecha
18 octubre 2025
Horario

10:30 H.

Compartir
icono facebook icono X