Cuatro pódcast en vivo reflexionan sobre las violencias que enfrentan las mujeres, migración y espacios seguros en el marco del 25N

El Centro Cultural de España en El Salvador y La Radio Tomada presentan una serie de grabaciones abiertas al público durante los 16 Días de activismo contra la violencia de género

Una fotografía con las dos Rucas Raras, Menly Gonzáley y Jennifer Velásquez, y las invitadas a su pódcast en vivo de 2024

San Salvador, 11 de noviembre de 2025. Entre noviembre y diciembre, el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) acogerá la grabación en vivo de cuatro episodios de los pódcast En ruta, Incómoda pódcast, Hablemos de mujeres libres y Rucas Raras, que forman parte de la programación de La Radio Tomada, la plataforma de pódcast y experimentación sonora del CCESV. Las sesiones, que contarán con interpretación simultánea en lengua de señas salvadoreña (LESSA) y transmisión por Facebook Live, se suman a las conmemoraciones del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N) y a los 16 Días de activismo contra la violencia de género.

A través de distintos enfoques ―desde la migración y la maternidad hasta la reinserción social de mujeres y la seguridad en la escena musical―, las cuatro producciones en vivo invitan a reflexionar sobre las violencias ejercidas contra las mujeres y las niñas, los derechos para todas y las formas de resistencia desde las voces y las miradas de sus protagonistas.

En ruta: Mitos y realidades de la migración femenina

Esta programación especial inicia el martes 11 de noviembre, a las 7:00 p. m., con la grabación del sexto episodio de En ruta: Un viaje con quienes van de viaje, titulado «Mitos y realidades de la migración femenina». Producido por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para La Radio Tomada, el episodio busca desmontar los estereotipos más comunes sobre la migración de mujeres y promover decisiones informadas.

La conversación contará con la participación de Ximena Valle, especialista en género y migración de la OIM, y abordará cómo la violencia puede acompañar a las mujeres en los diferentes momentos del proceso migratorio. El pódcast subraya la importancia de construir narrativas basadas en datos y en la dignidad y agencia de las mujeres migrantes.

Incómoda pódcast: ¿Para cuándo los hijos?

El viernes 14 de noviembre, a las 7:00 p. m., el Centro Cultural de España reabrirá su escenario para la grabación en vivo del séptimo episodio de Incómoda pódcast, una producción de La Palabra Incómoda y La Radio Tomada. Bajo el título «¿Para cuándo los hijos? Maternidad, presión social y otras incomodidades», las conductoras Angélica Ramírez y Mónica Campos plantearán un debate sobre los mandatos sociales que rodean la maternidad y las presiones que enfrentan las mujeres al decidir ser —o no ser— madres.

El episodio contará con la participación de Diana Retana, abogada y futura madre, y Adriana González, fundadora del proyecto periodístico Lava, quienes compartirán sus experiencias y reflexiones en torno al embarazo y las expectativas sociales. También incluirá el testimonio de Delmy, madre de Beatriz, símbolo de la lucha por la despenalización del aborto en El Salvador.

Hablemos de mujeres libres: La vida después de las rejas

El miércoles 26 de noviembre, a las 7:00 p. m., se producirá en vivo el séptimo episodio de Hablemos de mujeres libres, titulado «Mujeres en la lucha: la vida después de las rejas». Este pódcast, realizado por la Asociación de Mujeres Libres de El Salvador, pondrá en el centro la voz de mujeres que enfrentaron privación de libertad y ahora construyen nuevas formas de vida e integración social.

La actividad comenzará con la proyección del documental Dones en lluita: Teodora Vásquez (Mujeres en lucha: Teodora Vásquez, dentro del ciclo de cine Desarmar la mirada, y continuará con la conversación entre Estefanía García Custodio, Zuleyma Dinora Beltrán Vásquez, Cecilia Hernández Castillo y Teodora Vásquez Sánchez, junto con la psicóloga Karen Siliezar. El episodio abordará los desafíos familiares, laborales y psicológicos que viven las mujeres tras salir de prisión.

Rucas Raras: Escenarios seguros

Esta serie de grabaciones concluirá el viernes 5 de diciembre, a las 7:00 p. m., con el episodio «Escenarios seguros: creando espacios libres de violencia para las mujeres» de Rucas Raras, un pódcast sobre cultura punk que ya está concluyendo su segunda temporada.

Sus creadoras, Jennifer Velásquez y Menly González, explorarán cómo transformar los espacios musicales ―tradicionalmente masculinizados― en entornos seguros e inclusivos para las mujeres. En diálogo con artistas y organizadores de conciertos, el episodio reflexionará sobre las estrategias y prácticas necesarias para transformar todos los lugares de la escena musical.

Las cuatro grabaciones serán con entrada libre hasta completar aforo y serán accesibles para personas sordas mediante interpretación simultánea en lengua de señas salvadoreña (LESSA). El público también podrá seguirlas a través de las transmisiones en vivo del Facebook del CCESV y del Facebook de La Radio Tomada.

Estos programas son el resultado de los talleres de podcasteros y podcasteras del Centro Cultural de España, impartidos por Marvin Siliezar, que se difunden a través de la plataforma de La Radio Tomada. En ruta: Un viaje con quienes van de viaje, Incómoda pódcast, Hablemos de mujeres libresRucas Raras (ya en su segunda temporada) son las propuestas sonoras de este año 2025.

Categoría
Diversidad / Géneros
Radio / Pódcast
Fecha
11 noviembre 2025
Compartir
icono facebook icono X