Festival de Teatro Adolescente Vamos Que Venimos Uruguay

En 2025 se llevará a cabo la cuarta edición del Festival de Teatro Adolescente Vamos Que Venimos Uruguay. El VQV tiene su origen en Buenos Aires, en 2009. Teatro hecho por adolescentes, para adolescentes. Un espacio en donde se manifiestan y se identifican en cada expresión. Se trata de un festival no competitivo, sin fines de lucro, con todas sus actividades gratuitas, en el cual intercambian sus productos artísticos, conviven, conocen sus culturas y formas de trabajo. Se forman y se transforman. Crecen y se descubren entre una gran diversidad de adolescentes. El festival ofrece funciones de elencos adolescentes (entre 13 y 19 años), conversatorio, talleres y paneles de intercambio.

 

Invitamos a todas y todos los adolescentes que quieran participar de los talleres VQV el sábado 6 de septiembre a inscribirse hasta el 31 de agosto:

 

Talleres:

 

Crear escenas. Escritura teatral por y para adolescentes

A cargo de: Luciana Lagisquet

10:00 a 12:00

¿Y si escribimos la obra que nos gustaría actuar? ¿O la obra que nos gustaría ver? Hay pocos espectáculos teatrales con personajes adolescentes. Escritas por adolescentes, todavía menos. En este taller, con ejercicios y juegos de escritura, vamos a inventar escenas, mini obras, protagonizadas por personajes y mundos que elijas. No se trata de ser escritor/a ni de escribir “bien” o “mal”. ¿Tenés historias, personajes, ideas? Eso es lo que necesitamos: tráelos. Acá los hacemos teatro.

 

Encender la escena

A cargo de: José Pagano

10:00 a 12:00 y 14:00 a 16:00

¿Cuál es el objetivo máximo de un actor o una actriz si no comprometerse de forma tal que su actuación atraviese a los/as espectadores/as? En este encuentro investigaremos caminos y herramientas para “encendernos” mental y emocionalmente al actuar. Explorando interruptores internos y externos que nos llevan a sumergirnos profundamente en las situaciones y relaciones escénicas. Siempre con el objetivo de generar actuaciones energéticas, física y emocionalmente potentes. Y sobre todo disfrutando al máximo del juego actoral.

 

La necesidad del silencio sobre el valor de la palabra

A cargo de: Fabián Maneiro

10:00 a 12:00 y 14:00 a 16:00

Este taller propone una reflexión y una práctica profunda en torno al silencio como herramienta esencial en el trabajo escénico. Explorar el silencio para potenciar la escucha, concientizar la respiración y lograr que la acción tome una presencia escénica más auténtica.

 

Combate Escénico Básico

A cargo de: Alejandro Etchebarne

10:00 a 12:00 y 14:00 a 16:00

Introducción a los elementos fundamentales del combate escénico, enfocado en dos pilares: aspectos técnicos y herramientas físicas. Aprenderán sobre cómo crear coreografías de combate escénico basadas en cuidar el cuerpo propio y del compañero o compañera, considerar siempre al público al que se le está presentando la coreografía, y poder crear escenas de combate que usen el tono, la trama y los personajes de la obra para hacerlas más únicas e interesantes. En cuanto a las herramientas físicas, nos referimos al uso de aspectos básicos aplicables a cualquier tipo de coreografía de combate, como caídas, recibimientos (cómo simular recibir un golpe) y agarres (cómo agarrar, arrastrar, empujar o lanzar a un compañero de forma segura y creíble). Las personas participantes recibirán instrucción sobre los temas propuestos anteriormente para poder preparar coreografías propias, asistidas por el tallerista, para presentarlas al grupo.

 

El actor: creador de su propia pieza

A cargo de: Mariana Maeso

14:00 a 16:00

En este taller se abordarán algunos de los aspectos esenciales para la creación de una pieza breve creada por el/la mismo/a intérprete. Mediante la aplicación de conceptos fundamentales a la hora de componer (como la corporalidad, la elección de la paleta gestual, ciertas herramientas expresivas en el uso de la palabra, género, conciencia espacial y de la teatralidad como acto efímero, entre otros) se apuntará a que cada participante experimentear una de las tantas formas a partir de la cual se logra sustentar una pieza en teatro.

 

Dirigido a adolescentes de 13 a 19 años.

 

Cupos limitados – Inscripciones hasta el domingo 31 de agosto aquí.

 

 

 

Categoría
Formación
Escénicas
Infantil / Juvenil
Fecha
06 septiembre 2025
Horario

 10:00 a 12:00 y 14:00 a 16:00

Compartir
icono facebook icono X