Con un rayo en la mano

Taller de cuatro encuentros para mujeres y disidencias interesadas en la narrativa, la no ficción y las "escrituras del yo".
La poeta Orfila Bardesio escribió: "acércate a habitar el día / con un rayo en la mano / el pecho abierto / como una playa blanca / de una gran confianza, / mientras dejas muriendo el pasado / como toro de sombra / por el sol herido."
Quienes participen de este taller de cuatro encuentros escribirán "con un rayo en la mano" para dar paso a sus propias tormentas. Yanina Vidal invita a descargar la electricidad de nuestra espontaneidad y jugar con el temor, la rabia y el miedo. Aquello que despierta una tormenta amenazante será dominado por el deseo de la escritura.
El taller invita a un recorrido de introspección a partir de lo personal y vivencial. Quienes participen repasarán su pasado un gran archivo donde cada elemento será material rico para la escritura. Mediante una narrativa personal, abordarán autores y técnicas que posibilitan diversas formas de contar aquello que nos empeñamos en ocultar.
La intención de este taller es que, en estos cuatro días, las participantes elaboren una idea que les permita continuar escribiendo una vez finalizados los encuentros.
Estructura del taller
- Reconocer lo oculto: ¿Qué nos avergüenza? ¿Cuáles son las formas del discurso que usamos para ocultar lo que no queremos contar? ¿Es miedo a la exposición o miedo a la vulnerabilidad?
- Archivo propio: Construcción a partir de lo documental: relatos personales, fotografías, prensa y otros materiales.
- Pensamiento mágico: Abordar las creencias religiosas y familiares que determinan la autenticidad de nuestra voz. A partir de los sueños y las coincidencias, pensaremos cuál es el lugar de lo mágico en nuestra cotidianidad.
- Devolución y herramientas: A partir de lo trabajado en el taller, se realizará una devolución para potenciar la escritura mediante herramientas técnicas de la narratología.
Yanina Vidal Yanina Vidal es docente de Literatura, magíster en Teoría e Historia del Teatro (Fhuce, Udelar) y Doctoranda en Literatura (UBA). Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 2019 por el ensayo Tiemblen: las brujas hemos vuelto. Artivismo, teatralidad y performance en el 8M (Estuario, 2020). Este mismo ensayo fue publicado en 2023 por la editorial Gafas Moradas (Perú), y en 2025 por la editorial Libros del Amanecer (Chile). Obtuvo la beca de Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística (FEFCA) por el Ministerio de Educación y Cultura (2020). En 2023 fue galardonada con el Segundo Premio Nacional de Literatura en la categoría narrativa inédita por la novela Niñas vírgenes (Estuario, 2024). En 2024 esta novela fue finalista del premio Bartolomé Hidalgo de narrativa. Ese mismo año la autora fue seleccionada para la residencia artística Branislava Susnik que tuvo lugar en Medvode, Eslovenia, y fue invitada a la Fil Guadalajara por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Inscríbete aquí
Fecha: Martes de septiembre (2, 9, 16 y 23) - 18:30 h - Presencial