Noticias
Noticias
Jesús Gracia destaca la importancia de la responsabilidad social corporativa en el desarrollo
El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, ha participado como ponente invitado en la mesa “Cooperación: habilidad indispensable del siglo XXI”, en el marco del Primer Encuentro de la Red de Líderes Iberoamericanos, centrado en los desafíos económicos e institucionales que afronta su generación. La constitución de la Red de Líderes Iberoamericanos parte de la propuesta de los integrantes de las doce ediciones del emblemático Programa de Jóvenes Líderes de la Fundación Carolina, con la colaboración del Grupo Santander y la Fundación Rafael del Pino. La constitución de la Red formaliza uno de los fines que impulsaron la creación del Programa, encaminado a estrechar las relaciones profesionales y el sentido de pertenencia común de los jóvenes a un mismo proyecto de futuro. El secretario de Estado centró su intervención en la responsabilidad social de las empresas e hizo referencia a las asociaciones público-privadas contempladas en el actual Plan Director de Cooperación como ejemplo de la colaboración de la Administración y las Empresas en materia de desarrollo.
La Cooperación Española profundiza el compromiso con el Sistema Iberoamericano
25/07/2014
Ayer se firmó la Comisión Mixta 2013-2014 entre la SECIPI - AECID y los 5 principales Organismos Iberoamericanos con los que la Cooperación Española tiene establecida una relación estratégica. La relevancia de esta Comisión Mixta viene dada porque integra los Planes Operativos 2013-2014 de cooperación internacional para el desarrollo de los 5 organismos iberoamericanos. España contribuye así a fortalecer la coordinación e integración de los Organismos Iberoamericanos en consonancia con los acuerdos adoptados en la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en 2013 en Panamá, sobre la Renovación de la Conferencia Iberoamericana.
España trabajará con Túnez en el fomento de políticas públicas de igualdad
Los ministros tunecino y español de Asuntos Exteriores firmaron hoy un acuerdo que sienta las bases del apoyo de la Cooperación Española a la Secretaría de Estado tunecina de Asuntos de la Mujer y la Familia, lo que permitirá desarrollar políticas de género inclusivas, en especial destinadas a la mujer rural.
Jesús Gracia se reúne con el viceministro de Exteriores de Guatemala
24/07/2014
España, comprometida con el proceso de integración centroamericano
La Cooperación Española inaugura en Dakar un proyecto para reivindicar los derechos de la infancia
24/07/2014
El objetivo del proyecto es mejorar el marco jurídico e institucional de promoción y protección de los derechos de los niños
La Cooperación Española propicia un espacio de encuentro a favor de la mitigación en el sector ...
24/07/2014
Del 22 al 24 de julio, representantes de ministerios de Energía y Medio Ambiente de la región iberoamericana participan en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo del taller “Acciones nacionales apropiadas de mitigación en el sector de las energías renovables”. Con la presencia de 19 países, esta actividad tiene como objetivo profundizar en la identificación, diseño e implementación de las Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMAs) en el sector de las energías renovables con énfasis en los sectores eólico y solar fotovoltaico. Se busca dar respuesta desde un punto de vista teórico y práctico a muchas dudas que surgen a la hora de desarrollar estas acciones. Durante tres jornadas se darán a conocer, por un lado, diferentes herramientas e iniciativas internacionales y regionales, como el Atlas global de renovables o manuales y actividades de apoyo en materia de NAMAs, y, por otro lado, experiencias concretas de países presentes en el taller. En la sesión de apertura, el embajador de España, Roberto Varela, señaló el rol pionero de España en el mundo en el campo de las energías renovables. Rol que también fue destacado por las autoridades uruguayas. En este sentido, Ramón Méndez, director de Energía del Ministerio de Energía e Industria del Uruguay, aprovechó la oportunidad para informar que su institución acaba de iniciar una colaboración con el ICEX España Exportación e Inversiones junto al Ministerio de Medio Ambiente de Uruguay para el desarrollo de una de sus NAMAs de energía eólica. “Esta iniciativa es un ejemplo claro que muestra que es posible desarrollar NAMAs latinoamericanas. Estamos convencidos que este tipo de encuentros, que promueve la Cooperación Española, generan impactos en nuestra región ya que nos permite aprender lo que está hecho en otros países del mundo y en particular en España”, argumentó Méndez al presentar esta iniciativa. Por su parte, el director de Medio Ambiente de Uruguay, Jorge Rucks, afirmó que la NAMA que está desarrollando su país junto a España en materia de energía eólica les permitirá avanzar en una experiencia concreta y demostrativa de cómo se pueden combinar las capacidades técnicas, las capacidades de generación de conocimiento, con las posibilidades de aplicación en el país. Rucks valoró este taller como “una oportunidad única para que los países de América Latina compartan y aprendan. Si nos juntamos, si nos reunimos, si compartimos vamos a hacer de Latinoamérica una región mucho más sólida, una región cuyo desarrollo se da con sostenibilidad ambiental y social”. Al cierre de la apertura, Ana Pintó, de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, informó que este taller se enmarca dentro de las actividades de capacitación de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC), está organizado por la Oficina Española de Cambio Climático y el Centro de Formación de la Agencia Española de y cuenta con la colaboración de la Dirección Nacional de Medio Ambiente y la Dirección Nacional de Energía de Uruguay, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) a través del proyecto REGATTA y la Agencia Internacional de la Energías Renovables (IRENA). Se cuenta, además, con la participación de representantes de diversos organismos internacionales y regionales entre los que se destaca: la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Alianza PNUMA DTU, la Organización Latinoamericana de Energía, el Instituto de Investigaciones Eléctricas, la Fundación Torcuato di Tella y la Comisión de Integración Energética Regional. Asistirán, también, representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ICEX España Exportación e Inversiones, el Centro de Nacional de Energías Renovables y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía de España. ¿QUÉ SON LAS NAMAs? En 2007, los 195 países de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático decidieron que los países en desarrollo aportarán a la reducción global de emisiones de gases de efecto invernadero a través del desarrollo e implementación de acciones nacionalmente apropiadas de mitigación (NAMAs por su siglas en inglés) y que estas se realizarán de una manera medible, reportable y verificable. Información por país: http://www.nama-database.org/ SOBRE LA RED IBEROAMERICANA DE OFICINAS DE CAMBIO CLIMÁTICO (RIOCC) RIOCC es la iniciativa de mayor calado político realizada por la Comunidad Iberoamericana de naciones, gracias a ella, se dispone de un instrumento de diálogo permanente sobre mitigación y adaptación en materia de cambio climático. Se creó durante el IV Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente, celebrado en octubre de 2004 en Cascais, Portugal. Entre otros, tiene como objetivo, mantener un diálogo fluido permanente para conocer mejor las prioridades, dificultades y experiencias de los países iberoamericanos en políticas de cambio climático y propiciar la implementación efectiva de las decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) en particular aquellas sobre adaptación y mitigación. Más información LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN EL ÁREA DE MEDIOA AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO El medio ambiente y el desarrollo están unidos: nuestra supervivencia depende de que los ecosistemas sean respetados, por ser fuente de bienes y servicios insustituibles. Traspasar los límites biofísicos del Planeta aumenta la inequidad, la incertidumbre y la inseguridad. El IV Plan Director de la Cooperación Española aborda el medioambiente como bien público global, lo que requiere la coordinación de acciones a nivel internacional, regional y local, tanto de los Organismos Multilaterales, como de los gobiernos y la ciudadanía. A partir de ahí, la AECID, en un contexto de concentración sectorial y geográfica, insistirá en la importancia del enfoque regional y el fortalecimiento institucional y priorizará la transversalización, es decir, la incorporación del medioambiente en todas sus acciones. Compartimos álbum de fotos de la inauguración del taller.
La Vicepresidenta del Gobierno visita en Perú a los socios estratégicos de la Cooperación Española
22/07/2014
Soraya Saenz de Santamaría visita, durante su viaje oficial a Perú, la Municipalidad de Lima, con la cual la Cooperación Española trabaja desde hace más de 20 años, y la Defensoría del Pueblo, una de las instituciones con mayor credibilidad y legitimidad de la Administración Pública peruana
Sus Majestades los Reyes reciben a los jóvenes participantes en el programa cultural “Ruta BBVA ...
Bajo el lema "En Busca de las Fuentes del Río Amazonas. El Misterio de la Danza de los Cóndores", la “Ruta BBVA 2014” ha visitado Perú en esta edición
Inauguración de un sistema de distribución de agua potable en Haití
20/07/2014
La Cooperación Española contribuye al desarrollo de los sistemas de agua en Haití, uno de los principales problemas después del terremoto de 2010
Las mujeres “Listas para Las Listas” en Uruguay
La Cooperación Española, a través del Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres, apoya en Uruguay la campaña para la igualdad de la mujer “Poné tu cuota” reafirmando de esta manera dos de sus sectores prioritarios: igualdad y discriminación. Mediante esta nueva campaña de spots publicitarios protagonizados por personajes públicos, talleres y apoyo para mujeres políticas de todos los partidos, y un proyecto para ampliar la actual ley de cuotas, se está potenciando la participación de las mujeres en cargos de decisión en Uruguay.