Boletín semana del 06/11/2025

EDITORIAL

En los momentos de mayor dificultad es cuando más hay que creer. Como en aquel proverbio japonés que dice: “Si caes siete veces, levántate ocho”, estas semanas el mundo trata de combatir los devastadores efectos del huracán Melissa. España ha respondido a esta emergencia movilizando una gran respuesta humanitaria en Cuba y Jamaica.

De hecho, el equipo START se ha desplegado en Jamaica, donde hasta 1,9 millones de personas están afectadas por el huracán. Lo hará en su modalidad EMT-2, con un grupo de más de setenta voluntarios, que será relevado por otros setenta dentro de dos semanas. A todos ellos queremos agradecerles, también desde aquí, su disposición y su solidaridad.

Sabemos que la solidaridad y la cooperación son estilos de vida, pero también son un camino en sí mismos. Y puestos a hablar de proverbios, cualquier viaje, incluso el más largo, comienza con un solo paso. Por eso se han convocado los Premios “Universidad, conocimiento y Agenda 2030” para Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster para los estudiantes que quieran que ese primer paso sea un impulso a esta senda.

Las ideas de hoy mañana marcarán el mundo. Y es probable que alguna de ellas acabe en las estanterías de nuestra Biblioteca, que, por cierto, se unió a la campaña del Ministerio de Cultura: “Contra la desinformación, bibliotecas”, que reivindica el papel de estos espacios como guardianes del conocimiento y la fiabilidad. No es la única convocatoria de la que hacernos eco. También se ha publicado la lista de artistas e investigadores beneficiarios de las becas en la Academia de España en Roma 2025/2026 para desarrollar su proyecto artístico durante este curso, tras una selección entre más de 900 candidaturas.

Sin salir de Italia, ni del mundo artístico, se ha desvelado el proyecto que representará a España en la próxima Bienal de Venecia. Se trata de Los restos, del artista Oriol Vilanova, una exploración de la memoria, la fragilidad y lo perdurable. No podemos parar de impulsar el arte y la cultura. Que se lo digan los compañeros del Centro Cultural de Costa Rica, cuyo proyecto, El Parlante, un espacio que da voz a artistas de toda Iberoamérica cumple medio año tejiendo relatos que conectan territorios y sensibilidades. Y los que quedan por venir.

Ya que hablamos de Iberoamérica y de los Centros Culturales, recordamos que en el de Guatemala se reunirán del 13 al 15 de noviembre representantes LGTBI+ de América Latina y África que reflexionarán sobre los discursos de odio. Será en el encuentro ‘Transformando Discursos’, enmarcado dentro del proyecto Armarios Abiertos. Todo se transforma, como diría Jorge Drexler, y queremos ser parte de esos cambios positivos. Por eso también intentamos crear un modelo escalable que avance hacia sistemas integrales de cuidados dentro del proyecto Transformando las economías.

Quizá todo parezca mínimo, pero el mundo que queremos se construye juntando pequeñas sumas de esfuerzos. Como los setenta generadores enviados a Ucrania, por su grave carencia de infraestructuras energéticas, ante el invierno que se cierne.
​​​​​​
​​​​​​​Al final todo está conectado, como nos enseña la exposición’ La mitad del mundo. La mujer en el México Indígena’, que reivindica el papel femenino en las comunidades indígenas del país.

Y nosotros seguimos. Porque, si empezábamos recordando un proverbio japonés, terminamos con otro que nos guía: Es mejor viajar lleno de esperanza que llegar.

¡Nos vemos en dos semanas!

DESTACADOS

NOTICIAS

Albares reafirma el apoyo a Ucrania con el envío de 70 generadores a través de la AECID

Acción humanitaria | Ucrania | Derechos Humanos

Los equipos proporcionarán luz y calefacción en las zonas más afectadas por los ataques rusos ante la llegada del invierno

Leer más

La AECID y ONU Mujeres trabajan en un modelo para transformar el sistema de cuidados

AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Género | Derechos Humanos

El proyecto Transformando las economías en América Latina y el Caribe busca crear un modelo escalable para avanzar ...

Leer más

La AECID publica la lista de artistas e investigadores beneficiarios de las becas ...

Cultura y desarrollo

Un total de 19 creadores e investigadores procedentes de España, Chile, Perú, Italia y Rumanía, disfrutarán de una beca MAEC-AECID para desarrollar su proyecto en la ...

Leer más

Albares inaugura una exposición sobre mujeres indígenas que busca estrechar los ...

Acción cultural | Cooperación para el desarrollo | Cooperación Cultural al Desarrollo | AECID | Cooperación Española

La exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, organizada por la AECID y el INAH, reúne más de 400 piezas en cuatro grandes sedes en ...

Leer más

La Academia de Cine y la AECID llevarán la última edición de los Premios Goya a ...

Cultura y desarrollo | Arte y Creatividad

Ambas instituciones impulsan un proyecto itinerante de proyecciones internacionales de cine español por diversas ciudades de Estados Unidos, Croacia, Chile, Colombia, ...

Leer más

AGENDA

EMPLEO AECID

Consulta nuestras ofertas de empleo y las que ofrecen nuestros socios de cooperación
Empleo