Boletín AECID 8/09/2023

EDITORIAL

Regresamos del descanso estival en pleno Día de las Personas Cooperantes, fecha central en el calendario de la AECID, en la que reivindicamos el papel fundamental de los profesionales españoles -2594 personas- que trabajan canalizando la solidaridad de la ciudadanía española en el exterior. Hoy hemos acogido en la AECID el Foro 2023 de la Cooperación Española en el que profesionales de la cooperación han sido los protagonistas, en un encuentro en el que han expuesto los retos que afrontan en la actualidad en el terreno. El Foro ha sido inaugurado por Pilar Cancela, nuestra Secretaria de Estado y los datos del informe cooperantes 2023 han sido desgranados por nuestro director, Antón Leis.
​​​​
​​​​​​Por cierto, nuestro informe anual nos presenta, un año más, una cooperación protagonizada por mujeres, arrojando de nuevo un perfil medio de las personas cooperantes como una mujer, de más de 35 años, que trabaja con las poblaciones más vulnerables en países de África Subsahariana. Además, ayer el ministro Jose Manuel Albares condecoró a las y los integrantes del Equipo Médico de Emergencia de la Cooperación Española, el START, por su gran labor en Turquía el pasado mes de febrero, tras los terremotos que afectaron al sur del país y a Siria. El Equipo START, los conocidos como "chalecos rojos" recogieron la Cruz del Mérito Civil por su esfuerzo y compromiso en una de las iniciativas humanitarias más relevantes del año de las emprendidas por la AECID.

Por otro lado, continúa la agenda de cooperación de la Presidencia Española de la UE, que ha llevado esta semana a Cádiz la reunión informal de ministros europeos de Cooperación al Desarrollo bajo el lema “Una Unión Europea comprometida con el desarrollo sostenible” y bajo la Presidencia española del Consejo de la UE, que ha destacado la necesidad de prestar un apoyo firme e inquebrantable al sistema multilateral de desarrollo, con las Naciones Unidas en su núcleo.

Además, nuestro director participó en la cumbre #FinanceinCommon2023 en Cartagena de Indias. En los márgenes de este evento, nuestro Centro de Formación acogió una serie de debates que pusieron sobre la mesa los desafíos de implementar la agenda de inversiones europea "Global Gateway" en América Latina y el Caribe. 

Y no podíamos comenzar el curso sin un nuevo número de Cuadernos Hispanoamericanos, o sin escuchar "Somos Cooperación" de Radio Nacional de España que, en colaboración con la AECID, pone en la agenda pública los asuntos más relevantes de la Cooperación Española.

¡Buen fin de semana!
​​​​​

DESTACADOS

Albares atribuye a los cooperantes un “papel clave” para canalizar la solidaridad de ...

Cooperación para el desarrollo

Los casi 2.600 profesionales de Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria responden a un perfil medio de mujer de más de 35 años, que trabaja en África Subsahariana para una ONGD o como personal religioso

Leer más

Albares condecora al equipo humanitario que atendió a las víctimas del terremoto de ...

Acción humanitaria

Un total de 195 profesionales de la ‘Misión START’ prestaron cuidados y asistencia a casi 7.400 personas damnificadas por los sismos de febrero

Leer más

Los países de la Unión Europea reafirman su compromiso solidario en Cádiz

Unión Europea | Cooperación para el desarrollo

El encuentro ha sido presidido por el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, y ha contado con la asistencia del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones, José Manuel Albares.

Leer más

Somos Cooperación RNE

Honduras: proyecto del corredor Lenca

Cuando Centroamérica celebra este mes su independencia conjunta, destacamos a la importante población amerindia del istmo: los lencas, que habitan el centro de la actual Honduras y parte de El Salvador, al sur de los mayas. Ahora, se esfuerzan por superar su discriminación y pobreza con un ambicioso proyecto de innovación económica y social que apoya la AECID y realiza la ONG Oxfam, como nos cuentan desde Honduras: Francisco Tomás, el responsable de AECID allí; Mercedes García, que representa a la Asociación de Mujeres Intibucanas Renovadas, y Adalina Gutiérrez, presidenta de la Unión de Trabajadores del Campo - La Paz
Escúchalo aquí

NOTICIAS

La Cooperación Española participa activamente en la Semana Mundial del Agua de ...

AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Género | Agua y saneamiento | Educación

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) presentó las lecciones aprendidas tras 15 años trabajando en las áreas rurales de América Latina y el Caribe

Leer más

Una calle inundada en Puerto Príncipe el pasado mes de mayo. Según el PMA, en junio de 2023 eran ya 34.000 los hogares destruidos por las inundaciones en todo el país. Foto: WFP/Johnathan Dumont

La AECID aporta ayuda humanitaria para las poblaciones afectadas por las inundaciones ...

Acción humanitaria | Haití

Unas 400 familias de los departamentos haitianos de Sud y Grand'Anse se verán beneficiadas por esta iniciativa

Leer más

Hospital de campaña del Equipo Médico de Emergencia (START) de la Cooperación Española en Iskenderun (Turquía) en febrero de este año. Foto: AECID/Miguel Lizana

España refuerza su acción humanitaria en el exterior en un contexto de crisis global

Acción humanitaria

El Gobierno español ha duplicado su presupuesto de acción humanitaria en los últimos tres años

Leer más

El Gobierno filipino y ONU-Hábitat rehabilitarán la comunidad de Badjao afectada por ...

Filipinas | Cooperación para el desarrollo

La iniciativa cuenta con la financiación de la Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Leer más

Foto: Cruz Roja Ecuatoriana

La AECID activa su acción humanitaria para las poblaciones afectadas por las ...

Seguridad Alimentaria y Nutrición | Acción humanitaria | Agua y saneamiento | Ecuador

Unas 2.500 personas se verán beneficiadas por esta iniciativa que cuenta con una financiación por parte de la AECID de 100.000 euros y que será llevada a cabo durante los próximos 6 meses

Leer más

Cuadernos Hispanoamericanos

Nº 877 | Septiembre 2023

Cuadernos Hispanoamericanos dedica su dosier de septiembre a la literatura vecina de Brasil y Portugal, recogiendo entre sus páginas una entrevista a uno de los autores portugueses contemporáneos más traducidos: Gonçalo M. Tavares. Además, esta edición rinde un merecido homenaje a una gran institución: la Academia de España en Roma, que este año celebra sus primeros 150 años de historia. Nos acompañan escritores y escritoras residentes en la Academia las últimas promociones, que dedican unas líneas a recordar su paso por la institución.
Léela aquí

AGENDA