Boletín AECID 28/07/2023

EDITORIAL

Tras Cumbre UE-CELAC celebrada los pasados 17 y 18 de julio, esta semana hemos acogido en Madrid el encuentro de las agencias y organismos europeos de cooperación al desarrollo y acción humanitaria organizado por la AECID, una de las citas más importantes de la Presidencia española del Consejo de la UE en el ámbito de la cooperación internacional. El Ministro Albares, acompañado por el director de la AECID, Antón Leis, intervino en el encuentro destacando la fuerte apuesta de España por la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria y abogando por reforzar la coordinación entre los actores del llamado “Equipo Europa” para hacer frente a las crisis globales e impulsar un modelo de desarrollo más justo y sostenible en línea con los valores europeos.  

Trabajar en alianzas, siguiendo el espíritu que promueve el ODS 17, es clave para avanzar sin dejar a nadie atrás. En esta línea recogemos en este mismo boletín un artículo que pone de manifiesto el importante papel de las Alianzas Público-Privadas para sufragar necesidades vitales de infraestructuras y servicios en un contexto de escasez de fondos como el de África subsahariana. 

La semana nos deja, además, cifras como los cerca de 8.000 profesionales sanitarios de 15 países de África, América Latina y Asia formados en el marco del Programa de Formación Médica Especializada, liderado por AECID. Y citas imperdibles para los que estéis por Santander: hasta el 24 de septiembre podréis visitar la exposición “Roma, siempre Roma”, iniciativa en el marco del 150 aniversario de la Academia de España en Roma que muestra el trabajo de 37 mujeres artistas que han residido en la institución gracias a las becas MAEC/AECID. 

Finalizamos deseándoos un muy feliz descanso. Nos vemos a la vuelta del verano con fuerzas renovadas para hacer frente a un último cuatrimestre del año, que esperamos esté repleto de grandes y buenas noticias.

¡Feliz verano!
 

DESTACADOS

RED DE EXPERTOS

La paradoja de las infraestructuras en África occidental

El desarrollo de proyectos clave en esta región del continente no reside en la escasez de capital internacional interesado, sino en la falta de garantías sobre el retorno potencial de la inversión. Por Adrián Cano Guerrero, responsable de proyectos en Nigeria y la CEDEAO de la AECID.
Más info

NOTICIAS

Finaliza la Cumbre UE-CELAC

AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Cooperación para el desarrollo | EUROPA | Objetivos de Desarrollo Sostenible

En palabras del ministro Albares, la Cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es un hito político, reflejo del deseo de las dos regiones por estrechar aún más nuestros lazos

Leer más

Foto: Ministerio de Sanidad

Sanidad y la AECID forman a 8.000 profesionales sanitarios de 15 países a través de ...

Mozambique | Salud

En Mozambique, el Ministerio de Sanidad y la AECID desarrollan, desde 2021, el proyecto de “Fortalecimiento de las capacidades del Sistema Nacional de Salud mozambiqueño para la formación de médicos especialistas”

Leer más

“Roma, siempre Roma: infinitas formas”, una mirada al trabajo de 37 creadoras ...

Cultura y desarrollo

La Fundación ENAIRE se suma a la celebración del 150 aniversario de la Academia de España en Roma con esta muestra que podrá visitarse hasta el próximo 24 de ...

Leer más

Programa ACERCA en Egipto: construir identidades migrantes a través de las narrativas

Cultura y desarrollo | Egipto

Organizado en colaboración con entidades comunitarias lideradas por migrantes y facilitado por la Dra. Nereida Ripero-Muñiz, el taller “Construyendo y deconstruyendo identidades: narrativas migrantes, auto ficción y mitologías personales” tuvo lugar en El Cairo del 11 al 22 ...

Leer más

Foto: @Marcos Huisman

La revista Cuadernos Hispanoamericanos, Festival Eñe y la Casa de Velázquez anuncian ...

Cultura y desarrollo

El jurado ha estado compuesto por Javier Serena, director de Cuadernos Hispanoamericanos, Nancy Berthier y Luis González, directora de Casa de ...

Leer más

Somos Cooperación RNE

Cumbre UE-CELAC y Día de Iberoamérica

Cuando Europa y América, y sus 60 gobernantes intentan relanzar sus relaciones, recordamos que Iberoamérica ha sido por más de tres décadas un sólido puente entre ambos continentes, ahora que éste 19 de julio se celebró su día. Analizamos este papel con el Secretario General Iberoamericano, el chileno, Andrés Allamand; y nos explican dos proyectos de cooperación iberoamericanos emblemáticos: Alejandro Kawabata, la novedosa Carta de derechos digitales; y Fernanda Cespedes, la veterana red Ibermedia. 
Escúchalo aquí

Los desafíos globales exigen cooperación mundial

La pandemia demostró cómo hay desafíos mundiales que no se anticipan, dejan una gran devastación en vidas y en retrocesos del desarrollo. Frente a esos retos globales, de salud pública, seguridad alimentaria o reversión del cambio climático, la cooperación directa no basta, hace falta una acción multilateral. España canaliza  muchos fondos y esfuerzos por esa vía, lo que nos explica Fernando Jiménez- Ontiveros, director de Cooperación Multilateral, Horizontal, y Financiera de la AECID, y comprobamos cómo funciona con cuatro agencias: con María Neira, de la Organización Mundial de la Salud (OMS); con Manuela Mosquera, de la Red de Parteras y parteros del Chocó (Colombia), de un proyecto de Agencia de la ONU para la Población (Unpfa); Ricardo Rapallo, representante en Guatemala de la Agencia ONU para la Agricultura y la Alimentación, (FAO), y Luis Martínez Betanzos, del Programa de las NN.UU. para el Desarrollo, PNUD.
Escúchalo aquí

AGENDA