Estos días parecen un poco irreales, como esos momentos en los que uno no sabe si está despierto o aun soñando. Estamos entre dos tierras, cogiendo el ritmo al volver de vacaciones y viendo ya en el horizonte el puente de mayo. Pero no somos precisamente unos héroes del silencio, y en la Agencia nunca paramos, seguimos a rebufo del mundo que gira, así que ¡vamos con las novedades!
Por ejemplo, la aprobación de casi 85 millones de euros como contribuciones plurianuales voluntarias a diversas organizaciones que están orientados a abordar los retos globales a través de la cooperación al desarrollo, siguiendo el mandato del Plan Director de la Cooperación Española 2024-2027, que nos permite seguir promoviendo un mundo más justo y sostenible.
Aunque todos hayamos escuchado alguna vez eso de que el equilibrio es imposible, lo cierto es que la Ayuda Oficial al Desarrollo española ha crecido un 12% el pasado año, superando los 4.000 millones de euros. Esto sí que es estar llamando a la tierra.
Llamamiento fue el que hizo la FICR para ayudar en la respuesta humanitaria a la emergencia en Sudán, al que España respondió a través de la AECID, aportando 1,5 millones de euros con los que se pretende alcanzar a tres millones de personas afectadas.
Llegar a las personas es nuestro objetivo, a todas. Para ello habrá un encuentro el próximo 12 de mayo, en el que participará nuestro director junto a expertas, miembros de instituciones de cooperación internacional y representantes de instituciones públicas, un espacio en el que se buscará explorar el enfoque feminista de la financiación al desarrollo, una fecha crucial para preparar la Conferencia de Sevilla. Y es que todo el mundo sabe que es difícil encontrar en la vida un lugar. Desde la Agencia hemos decidido señalar nuestro camino particular, organizando junto a la Casa Velázquez y el Festival Eñe la tercera convocatoria de residencia de creación literaria, abierta hasta el 9 de junio.
¿Será que nuestras venas están llenas de humo y palabras? Parece difícil no creerlo después de ver nuestra celebración del día del libro: 17 relatos desde América Latina, África y España que recorren tres continentes a través de sus cuentos y sus lenguas, todo un viaje literario disponible en formato podcast y video podcast.
Y ya que estamos en Iberoamérica, no podemos dejar de mencionar la lluvia del porvenir: el programa piloto de formación en tecnologías de la escena que hemos impulsado en el marco de Iberescena y ha finalizado en Colombia. Un proyecto que capacita en tramoya y escenografía a una veintena de personas, todas en situación de vulnerabilidad, los escenógrafos del futuro.
Muchas cosas para estar entre esas dos tierras. Y es que, como decíamos al comienzo, quizá no seamos precisamente héroes del silencio, pero como decía David Bowie, todos podemos ser héroes solo por un día.
¡Nos vemos en mayo!