Boletín semana del 21/11/2025

EDITORIAL

Decía Aristóteles que el éxito llega por la repetición de acciones pequeñas pero consistentes, que la guía de éstas es unir conocimiento y acción. Como si fuésemos una mariposa batiendo sus alas para sacudir el mundo, este mes traemos acciones mínimas que pueden cambiar la vida de muchas personas. Un ejemplo la convocatoria de las becas de jóvenes cooperantes, abierta hasta el 2 de diciembre, que pueden cambiar la vida de casi cien jóvenes españoles.

No solo los jóvenes, sino también los niños pueden esperar el impacto de estos cambios. Hace apenas días finalizó una iniciativa que ha reforzado la salud materno – infantil en Gaza con un proyecto de nutrición crítica para la población afectada por la violencia. 

Además, la participación de la AECID en la COP30 está siendo intensa, con presencia en diversos encuentros y reuniones. En el décimo aniversario de los Acuerdos de París, la cumbre busca una respuesta a la emergencia climática que no deje a nadie atrás. Al fin y al cabo, otra máxima aristotélica dice que la esperanza es el sueño de las personas despiertas. 

Y es que en esta conferencia sobre el cambio climático se han puesto de relieve distintas iniciativas que llevan la esperanza por bandera. Como Climate Promise, la alianza de la Agencia con el PNUD que destaca los avances en la descarbonización de los países más vulnerables. O la defensa ancestral del medioambiente que realizan los pueblos indígenas, con prácticas que defienden los ecosistemas y mitigan el problema del clima.

La reunión, por cierto, está teniendo lugar en la ciudad de Belém do Pará, ciudad brasileña que no solo acoge la búsqueda mundial de soluciones sostenibles, sino que intenta ponerlas en práctica. Para ello están en marcha dos proyectos de infraestructura verde y azul y movilidad baja en carbono.  España, tercer país donante del Fondo de Adaptación climática, celebra estos adelantos, y de hecho, ha aprovechado la ocasión para anunciar una nueva contribución al fondo, mecanismo clave en la arquitectura climática, con lo que aportación total de este año llegará  a los 20 millones de euros.

Otra contribución destacada es la asociación de la AECID con el Banco Internacional de Desarrollo para hacer frente al avance del sargazo. Aunque en condiciones normales esta macroalga cree un ecosistema capaz de resolver el misterio de las anguilas, su crecimiento descontrolado es una amenaza medioambiental. Asimismo, el BID colabora con el FCAS para hacer frente al problema de los saneamientos en América Latina y el Caribe, donde el problema de los servicios seguros de saneamiento afecta a 324 millones de personas.

Lo cierto es que no hemos parado de hablar de acciones y proyectos sobre el clima, pero esa esperanza que es sueño también circula en más ámbitos. Como el que acaba de estrenar el Centro Cultural de Lima en su podcast Charlas CCE Lima para poner en valor los procesos culturales que transforman los espacios públicos. O la capacidad de sacar una sonrisa al mundo entre tantos problemas, como hace la autora argentina Maitena, que ha ganado el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2025.

Puede que sea inocente por nuestra parte pensar en que esta suma de pequeños esfuerzos cambia el mundo, pero tenemos que creer en ello. También hacemos caso al filósofo griego cuando dice que educar la mente sin educar el corazón no es educación en absoluto.
​​​​​​​
¡Nos vemos en diciembre!

DESTACADOS

NOTICIAS

Maitena, Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2025

Cultura y desarrollo | AECID | Cooperación Española

La artista argentina es la vencedora del premio convocado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá con el apoyo ...

Leer más

Baños instalados en la escuela Canoas Bajas, en Guatemala, con apoyo de un programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS).

Saneamiento: haciendo frente a un desafío del que nadie quiere hablar

El acceso a baños es crucial para asegurar la dignidad y la seguridad de las personas. Además, los sistemas de colecta, tratamiento y disposición de heces y aguas residuales son esenciales para la salud pública, así como para preservar los ecosistemas y asegurar un desarrollo sostenible. Un ...

Leer más

AGENDA

EMPLEO AECID

Consulta nuestras ofertas de empleo y las que ofrecen nuestros socios de cooperación
Empleo