Boletín AECID 14/07/2023

EDITORIAL

Abrimos este boletín de julio con un anuncio ¡Estamos reclutando nuevo personal para el START! Nuestro Equipo Médico de Emergencia reforzará sus filas de voluntariado sanitario de cara a las próximas misiones humanitarias. Si cumples el perfil que detalla la convocatoria, no dudes en presentarte. 

En esta primera quincena, hemos traspasado la presidencia de la Alianza Sahel a Alemania tras tres años al frente la principal plataforma de coordinación de socios de desarrollo en el Sahel. Esta alianza impulsa el desarrollo sostenible de la región frente a las múltiples crisis que presenta. 

Esta semana, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha publicado un informe esencial para el sector de la Cooperación Internacional: El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI). El documento pone de manifiesto que, pese a los avances en algunas regiones, 735 millones de personas siguen sufriendo hambre  -122 millones de personas más que en 2019- debido a las múltiples crisis. De seguir así, difícilmente alcanzaremos el ODS2 (hambre cero) en 2030.
 
Finalmente, queremos hacer un homenaje a Guillermo Heras, un hombre de teatro que creía en las artes escénicas como uno de los medios para desarrollar y mejorar la vida de las personas. Tuvimos la suerte de contar con su buen hacer y saber en el programa IBERESCENA. Que descanse en paz y entre bambalinas.
 

DESTACADOS

España traspasa a Alemania la presidencia de la Alianza Sahel

Cooperación para el desarrollo | Sahel

El ministro Albares resalta el acceso a servicios básicos y el apoyo a las mujeres durante los tres años de presidencia española de la Alianza Sahel
 

Leer más

Somos Cooperación RNE

Europa y América Latina, cooperación en Justicia

Después de ocho años, 62 presidentes y primeros ministros de Europa y América Latina retomarán sus relaciones en la Cumbre UE-CELAC que se celebra el 17 y 18 de julio. Sin embargo, la cooperación entre ambas regiones es intensa, con España como nexo en programas como el apoyo a la justicia, por medio de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), como nos explica Mariano Guillén, director de esa área de la FIIAPP; y desde República Dominicana, la magistrada española, Mª Antonia Díez; desde Bolivia, la fiscal española, Margarita de la Barga y desde Colombia, Juliette Sevillano que nos explica cómo se sustituyen los cultivos ilícitos.
Escúchalo aquí

La Cooperación Multilateral española con la ONU

Acabar con el hambre, conjurar las pandemias; definir una política global migratoria o una acción global para revertir el cambio climático, son grandes desafíos globales que superan la cooperación directa, y para esos grandes retos es imprescindible la cooperación multilateral, a través de Agencias especializadas de la ONU. Nos lo explica Fernando Jiménez Ontiveros, Director de cooperación Multilateral, Horizontal, y Financiera de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Desde Perú, Panamá o Nueva York personal de agencias de las Naciones Unidas nos cuenta cómo funciona: Elena Montobbio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); Raquel Coello, en la sede regional de ONU Mujeres; Manuel García-Herranz, de Unicef, y Beatriz de la Mora, del Fondo de Población, UNPFA. 
Escúchalo aquí

NOTICIAS

El ministro participa en el Foro Sociedad Civil Unión Europea-Comunidad de Estados ...

AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Cooperación para el desarrollo

​Jóvenes, sociedad civil y autoridades locales juegan un papel importante en la cooperación entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe. En este contexto, José Manuel Albares ha intervenido, junto a la comisaria de Asociaciones Internacionales de la UE, Jutta Urpilainen, en un Foro que ...

Leer más

Comienza el curso de la Fundación Carolina sobre la nueva Ley de Cooperación en los ...

Cooperación para el desarrollo

En su inauguración, han intervenido Joaquín Goyache Goñi, rector de la Universidad Complutense de Madrid; Pilar Cancela, secretaria de Estado de Cooperación Internacional; y José Antonio Sanahuja, director de la Fundación Carolina.

Leer más

Foto: Miró Univers Woman and Birds. Fundacio Joan Miró

La muestra Universo Miró viaja a Atenas

Cultura y desarrollo

La Fundació Joan Miró, la Fundación Abertis, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Embajada de España en Grecia y el Instituto Cervantes inauguran en Atenas la exposición Universo Miró con una selección renovada de obras del artista 

Leer más

Mujeres mercaderes en Ouadane (Mauritania). Foto Miguel Lizana/AECID

Mujeres de África Occidental, emprendedoras contra viento y marea

África Occidental | Género | Red de Expertos y Expertas AECID

RED DE EXPERTAS AECID. Lanzar un pequeño negocio es una alternativa eficaz cuando se quiere ser independiente en sociedades patriarcales, pero los obstáculos a los que se enfrentan las pequeñas empresarias del continente son abundantes

Leer más

La luz de España ilumina Europa

Cultura y desarrollo | EUROPA | Medio Ambiente y cambio Climático

España arranca la Presidencia de la Unión Europea en Bruselas con la inauguración de la obra ‘Paisaje Solar’, de Rocío Asensi y Re-Create Studio, el proyecto seleccionado por la AECID, Acción Cultural Española y la Oficina de Coordinación para la Presidencia española de la Unión Europea para ...

Leer más

IN MEMORIAM

El pasado 12 de julio falleció en Argentina el director teatral Guillermo Heras. Su carrera profesional es extensa: primeros años en el teatro independiente, miembro del teatro Tábano y El Astillero,  socio de la Asociación de Directores de Escena, creador e impulsor de la Muestra de autores de Teatro Contemporáneo de Alicante y hombre vinculado estrechamente con el INAEM y las políticas públicas. Su labor fue reconocida en 1994 con el Premio Nacional de Teatro. Sin embargo, desde la AECID queremos destacar su labor como gestor cultural dentro del Programa Iberescena en el que el INAEM y la AECID participan desde su creación en 2006. Guillermo Heras ostentó la Secretaria de su Unidad Técnica desde su origen y contribuyó a promover el intercambio y la profesionalización de las artes escénicas en Iberoamérica. En su despedida del Programa, en 2019, declaraba: “Sin duda de lo que más contento y orgulloso me siento es de que se ha logrado establecer en la realidad el viejo sueño de los pioneros de este proyecto: la creación de intercambios, sinergias y colaboraciones entre los muy distintos modos de producir y crear en nuestras artes escénicas iberoamericanas”.  Guillermo Heras ha sido ejemplo de hombre de teatro. Con su entrega y pasión por desarrollar políticas públicas, entendió que las artes escénicas son uno de los medios para desarrollar y mejorar la vida de las personas. “Estoy convencido de que IBEROAMÉRICA es una potencia cultural y, si nuestros Gobiernos lo entienden de una manera profunda y no simplemente retórica, ocuparemos el lugar que nuestra creación escénica merece ocupar.”
Más info

AGENDA