Inscripciones abiertas para las sesiones prácticas para el último Conversatorio Silenciosos sobre “Fabricación de Juegos Inclusivos”

INSCRIPCIONES AQUÍ

Los Conversatorios silenciosos son espacios de diálogo abierto que promueven la participación e intercambio de conocimientos en lengua de señas relacionados con diferentes temáticas, con la finalidad de sensibilizar a la comunidad en nuevos lenguajes. 

En este contexto se realizarán sesiones prácticas que acercarán la lengua de señas a las personas interesadas tanto en la inclusión como en los temas que trataremos en cada encuentro. 

Este proyecto se compone de tres conversatorios, que tratan las siguientes temáticas:

1er. Conversatorio: Medioambiente y sustentabilidad 
2° Conversatorio:  Ecofeminismo 
3er. Conversatorio: Fabricación de Juegos Inclusivos

En este último conversatorio se desarrollarán seis sesiones prácticas, dos veces por semana, que contará con la participación de un profesor de lengua señas, un intérprete, más dos o tres facilitadores, en donde a los asistentes se les enseñará lo básico en lengua de señas, incluyendo palabras o conceptos relacionados con el tema, para poder comunicarse.

En tres de estas seis sesiones contaremos con la participación de Iván Peña, especialista en el tema. 

Master en Ciencias del Juego, formado en la Universidad de París Nord  Villetaneuse; responsable del  Museo Interactivo de los Juegos del Mundo en Madera con 20 años de experiencia e itinerancia Lúdica en Europa y Sudamérica, ha realizado  más de 1000 intervenciones lúdicas  entre las cuales sobresalen ; Vivencias Lúdicas, creación de Ludotecas y Ludobuses, realización de Laboratorios de fabricación de juegos y juguetes, la formación y acompañamiento de profesionales en torno a la temática de los juegos tradicionales de los 5 Continentes.  

En esta oportunidad se entregarán herramientas de desenvolvimiento inclusivo, pedagógico, recreativo y cultural para ser puesto en obra en las diferentes realidades de los participantes. 

Los asistentes podrán conocer,vivenciar, adaptar y fabricar soportes lúdicos tangibles los cuales podrán, a partir de esta experiencia, formar parte del acervo lúdico de cada persona.  

Metodología:

  • Introducción  y presentación  del taller de juegos inclusivos. 
  • Presentación de juegos inclusivos que aborden:  diferentes diferencias sensoriales, auditivas y visuales (Trapenum, Tangram, Manos Arriba, Juntos Interpretemos con Signos ,Concept ). 
  • 1er Laboratorio: 
  • Selección  y adaptación de los juegos de cartas para la elaboración de un nuevo juego de cartas que evoquen: emociones-acciones, objetos, fenómenos climáticos, etc. para ser interpretados en lengua de señas por los jugadores  o viceversa. 
  • Organización de ideas y reglas del juego, entrega de los materiales necesarios. 
  • 2do Laboratorio: 
  • Fabricación y Desarrollo del Juego de cartas inclusivas, prototipo final en marcha 
  • 1 test y presentación entre los participantes. 
  • 3er Laboratorio: 
  • Finalización  de los juegos con sus detalles técnicos y estéticos   y jornada de presentación final de los juegos inclusivos entre los participantes del taller. 

Las fechas de las sesiones prácticas son las siguientes: 

  • Diciembre: lunes 1 – jueves 4 – lunes 15 – miércoles 17 – viernes 19 – lunes 22

Horario: 18:00 a 19:30 h
Inscripciones: Del 3 al 17 de noviembre 
Cupos: 25 

Importante: Esta inscripción implica su compromiso a participar en todas las sesiones

No se requiere de conocimientos previos; solamente, ganas de aprender y compartir. 

Fecha
03 November 2025 - 17 November 2025
Compartir
icono facebook icono X