|

Síguenos

| | | |
Foto AECID Nicaragua. Visita de los proyectos de construcción de los sistemas de las ciudades de Santo Tomás y Acoyapa, en el departamento de Chontales (Nicaragua)

Caption: Foto AECID Nicaragua. Visita de los proyectos de construcción de los sistemas de las ciudades de Santo Tomás y Acoyapa, en el departamento de Chontales (Nicaragua)

News title La población de las ciudades de Santo Tomás y Acoyapa se beneficiarán de los proyectos de Agua Potable y saneamiento con el programa PISASH y la Cooperación Española.

Date of publication of the news item 03/12/2015 - 00:00

News categories Agua y saneamiento

Summary of the news • Con la ejecución de estas obras, que suponen una inversión de 29 millones de dólares, se brindará una cobertura a la población de ambas ciudades en agua potable y en saneamiento. • El PISASH es ejecutado por el Gobierno de Nicaragua a través ENACAL, con un presupuesto total de 343 millones de dólares para el periodo 2014-2019.


News content

 

El pasado 25 de noviembre representantes de la Delegación de la Unión Europea en Nicaragua, de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados, ENACAL, y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID,  visitaron los proyectos de construcción de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario de las ciudades de Santo Tomás y Acoyapa, en el departamento de Chontales (Nicaragua).

La delegación conoció los avances de estos proyectos de alcantarillado sanitario y agua potable que una vez terminados beneficiarán a alrededor de 40,000 personas sólo en el departamento de Chontales. Estos proyectos se realizan en el marco del Programa Integral de Agua Potable y Saneamiento Humano, PISASH, que tendrá un impacto significativo al proveer de agua potable y saneamiento a 19 ciudades en Nicaragua.

El recorrido fue guiado por el  Alcalde de Santo Tomás, Eduardo Cabrera, quien constató la efectiva gestión de las obras y la relevancia que suponen para ambas comunidades, que actualmente no cuentan con sistemas de alcantarillado sanitario y el agua corriente solo llega a una parte de la población y muchas veces de manera discontinua.

La misión, que también fue acompañada por las empresas adjudicadas para las obras, tuvo la oportunidad de conocer los siguientes proyectos:

            La construcción del sistema de alcantarillado sanitario en el municipio de Santo Tomás, a cargo del consorcio nicaragüense AMERISQUE por un monto de 7,8 millones de dólares financiados por la UE  y el Gobierno de Nicaragua.

            La construcción del sistema de alcantarillado sanitario para  la ciudad de Acoyapa, adjudicada a la constructora costarricense MECO S.A.  por un monto de 4,9 millones de dólares de la Cooperación Española a través del FCAS.

            La construcción del sistema de agua potable para Santo Tomás, adjudicada al consorcio de empresas de origen guatemalteco y nicaragüense GRUPO DEMESA-METALMECASA con un presupuesto de 9,5 millones de dólares de parte del Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE y la Cooperación Española.

            La construcción de un sistema de agua potable para la ciudad de Acoyapa adjudicada al consorcio hispano-nicaragüense ARNEWSIN3 por  4,6 millones de dólares financiados por la Cooperación Española.

La delegación pudo constatar que estas 4 obras están en plena operación y sumado a un contrato de supervisión financiado por la Cooperación Española, se completan los cinco contratos previstos a realizarse en dos años para el departamento de Chontales en el marco del PISASH, con un monto total cercano a los 29 millones de dólares.

El Programa Integral Sectorial de Agua y Saneamiento Humano es financiado por la Cooperación Española a través del FCAS, por  la Unión Europea  a través del mecanismo LAIF (Facilidad de Inversión de América Latina ), recursos de préstamos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y del Banco Europeo de Inversión (BEI) así como de los aportes propios del Gobierno de Nicaragua.; todas estas instituciones están uniendo esfuerzos para satisfacer el derecho humano al agua y al saneamiento de las y los nicaragüenses.