|

Síguenos

| | | |
Día Mundial del Saneamiento

Caption: Día Mundial del Saneamiento

News title Día Mundial del Saneamiento

Date of publication of the news item 19/11/2015 - 00:00

News categories Agua y saneamiento

Summary of the news 19 de noviembre de 2015 celebramos el Día Mundial del Saneamiento


News content

Hoy 19 de noviembre de 2015 celebramos el Día Mundial del Saneamiento y el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), principal instrumento financiero de la cooperación española en el sector, se suma a esta celebración desde su ambicioso objetivo de hacer efectivo el derecho humano al agua y al saneamiento, con el empuje de estar contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en la región y asumiendo el reto de la agenda de desarrollo post-2015 y los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible el acceso universal a agua potable, saneamiento e higiene.
El saneamiento no sólo es necesario para garantizar la salud, también incide en otros sectores como la educación, puesto que sus deficiencias pueden causar enfermedades que afectan directamente al rendimiento escolar, y afecta a la transversalizacion del enfoque de género, puesto que las instalaciones inadecuadas o su carencia, dificultan la asistencia de las adolescentes a las escuelas y por tanto su capacidad de formación y desarrollo.
Al garantizar el acceso al agua y especialmente al saneamiento, se mejora la higiene, una de las claves para combatir la pobreza, mejorar la salud y la educación, proteger el medio ambiente y, en definitiva, reconocer la dignidad humana, especialmente de las mujeres, cuya situación de vulnerabilidad mejora claramente a medida que se cumplen los derechos humanos.
Mañana viernes tendrá lugar la inauguración del “Programa de Construcción de Instalaciones Hidráulico-sanitarias en Viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena de Indias”, en Colombia, con parte de los recursos del FCAS. El programa ha contribuido a la mejora del sistema de saneamiento público con la construcción de 1943 instalaciones intradomiciliarias y su conexión a la red de alcantarillado, con intervenciones en 15 de sectores mas deprimidos de Cartagena. Las aguas residuales son tratadas en la estación depuradora Punta Canoa y posteriormente vertidas al mar a través del emisario submarino de la ciudad. Además, con el componente social, se ha fomentado la creación de diversos comités para tratar los problemas sociales de la zona, con una perspectiva más integral de intervención que fortalece la sostenibilidad del programa, al tiempo que mejora las condiciones de vida de la población beneficiaria, unos 13.500 habitantes de escasos recursos ubicados en zonas de inundación y que padecían un alto riesgo de enfermedades de origen hídrico y contaminación ambiental. Entre las diversas acciones de apoyo a la formación, educación, liderazgo y derechos de las mujeres, se han impulsado iniciativas productivas de desarrollo económico del sector, y se han conformado comités ambientales, de salud y mujer, cohesionando socialmente a la población.