Conocimiento e innovación sobre agua y saneamiento en Bolivia - AECID -FCAS

Caption: un participante enseña un grifo de plastilina
News title Conocimiento e innovación sobre agua y saneamiento en Bolivia
Date of publication of the news item 10/10/2017 - 00:00
News categories Agua y saneamiento | Bolivia
Summary of the news Con el objetivo de desarrollar la gestión del conocimiento en el sector del agua y el saneamiento, y contribuir al logro de las metas de la agenda 2025, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, la Unión Europea y la AECID han desarrollado en el país andino el primer taller introductorio a la gestión del conocimiento del Programa CIMAS.
El taller se realizó en La Paz el pasado 27 y 28 de septiembre, con participación del Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento Básico (SENASBA), el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico (VAPS) y de la Autoridad de Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS).
El objetivo ha sido fortalecer capacidades nacionales en medio ambiente, agua y saneamiento mediante plataformas de gestión del conocimiento, para consolidar las metas del Plan Integral en agua y saneamiento. El siguiente taller (del 10 al 13 de octubre) estará dirigido a 30 técnicos municipales y de la gobernación de La Paz sobre el Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural (SIASAR) que se está impulsando desde la AECID.
CIMAS (Conocimiento e Innovación sobre Medio Ambiente, Agua y Saneamiento) es un programa financiado por la Unión Europea a través de Cooperación Delegada a la AECID en Bolivia, con un monto de dos millones de euros, y en el que la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) aporta 360.000 euros; entre sus objetivos está facilitar y articular el desarrollo de capacidades de los diversos actores del sector, así como la aplicación de la investigación generada y la sistematización de buenas prácticas.
La iniciativa busca fortalecer en Bolivia plataformas nacionales y subnacionales sostenibles que permitan impulsar acciones técnicas, científicas y educativas en torno a la gestión del conocimiento sobre agua potable, saneamiento, cuencas y recursos hídricos y medio ambiente.