8 millones de euros para proyectos de agua potable y saneamiento en la sierra peruana - AECID -FCAS

Caption: Reunión de componentes del proyecto
News title 8 millones de euros para proyectos de agua potable y saneamiento en la sierra peruana
Date of publication of the news item 23/04/2019 - 00:00
News categories Agua y saneamiento | Perú
Summary of the news Avanzan los acuerdos del Comité Tripartito del “Proyecto de Ampliación y Mejora de Servicios de Agua, Saneamiento, Gestión de Residuos Sólidos y Afianzamiento Hídrico de las Cuencas de Abastecimiento en Comunidades Rurales y Distritos AMSAT”, que cuenta con la financiación de la AECID a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS).
El pasado viernes 5 de abril tuvo lugar en la ciudad de Cuzco la segunda reunión del Comité Tripartito del proyecto de Ampliación y Mejora de Servicios de Agua, Saneamiento, Gestión de Residuos Sólidos y Afianzamiento Hídrico de las Cuencas de Abastecimiento en Comunidades Rurales y Distritos AMSAT, que cuenta con la financiación de la Agencia Española de Cooperacción (AECID) a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS).
La reunión contó con la participación de los cinco alcaldes que conforman la Mancomunidad AMSAT (Colquemarca, Santo Tomás, Ccapacmarca, Quiñota y Haquira), la presencia del director ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR),Ciro Zavaleta López; el coordinador general (e) de PROCOES, Fredy Cancho; y el coordinador general de la Cooperación Española en Perú, José Luis Pimentel, además de personal técnico de dichas organizaciones asociadas al programa y la presencia de miembros de las comunidades de intervención.
Mejorar la cobertura
El proyecto, con un presupuesto de 8.6 millones de euros a cargo del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de la Cooperación Española y 2.1 millones de aporte del Gobierno peruano tiene como objetivo extender y mejorar la cobertura de los servicios de agua, saneamiento básico, gestión integral de residuos sólidos y afianzar hídricamente las micro cuencas de las que depende el abastecimiento, en comunidades rurales y distritos del ámbito de la AMSAT, fortalecer la capacidad de gestión de dichos servicios en las organizaciones comunales y la la capacidad de la Áreas Técnicas Municipales, en sus funciones de planificación y asistencia técnica a las JASS involucradas. Además se buscará fortalecer la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos.
El FCAS impulsa en Perú cuatro grandes programas que suman más de 66 millones de euros en donaciones.