634 habitantes del Distrito de Ancora en Puno, Perú, se benefician de la inauguración de una obra de agua y saneamiento en el programa PROCOES con el FECASALC y la Cooperación Española. - AECID -FCAS

Caption: Inauguración Puno
News title 634 habitantes del Distrito de Ancora en Puno, Perú, se benefician de la inauguración de una obra de agua y saneamiento en el programa PROCOES con el FECASALC y la Cooperación Española.
Date of publication of the news item 01/12/2015 - 00:00
News categories Agua y saneamiento
Summary of the news El día 27 de Noviembre, se inauguraron dos obras de rehabilitación, ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento básico en las localidades de Iscapataza y Thunuhuaya, en el distrito de Acora, provincia de Puno, con el Viceministro de Construcción y Saneamiento, Juan Haro y el Embajador de España en el Perú, Ernesto de Zulueta.
La inversión, que mejorará la calidad de vida de los habitantes de ambas comunidades alcanza los 4.2 millones de nuevos soles, co-financiados por la Cooperación Española a través del Programa de Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Agua y Saneamiento en Perú – PROCOES, PER-002-M, que ejecuta el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, bajo la administración del BID.
El programa estima beneficiar a 155.000 habitantes de áreas rurales y de pequeñas ciudades del Perú, contribuyendo al incremento de la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento. El propósito es contribuir a que los Entes que prestan el servicio de agua potable y disposición de aguas residuales lo hagan de manera eficiente y sostenible en el largo plazo, con el fin de que los usuarios que cuentan con ese servicio mejoren su bienestar y que las familias que no cuentan con éste puedan llegar a tenerlo en el corto plazo, mejorando así su salud y disminuyan el tiempo que utilizan en recolectar y tratar su agua.
Estas nuevas instalaciones inauguradas beneficiarán a 634 habitantes, 178 viviendas y 11 locales comunales y 3 centros educativos de ambas localidades, quienes contarán a partir de ahora con agua potable y saneamiento, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de esta población altoandina, que viven por sobre los 3800 m.
Además de la instalación de las redes de distribución, conexiones domiciliarias de agua y saneamiento, así como lavaderos e inodoros, la población también ha sido capacitada en educación sanitaria, cuidado de los recursos hídricos y conocimientos de la gestión de los servicios, para que puedan asumir responsablemente su uso y el pago mensual de la cuota familiar, que cubrirá los gastos de administración, operación y mantenimiento de los servicios de agua potable y saneamiento, garantizándose de esta forma su sostenibilidad.